Ciencia & Ambiente EducaciónAhora Eco
El glaciar Ayoloco fue declarado extinto.

El glaciar Ayoloco, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl en el centro de México, fue declarado extinto debido «al calentamiento global y a la actividad humana«, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Ayoloco, era un glaciar que era visible desde el central Valle de México, donde se ubica la capital del país, y que fue inspiración de obras artísticas, se extinguió en 2018, pero dicho estatus fue certificado recientemente por expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM (IGf) con la colocación de una placa alusiva.

«A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente», se lee en la lámina metálica.

«Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos«, añade el mensaje, colocado por científicos mexicanos en el costado poniente del Iztaccíhuatl, a 4.626 metros sobre el nivel del mar.


Al menos dos empresas de transporte público ya permiten tramitar la credencial escolar de forma digital. La alta demanda saturó el sistema tradicional y obligó a implementar nuevas vías para la gestión del beneficio, que cuesta $3.000 y demora entre 3 y 5 días.
La fuerte demanda de credenciales escolares puso en jaque al sistema tradicional de tramitación en las empresas de colectivos del transporte público. Frente a la avalancha de solicitudes —que en algunos casos supera las 450 credenciales—, al menos dos empresas (Albardón y Libertador) decidieron digitalizar completamente el proceso, una solución que apunta a descomprimir la atención presencial y largas filas por horas.
Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) explicaron que el trámite puede realizarse en cualquier empresa del sector, sin distinción, y que esta modalidad digital comenzó a implementarse dos años atrás. Sin embargo, reconocen que el sistema actual está desbordado.
“El trámite excede la capacidad de atención presencial de las empresas, por eso muchas ya no reciben a las personas en forma directa, sino que se gestionan los datos por mensaje. Mientras tanto, los estudiantes pueden viajar con la credencial en proceso”, indicaron fuentes del sector.
El costo de la credencial es de $2.000 y el servicio se encuentra tercerizado. El tiempo estimado para obtenerla es de entre 3 a 5 días, aunque puede variar dependiendo de la empresa y el volumen de solicitudes.
La digitalización del trámite representa un avance significativo para miles de estudiantes y familias que cada año deben realizar este procedimiento, pero no todas las empresas han adaptado este sistema simplificado.
/SJ8
Política & Economía Educación
Gremios docentes hablan de un 90% de acatamiento al paro

Es en el marco la jornada de protesta convocada por la CGT en todo el país. Los sindicatos docentes sanjuaninos adhirieron, mientras en la provincia existe una conciliación obligatoria por reclamo salarial.
Los sindicatos docentes sanjuaninos hablan de un 90% de acatamiento al paro nacional por 24hs que convocó la CGT y se lleva adelante desde la medianoche de este jueves.
Tanto UDAP, UDA y AMET mencionan que hubo un alto acatamiento a la medida de fuerza nacional en reclamo a distintas medidas y aspectos del gobierno que conduce Javier Milei.
Desde el sindicato que más afiliados tiene como es UDAP, mencionaron que los delegados informaron desde las primeras horas de la mañana y el resultado arrojado es del 90% de acatamiento a la medida de fuerza.
En UDA dieron a conocer un gráfico en el que cuentan el porcentaje de adhesión al paro y el resultado es de iguales características, una presencialidad del 10% y un acatamiento del 90%.
Por su parte, desde AMET mencionaron que no realizaron la evaluación pero que el impacto de la medida es grande en los docentes.
La adhesión de los gremios docentes al paro nacional ocasionó un ida y vuelta con el Gobierno provincial. Es que se encuentran en conciliación obligatoria por el reclamo salarial y aún no llegan a un acuerdo. Desde la Subsecretaría de Trabajo habían mencionado que no podían adherirse los sindicatos docentes a la medida de la CGT, pero los cuerpos legales gremiales aseguraron que si pueden hacerlo al tratarse de plegarse a una protesta nacional, amparándose en las decisiones de las centrales sindicales docentes y aduciendo que el reclamo es por motivos distintos a los que ocasionaron el conflicto con el gobierno sanjuanino.
El paro
Tal como lo había anunciado a principios de marzo, la Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei en rechazo a las políticas económicas llevadas adelante por Nación. La central sindical busca que haya paritarias libres, aumentos de las jubilaciones y la reactivación de la obra pública, entre otros puntos. En Capital Federal se siente con fuerza, mientras que en San Juan la presencia del servicio de colectivos hace disminuir el impacto.
/C13
San JuanPolítica & Economía Educación
Conflicto docente: los gremios rechazaron la nueva propuesta y habrá otro cuarto intermedio

UDA, AMET y UDAP y el Gobierno volverán a verse las caras el viernes desde las 16.
El conflicto docente sumó otro capítulo este lunes 7 de abril. Tras una extensa reunión de negociación, UDA, UDAP y AMET rechazaron la nueva propuesta del Gobierno de la Provincia y volverán a verse las caras el viernes 11 desde las 16, ya que todo quedó en un cuarto intermedio.
La nueva propuesta del Gobierno es pagar los $100.000 en una sola vez, y no en dos cuotas como en un principio había ocurrido. La parte gremial se mantuvo firme en los mandatos señalados por las bases, pero Karina Navarro, secretaria general de UDA, indicó que bajarán a las bases la nueva propuesta y con esa respuesta llegarán a la reanudación de las negociaciones con el Estado provincial.
Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de AMET, sostuvo: «Nosotros hemos rechazado porque no cumple con el mandato que teníamos que era que esos $100 mil que estén incluidos dentro de esa masa, que son alrededor de $2000 millones que están incluidos dentro del sueldo para el mes de febrero-marzo. Osea, acá se está tratando estos 8 puntos que nos ofrecen para el mes de marzo», sostuvo Quiroga.
Luego el titular de AMET expresó que siguen firmes en lo que habían acordado con los otros dos gremios, de que quieren que se les coloque esos puntos en el E66 o en Conectividad. «Es por esa razón que la hemos rechazado y no hemos llegado a un acuerdo», dijo.
Sobre la reanudación de las negociaciones el viernes, Quiroga expresó: «Ahí, ambas partes tendremos que tomar una decisión y seguramente que otra vez estaremos desencontrados. Yo tengo el mandato específicamente de que todo tiene que ir a los ítems que son remunerativos»
Hacen dos semanas, el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, sostuvo que si los docentes no aceptan el ofrecimiento de los $100 mil pesos por única vez y abonado en dos tramos, tampoco continuaría la oferta del no descuento del día de paro, algo que por ahora se encuentra suspendido.
Ante la consulta de Canal 13 sobre si en el encuentro paritario se habló de la adhesión al paro nacional del 10 por parte de los gremios docentes, Quiroga aseguró que «no se habló de eso» y que la participación de los docentes en la medida de fuerza está garantizada. «La medida de fuerza es nacional, por lo que no tiene nada que ver con esta conciliación obligatoria», indicó el gremialista.
/C13
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche