Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno y la Corte rindieron homenaje a las víctimas del Holocausto

Published

on

El Gobierno y la Corte rindieron homenaje a las víctimas del Holocausto

La actividad se desarrolló en un marco de respeto, memoria y reflexión, con la presencia de autoridades, representantes religiosos, instituciones educativas y miembros de la comunidad.

Este jueves el Gobierno de San Juan y la Corte de Justicia llevaron a cabo un emotivo homenaje por el Día del Holocausto y el 82º aniversario del Heroico Levantamiento del Gueto de Varsovia. La actividad se desarrolló en un marco de respeto, memoria y reflexión, con la presencia de autoridades provinciales, representantes religiosos, instituciones educativas y miembros de la comunidad.

Encabezó el acto el vicegobernador Fabián Martín, en representación del Ejecutivo provincial, junto al secretario de la Gobernación, Emilio Achem. También acompañó el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, representada por el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos, y la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento. Por el Poder Judicial estuvo el ministro Daniel Olivares Yapur.

Durante la ceremonia se leyó la Meguilat Hashoá (Rollo del Holocausto), una obra litúrgica contemporánea que rinde homenaje a las víctimas del genocidio nazi y exalta la dignidad de quienes resistieron, aún en condiciones inhumanas, en los guetos y campos de concentración.

El vicegobernador destacó: “Cuesta entender tanto dolor, tanta maldad. Nuestra posición como Gobierno de la Provincia de San Juan es acompañarlos siempre, luchar contra las discriminaciones, contra el antisemitismo, por eso es muy importante saludar también a los representantes de los diversos credos religiosos que están aquí presentes y que entre todos promovemos siempre la buena convivencia en a Provincia de San Juan. Nuestro pueblo es un pueblo pacífico, es un pueblo de trabajadores, de personas de bien que, por supuesto, vamos a seguir enrolados en ese camino”.

El Presidente de la Sociedad Israelita, Leonardo Siere, dijo en su discurso: “Hoy aquí ratificamos el compromiso de todos porque el Holocausto no es un tema de la comunidad judía, es un tema de toda la humanidad. (…) Que esté presente el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, que esté el Poder Judicial en la persona del Dr. Olivares Yapur, que estén los amigos de los espacios religiosos, las entidades intermedias, los consejos profesionales, genera un vínculo porque la construcción contra todo tipo de discriminación se hace en dos ámbitos, en la familia y sociedad y en la parte educativa.

ANTECEDENTE

El 27 de Nisan en el calendario hebreo es un día significativo en la historia judía, ya que marca el inicio de la revuelta en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta revuelta se produjo en 1943, cuando los judíos del gueto de Varsovia se levantaron contra la deportación y el exterminio que los nazis llevaban a cabo.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

La provincia implementa la receta electrónica en hospitales y centros de salud públicos

Published

on

La provincia implementa la receta electrónica en hospitales y centros de salud públicos

El nuevo sistema digital ya funciona en todo el territorio provincial. Permite mejorar la accesibilidad, optimizar el uso de medicamentos y facilitar el tratamiento de pacientes crónicos.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, puso en marcha la receta electrónica en todos los hospitales y centros de salud públicos, en un nuevo paso hacia la transformación digital del sistema sanitario.

La medida, que ya está operativa, permitirá a los pacientes acceder a sus medicamentos de forma más rápida, segura y eficiente. Una vez finalizada la consulta médica, el profesional de la salud carga la receta en el sistema, y el paciente la recibe automáticamente vía mensaje de texto o correo electrónico. Luego, puede retirar los medicamentos presentando su DNI en la farmacia del mismo centro de salud donde fue atendido o en cualquier otra farmacia del sistema público provincial. 

En caso de que otra persona deba retirar la medicación, debe presentar el DNI del paciente.

Además, quienes siguen tratamientos crónicos recibirán sus recetas mensualmente sin necesidad de volver a la consulta médica cada vez que se termine la medicación. Estas serán enviadas por el canal digital acordado con su médico (correo o SMS), lo que representa un beneficio directo para quienes requieren atención continua.

La iniciativa también apunta al cuidado del medio ambiente, al reducir progresivamente el uso del papel, y mejora la trazabilidad de los medicamentos, permitiendo un control más riguroso del sistema de salud.

Durante el período de adaptación, ambas modalidades —electrónica y papel— seguirán conviviendo, hasta que toda la población usuaria se familiarice con el nuevo sistema.

¿Cómo funciona la receta electrónica?

  1. Solicitar un turno médico (por CIDI, teléfono 0800 o presencial).
  2. Realizar el ingreso en Admisión.
  3. Tener la consulta médica.
  4. El profesional carga la receta en el sistema.
  5. El paciente recibe la receta digital por correo o SMS.
  6. Retira la medicación con su DNI en cualquier farmacia del sistema público.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Capital tiene nueva normativa para los carros pancheros y avanza para que vuelvan a trabajar

Published

on

Capital tiene nueva normativa para los carros pancheros y avanza para que vuelvan a trabajar

El Concejo Deliberante aprobó la normativa municipal que adapta a nuevas reglamentaciones la regulación del trabajo gastronómico callejero.

El Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan aprobó la nueva normativa para regular el trabajo de los vehículos gastronómicos. Con esta acción, la Municipalidad de la Capital avanza para que los trabajadores de los carros gastronómicos vuelvan a trabajar, luego de ser desalojados de las inmediaciones del Parque de Mayo.

Durante la sesión ordinaria que se llevó adelante este jueves en el seno del Concejo Deliberante, los ediles le dieron aprobación a la reglamentación que buscaban desde el municipio. Esto se da luego del conflicto que se ocasionó con los carros de comida rápida que se ubicaban por calle San Luis, entre España y Las Heras.

La nueva normativa se adapta a los tiempos vigentes y en ocasiones más que nada se trató de actualizaciones de términos y exigencias en los artículos.

Lo que la normativa no menciona es el sitio en el que deberán funcionar y eso queda a merced del Ejecutivo de la Capital, quienes decidirán el lugar que les dará para que vuelvan a trabajar.

La intendenta Susana Laciar dejó entrever la semana anterior que existía una posibilidad de que pudiesen trabajar en uno de los laterales de Circunvalación. 

Para la habilitación se deberán cumplimentar como mínimo:

a) Los requisitos nacionales y provinciales propios para el ejercicio del comercio; / Certificado Municipal para ejercer el comercio conforme normativa vigente

b) El apto técnico;

c) Certificado de manipulación de alimentos vigente emitido o autorizado por la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, que acredite que titular/es y personal hayan aprobado el curso correspondiente;

d) Seguro de responsabilidad civil: Los habilitados asumen la responsabilidad civil, por cualquier hecho, circunstancias o suceso que se produzca como consecuencia del ejercicio de su actividad, del cual resulten daños o se lesionen derechos de terceros o de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, debiendo contar con la contratación de un seguro con extensión a la actividad;

e) Certificado de libre deuda de las tasas y tributos de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.

f) Fijar un domicilio físico en la Ciudad de San Juan, un domicilio electrónico y un número de contacto.

También se pedirá un Certificado de Apto Técnico del vehículo gastronómico. Esto implica que ‘verificado el cumplimiento de lo determinado reglamentariamente, se extenderá el certificado de Apto Técnico junto con un código QR que brindará la información relativa a la habilitación. Este código deberá estar pegado y  exhibido fuera del vehículo’. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La distribuidora de energía de Caucete le reclama una deuda de casi $700 millones al municipio

Published

on

La distribuidora de energía de Caucete le reclama una deuda de casi 0 millones al municipio

Aseguran que hubo un acuerdo en septiembre del 2024 pero hasta la fecha no han efectuado

Una deuda millonaria acumula la Municipalidad de Caucete con DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete SA) por alumbrado público, según lo que manifestó su interventor, el ingeniero Daniel Castro.

En sus declaraciones, hace más dos años que acarrean dicha deuda y en mayo del 2024, ambas partes se reunieron para determinar en el EPRE, el número real de la deuda. A través de una auditoría, en septiembre del 2024, el Ente Regulador sostuvo que ascendía a 465 millones de pesos.

“A partir de esa resolución, la municipalidad se comprometió a saldarla en 18 cuotas. Pero no fue así”, remarcó Castro.

También explicó que se trata del monto que “pagan los usuarios en la boleta de la luz” y que después controlan con los medidores. “Por ejemplo, si el valor recaudado es mayor del consumido, no hay deuda pero si es al revés, la municipalidad nos debe”, explicó.

Castro enfatizó que la deuda ha ido en aumento y en la actualidad llega a casi 700 millones de pesos. “Se nos ha hecho muy complicada esta situación porque nosotros debemos pagar también a CAMMESA, que es la compañía que administra a toda Argentina”, remarcó y cerró que si no pagan a término, los intereses son muchos.

El EPRE ha notificado esta situación al Municipio, surgiendo la obligación de este de abonar el saldo consolidado de $ 465.186.616 a favor de DECSA, estando facultada la Distribuidora a aplicar intereses desde la fecha de vencimiento del plazo para formalizar el acuerdo. Ante la falta de pago y vencido el plazo para acordar un plan, DECSA está facultada por Ley Provincial Nº 524-A para iniciar procedimiento ejecutivo judicial para el cobro de la deuda.

/DC

Continue Reading

Continue Reading