Connect with us

Deportes 

El fútbol argentino llega a Tokio con fé de repetir sus glorias olímpicas pasadas.

Published

on

La esperanza de obtener resultados como los de Atenas 2004 y Beijing 2008, más otros resultados destacados en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996. El impulso de la Copa América.

Los juegos olímpicos son una magnífica oportunidad para borrar la mala imagen que dejaron en Río 2016, cuando el equipo no pasó de la fase de clasificación como culminación de una cadena de errores de la dirigencia. El seleccionado sub 23 dirigido por Fernando Batista integrará el grupo C junto con Egipto, campeón de la Copa Africana de Naciones Sub-23 2019; España, el vencedor de la Eurocopa Sub 21 también en 2019; y Australia, tercera en el Campeonato Sub-23 asiático detrás de Corea del Sur y Arabia Saudita.

Debut: Argentina hará su entrada el 22 de julio ante Australia, a las 7:30 horas de Buenos Aires, en el Domo Sapporo. Un estadio con capacidad para 42.000 personas diseñado para la Copa del Mundo 2002 y remodelado en 2015.

Tres días después, se enfrentará a Egipto en el mismo escenario a las 4:30. Y cerrará su participación en la fase de grupos frente a España el 28 de julio, a las 8 horas en el estadio Saitama. Este es el más grande de Japón, con capacidad para 63.000 espectadores, sede de cuatro partidos en la Copa del Mundo 2002 y ocho en el Mundial femenino 2012.

Clasificación: Argentina lo hizo tras ganar el Preolímpico jugado en Colombia entre el 18 de enero y el 9 de febrero, un torneo que sirvió además para sentar las bases del equipo que debutará la semana próxima. Ya que de ese plantel todavía perduran ocho jugadores: el arquero Joaquín Blázquez, los defensores Hernán De la Fuente, Nehuén Pérez y Claudio Bravo, los volantes Fausto Vera, Tomás Belmonte y Alexis Mac Allister, y los delanteros Agustín Urzi y el goledor Adolfo Gaich.

A ellos se les sumaron los arqueros Jeremías Ledesma y Lautaro Morales, los defensores Leonel Mosevich, Marcelo Herrera, Francisco Ortega y Facundo Medina, los volantes Santiago Colombatto, Martín Payero, Fernando Valenzuela, Pedro De la Vega y Thiago Almada, y los delanteros Ezequiel Barco y Ezequiel Ponce.

Preparación del equipo: Esta no fue óptima por dos motivos: la pandemia de Covid-19 que paralizó al mundo futbolístico, algo común a todas las selecciones, y los obstáculos para que los clubes cedan jugadores por temas de calendario. Algo que también fue un problema para los otros seleccionados salvo raras excepciones como Brasil, que concurrirá con figuras como Dani Alves, Richarlison y Diego Carlos.

En la recta final a Tokio, que comenzó a fines de marzo e incluyó una intensa preparación en el predio de la AFA en Ezeiza, el seleccionado argentino jugó cinco amistosos, dos en Japón con el seleccionado local (1-0 gol de Gaich en Tokio y 0-3 en Fukuoka), uno con Dinamarca (2-1 tantos de Barco, de penal, y Vera) y otro con Arabia Saudita (2-0 goles de De la Vega y Gaich) en Marbella, y uno con Corea del Sur en Seúl (2.2 tantos de Mac Allister y Valenzuela).

Restricciones: Desde Los Ángeles 1984 el fútbol olímpico está abierto a la participación de jugadores profesionales y en el caso de los hombres se pueden alinear un máximo de tres futbolistas mayores de 23 años, mientras que en el caso de las mujeres no hay restricciones.

Formación del plantel: La idea de Batista era aprovechar la base del conjunto que ganó el Preolímpico y sumar a tres jugadores grandes de peso. Para eso incluyó en la lista de 50 futbolistas que pide el Comité Olímpico Internacional a integrantes de la selección mayor como Cristian Romero, Gonzalo Montiel, Juan Foyth, Lisandro Martínez, Nicolás Domínguez, Ezequiel Palacios, Nicolás González, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Juan Musso y Ángel Correa.

También figuraban Carlos Izquierdoz, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Agustín Marchesín, Jeremías Ledesma, Lucas Alario, Marcos Senesi y Santiago Ascacíbar, y futbolistas probados que no eran mayores de 23 años como Leonardo Balerdi y Nicolás Capaldo. De ellos solo Ledesma, arquero del Cádiz de España logró el permiso para concurrir a la cita olímpica. En el caso de Alario, una lesión le imposibilitó estar en los Juegos, ya que el delantero del Bayer Leverkusen tenía el visto bueno de los directivos alemanes.

Salteando imprevistos: Estos contratiempos no impidieron que Batista conforme un plantel a priori competitivo, una muestra de que el fútbol argentino todavía genera jugadores de calidad, con la sólida columna vertebral que aportan Ledesma, Nehuén Pérez, Vera, MacAllister y Gaich, más la inspiración que aportan Barco y Almada.

El equipo nacional contará además con el impulso que significó una conquista que no fue suya pero que repercutió anímicamente en el plantel: la reciente obtención de la Copa América en Brasil y ante el dueño de casa, que oxigenó a un fútbol argentino que venía de sucesivas frustraciones.

Expectativas: Si Argentina gana su grupo masculino jugará el 31 de julio con el segundo del D, en Rifu, y su sale segundo lo hará el mismo día, en Saitama, con el primero del D.

Para que se entienda, los 16 equipos masculinos de fútbol en Tokio se distribuyen en 4 grupos:

Al grupo «A» lo conforman: Japón, Sudáfrica, México y Francia.

Al «B»: Nueva Zelanda, Corea del Sur, Honduras y Rumania

Al «C»: Egipto, España, Argentina y Australia.

Al «D»: Brasil, Alemania (últimos finalistas olímpicos), Costa de Marfil y Arabia Saudita.

El fútbol femenino está conformado por 12 grupos: tres grupos de cuatro, accediendo a los cuartos de final los dos primeros y los dos mejores terceros. El seleccionado argentino no clasificó a Tokio al salir terceras en la Copa América femenina jugada del 4 al 22 de abril de 2018 en Chile.

Arbitrajes: Por último, el arbitraje nacional también dirá presente en los Juegos, ya que la Comisión de Arbitral de la FIFA designó a Mauro Vigliano, como árbitro VAR; a Laura Fortunato, como árbitra principal, y a Mariana de Almeida como asistente.

Mauro Vigliano, árbitro VAR designado.
Laura Fortunato, árbitro principal.
Mariana de Almeida, asistente.

Deportes 

Es oficial la fecha del debut de Leandro Paredes con la camiseta de Boca: cuándo y cuántos minutos jugaría

Published

on

El flamante refuerzo de Boca Leandro Paredes se pondrá la camiseta xeneize de manera oficial para jugar un partido.

La vuelta de Leandro Paredes a las canchas con la camiseta de Boca ya tiene fecha, luego de una decisión que tomó el entrenador del equipo, Migue Russo, consensuado con su cuerpo técnico y con el presidente del club, Juan Román Riquelme.

Leandro Paredes, que debutó en la Primera de Boca Juniors en 2010 con apenas 16 años, en 2014 fue cedido a préstamo a la Roma, club que más tarde compró su pase. Más de diez años después, con varios títulos con la Selección Argentina vuelve a ponerse la camiseta azul y amarilla de manera oficial.

Si bien Russo no lo confirmó, Paredes debutará con la camiseta de Boca en su segunda etapa en el club este viernes 18 de julio, cuando el equipo de la ribera reciba en La Bombonera a Unión de Santa Fe, desde las 18.30.

La idea del cuerpo técnico de Russo es que el ex volante de la Roma de Italia juegue un tiempo y hay que definir si lo hará de entrada o si ingresará en el segundo tiempo.

En el caso de no ser titular, Paredes jugará desde el inicio ante Atlético Tucumán, por la Copa Argentina, partido que se disputará el miércoles 23 de julio, probablemente en la provincia de Córdoba, aunque también quieren llevarse el encuentro Santiago del Estero y Mendoza.

/m1

Continue Reading

San JuanDeportes 

Detuvieron y se llevaron esposado a un DT sanjuanino en pleno partido

Published

on

Matías Guerra, técnico de Picón, terminó esposado y detenido cerca de 5 horas en la comisaría de Zonda. El episodio se desató tras una discusión con el árbitro, pero el entrenador apuntó directamente contra la Policía: “Ellos generaron todo; hasta el árbitro me llamó para ofrecerse como testigo”.

El partido entre Sportivo Federico Picón y Recabarren, en Zonda, terminó con un escándalo que sacudió al fútbol local. Matías Guerra, entrenador del club pocitano, fue esposado y detenido en pleno partido después de un confuso episodio. Estuvo demorado cinco horas en la comisaría del departamento y denunció que fue agredido físicamente en el patrullero. “Me pegaron una trompada en la costilla y me cortaron el labio. En mi vida me pasó algo así”, expresó con indignación.

Todo ocurrió este sábado durante el encuentro entre los equipos que disputan la segunda categoría del fútbol sanjuanino. Según relató Guerra a Tiempo de San Juan, el conflicto se originó en el entretiempo cuando se acercó a hablar con el árbitro, Nelson Pérez, sobre una jugada polémica. “Me acerqué al árbitro, estábamos conversando los dos, yo tenía un punto de vista y él otro. Ahí se mete la Policía, me empujan, me tiran al piso. En ese forcejeo caemos con un oficial y ellos interpretan cualquier cosa”, contó el DT.

El experimentado exftubolista aseguró que no se resistió en ningún momento y que la situación terminó en caos por la intervención «innecesaria» del personal policial. “Un policía me empujó hacia una acequia, entonces caímos de espaldas. Después se me subieron encima, uno me puso el pie en el pecho, otro en la cadera, y me doblaban los brazos para ponerme las esposas. Me trataron como a un delincuente”, describió.

Guerra fue trasladado en una camioneta policial y ahí, según su testimonio, sufrió la agresión más grave: “Un solo policía me trató mal, me subió al patrullero y me pegó una trompada en la costilla. Además, en el tumulto, cortaron el labio… no sé cómo. En la comisaría me trataron bien, pero ya estaba lastimado”.

Desde el club también repudiaron lo sucedido. Desde Picón explicaron que todo se desencadenó por una discusión normal en el marco del juego. “Matías fue a hablar con uno de los líneas por una jugada. Aparece un policía prepotente, Matías le pide respeto y ahí lo golpean, lo tiran al piso y se lo llevan. Hasta Emanuel Reinoso, que quiso intervenir, fue amenazado. A un jugador también lo increparon y se lo llevaron detenido”, detalló un dirigente.

Después de la detención de Guerra, los jugadores de Picón decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Perdían 1-0 y abandonaron el campo, claramente enojados por la situación. En tanto el técnico adelantó que ya se reunió con un abogado y evalúa realizar una denuncia hacia el agente que lo golpeó y generó el conflicto. “Si lo veo, lo puedo identificar. No descarto hacer una denuncia. Hasta el árbitro se ofreció a ser testigo de lo que pasó. Me hicieron una contravención, pero voy a esperar unos días para ver cómo actuar. Lo que hicieron fue una brutalidad”, concluyó.

/TSJ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Los Pumas cayeron 22-17 ante Inglaterra sobre el final del partido

Published

on

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario

Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.

El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).

Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.

Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.

Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.

Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.

/C13

Continue Reading

Continue Reading