NacionalPolítica & Economía
El Gobierno envió el proyecto para regular las restricciones sanitarias.

Luego de días de incertidumbre y polémica sobre el proyecto para regular las restricciones sanitarias que anunció Alberto Fernández cuando informó las últimas medidas epidemiológicas, el gobierno nacional envió al Congreso la iniciativa que ingresará por el Senado y buscará ser aprobado antes del 21 de mayo, cuando vence el DNU vigente.
La ley dará la facultad al Poder Ejecutivo para tomar restricciones en distritos que se encuentren en alarma epidemiológica, es decir, la máxima de las categorías implementadas a partir del nuevo decreto.
Aquí entraría la polémica por las clases presenciales, ya que en este nivel no están permitidas actualmente en el AMBA, aunque en la ciudad de Buenos Aires permanecieron luego del fallo de la Corte Suprema.
El proyecto de ley establece el mismo semáforo epidemiológico que el Gobierno imprimió en el último decreto. Se divide en cuatro categorías. Departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones.
Además, será el escenario para que el Poder Ejecutivo pueda intervenir si lo considera necesario.
Las localidades que están incluidas dentro de la categoría Alerta Epidemiológica son consideras por el Gobierno como aquellas en donde el sistema de salud corre riesgo de colapso. Si las gestiones provinciales no actúan con medidas restrictivas para evitar que baje la circulación de casos de Covid-19 y, en consecuencia, que se reduzca la presión sobre el sistema sanitario, el Poder Ejecutivo estará facultado a tomar medidas, previo intento consenso con las autoridades locales.
El Gobierno podrá actuar en los departamentos que tengan más de 300.000 habitantes, ya que son considerados conglomerados urbanos donde resulta imposible ejercer una contención sobre el virus. “Si la situación empeora en esos lugares, la ley le permite al Gobierno poder intervenir y tomar medidas”, aclararon en la Casa Rosada.
En las localidades con menos de 40.000 habitantes las decisiones quedarán exclusivamente en manos del Gobernador y, en el territorio, del intendente. Todas las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo nacional o provincial deberán ser controladas por los mandatarios.
En las ciudades que estén dentro de Alerta Epidemiológica, la ley indica que las clases presenciales deberán ser suspendidas y suplantadas por clases virtuales hasta que se pueda salir del estado de alarma. Para eso es necesario que se reduzca la ocupación de las camas de Terapia Intensiva, se desaceleren los contagios y caiga la tasa de incidencia cada 100.000 habitantes.

NacionalPolítica & Economía
«Dólar Dodge»: la divisa estadounidense superó los $1.500 y estallaron los memes

Frente a la incertidumbre económica y política, los argentinos hacen catarsis a través del humor en redes sociales.
El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».
La escalada de la divisa norteamericana se produce en un contexto de alta volatilidad, tras la derrota la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los reveses en el Congreso, y una disparada del riesgo país, que también superó los 1.400 puntos, y que significa que el establishment duda del plan económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».
En este contexto, el argentino decide, una vez más, transformar la incertidumbre en humor y bautizaron a la moneda norteamericana como «Dólar Dodge» por su valor en $1500.-




Más allá de la catarsis en redes sociales, las críticas también apuntaron a las proyecciones del Gobierno nacional y un usuario de X recordó que en el Presupuesto 2026, presentado por el mandatario en cadena nacional, proyectaron un dólar a $1.420, calificando la estimación de «Zaraza»; y agregó: «Compra campeón que está barato @LuisCaputoAR a $1.500», citando irónicamente la desafortunada frase del ministro de Economía.


Martín Lousteau explotó contra Luis Caputo: le pidió que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso
El Gobierno y la oposición ya están tienen la cabeza en el año que viene, más que nada desde que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional su plan de Presupuesto 2026. Tanto es así que este jueves el senador Martín Lousteau le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso para defender el proyecto.
«Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata», expresó Martín Lousteau.
Durante el debate previo a que el Senado rechazara el veto de Javier Milei a la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) afirmó que «en esto que estamos discutiendo no se le saca plata al Gobierno nacional» porque «los ATN son de las provincias».
«Los gobernadores le dicen: ‘No me des todo, que en realidad es mío. Me quedo con el 56% y quedate con el 44′», explicó el senador en referencia a los aportes de las provincias al Estado nacional.
«Sale el ministro Caputo diciendo que esto rompe el equilibrio fiscal. Una de dos: miento o el equilibrio está sustentado en quedarse con plata que es de otros«, sentenció Lousteau, quien el miércoles de esta semana celebró el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei contra la Emergencia en Salud Pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales.
«Cuando pasa esto dice que hay una acción destituyente. Yo le quiero decir a Caputo que en lugar de tuitear tanto venga al Congreso que nunca vino, que venga a defender el Presupuesto que dice que en 15 meses el dólar va a estar más barato que ahora«, remató.
Durante la jornada el dólar oficial pasó la barrera de los $1.400 y la cotización informal de la divisa cerró este jueves en $1.515.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Otro revés para el oficialismo: el Senado rechazó el veto de Milei a los ATN

Se trata de una ley impulsada por los gobernadores de todos los distritos del país, que buscan que se realice una redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
A menos de un día que el mileismo viera como la Cámara de Diputados confirmaba la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y los fondos para el hospital Garrahan, este jueves el Senado rechazó el veto a una ley que propusieron los gobernadores y que propone una nueva forma de distribuir loa Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En la sesión de este jueves en la Cámara Alta la oposición se impuso con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. De esta forma se ratificó la vigencia de la Ley 27.794 sobre Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias.
Los votos en contra fueron de los seis integrantes de La Libertad Avanza; los cordobeses del Pro Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez; y el formoseño Francisco Paoltroni. En tanto que las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli; y de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri.
Esta ley fue impulsada por los gobernadores, ahora con este primer aval en el Senado, la norma deberá volver a Diputados en donde se espera que pueda tener algunas dificultades para lograr el apoyo. Es que cuando fue aprobada allí, los votos en contra sumaron 90, más del tercio necesario para blindar el veto.
Este proyecto de ley impulsado por los gobernadores incorpora a la Ley 11.672 (complementaria permanente de presupuesto) un artículo sin número a continuación del 180. Dispone que los recursos que corresponda distribuir al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, creado por el artículo 2 inciso d) de la ley 23.548, de coparticipación, serán redistribuidos según lo estipulado por los artículos 3 y 4 de esa norma.
La iniciativa prevé que la redistribución se deberá hacer en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las del artículo 6 de la Ley de Coparticipación y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipables.
/C13
NacionalPolítica & Economía
El Senado abre un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

El proyecto impulsado por los gobernadores piden la distribución de fondos con el criterio de coparticipación, evitando la discrecionalidad.
La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y eLa oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica.mergencia pediátrica.
Además, se abordarán proyectos dictaminados vinculados a la salud: la incorporación de la atrofia muscular espinal a las patologías en la ley que apunta a los tratamientos de los recién nacidos y la reforma a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria. A su vez, se pretende una reforma del Código Penal para agravar penas a delitos por siniestros viales. Otro tema en la agenda es un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas a través de la creación del sistema de alerta rápida Sofía.
El proyecto busca el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias.
¿Qué son los ATN?
Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Su creación es automática, pero su distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros.
Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos.
Desde la asunción de Javier Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos —incluidos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025