Sociedad Actualidad
El gobierno pidió con urgencia una reunión intersectorial después del día trágico de ayer en San Juan.

La reunión tiene cáracter de urgente y será la primera de varios encuentros que buscarán discutir la realidad que hoy tiene San Juan con jóvenes entre 15 y 25 años.
La intención será tomar desiciones, aplicar políticas de contención y bajar los índices de suicidios que presenta la provincia en estos momentos.
En diálogo con Radio Colón, la Licenciada Cecilia Turis, Jefa de la División Psicología de Salud Pública expresó que “hasta ahora se ha trabajado desde los sectores de forma más localizada, si bien han existido reuniones, encuentros entre Ministerios, siempre se ha trabajado en esta línea. Establecer una mesa intersectorial ahora, es un proyecto de la Ministra de Salud que todavía no se ha ejecutado, le estamos dando forma porque es una figura particular que tiene que ver con esto, acordar entre las autoridades máximas las líneas de acción”.
Tras el doloroso caso de una adolescente que se quitó la vida ayer en el Centro Cívico, poniendo nuevamente en relieve una problemática profunda que vienen atravesando varios jóvenes por factores multicausales y pospandemia dijo “hay que sacar al suicidio de ese lugar oscuro y ponerlo en la mesa y sin dudas, todos somos actores posibles de prevención y de intervención. Ha sido un mito sostenido históricamente el de no hablar, después se demostró que no se trata de no hablar, sino cómo lo hablamos desde la prudencia, que han demostrado en este caso muchos de los medios”.
En referencia al impacto social de la noticia y de lo atentos que parecen estar los ciudadanos sanjuaninos a compartir la ayuda que se brinda desde diversos sectores de profesionales, “sabemos que es un problema que tiene que abordar Salud Pública, y sabemos que los recursos no alcanzan aunque sean políticas de Estado. Estamos trabajando en políticas de prevención y abordaje hace más de diez años. Nos viene muy bien que todoslos actores sociales seamos parte de esta lucha y que habilitemos la escucha y la posibilidad de detectar y buscar profesionales en el caso que se requiera”, aseveró Cecilia Turis.
Cuatro líneas de teléfono para prevenir suicidios
Líneas telefónicas disponibles para pedir ayuda ante cualquier señal de alarma. Se trata de las líneas de emergencias 911 y 107, así como el fijo para consultas 4305538, y la línea gratuita 0800-999-0091, que atiende las 24 horas.
Las autoridades de Salud Pública recordaron que está disponible el mail saludmental.msp@sanjuan.gov.ar, mediante el cual se establece una comunicación con asesoramiento, información y orientación por parte de los profesionales que integran la cartera, en especial el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, que abarca además el tratamiento de las familias luego de un caso.

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025