fbpx
Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

El Hospital Rawson realizó cuatro procedimientos de hemodinamia para salvar corazones.

Publicado

En

En febrero se realizaron cuatro intervenciones que permitieron solucionar problemas cardiovasculares en dos pacientes adultos y dos pediátricos.

Profesionales del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizaron en enero cuatro procedimientos de hemodinamia que permitieron salvar corazones.

Los cuatro procedimientos tuvieron una vez más la participación del Dr. Raúl Arrieta, cardiólogo sanjuanino radicado en Brasil, con experiencia internacional en intervencionismo y hemodinamista en el InCor de San Pablo, uno de los principales centros cardiológicos del mundo, y la participación de varios profesionales y servicios del Hospital Rawson.

Los procedimientos de hemodinamia responden al concepto de Alta Complejidad del Hospital Rawson y han incrementado su frecuencia en los últimos tiempos, lo cual no es habitual en hospitales del país, lo cual se debe en gran parte al trabajo del Ministerio de Desarrollo Humano y el Servicio Social de nuestro hospital.

Los dos casos pediátricos consistieron en el cierre de un ductus en una niña de 7 años, procedente del interior de la provincia, captada por el consultorio itinerante de Cardiología Infantil y un cateterismo diagnóstico en una paciente de 10 años operada de CIA (cierre de comunicación interauricular) y ductus en 2018 con diagnóstico de agenesia de rama pulmonar derecha. En ella el objetivo fue terapéutico pero no pudo realizarse por anatomía desfavorable, comentó la Dra. Teresita Herrera, jefa de Cardiología Infantil.

En los adultos, informó la Dra. Amelia Laciar, responsable del Consultorio de Cardiopatías Congénitas, se intervino en dos casos de cardiopatía congénita: una mujer de 36 años con coartación de la aorta y válvula aórtica bicúspide, en la cual se realizó la colocación de una angioplastia con stend. La paciente fue hipertensa toda su vida y no se le había diagnosticado la coartación. Esto se logró gracias a la gestión del ministerio de Desarrollo Humano, quien aceleró el expediente para poder pagar el stend y a la licenciada Analía Blanco, del Servicio Social del Hospital, quien colaboró en esta gestión. El procedimiento fue exitoso y la paciente ya recibió el alta.

La otra paciente, de 56 años, tenía hipertensión, Chagas y una comunicación interauricular que fue cerrada con un dispositivo oclusor y se realizó un ecocardiograma transesofágico en 3D y 4D realizado en la sala de Hemodinamia. El procedimiento, posible gracias a Incluir Salud, también fue exitoso y la paciente ya está de alta en su domicilio.

Desde el año 2021 se han realizado en Cardiología Pediátrica 12 procedimientos terapéuticos y un cateterismo diagnóstico en pacientes procedentes en su mayoría de la periferia de la provincia. Los diagnósticos fueron: CIA, ductus, coartación de aorta y una agenesia de rama pulmonar derecha. Todos los procedimientos se realizaron en el servicio de hemodinamia de nuestro hospital, previa evaluación y selección de los candidatos por los profesionales del Servicio de cardiología infantil. No se registró ninguna complicación y los pacientes fueron dados de alta a las 24 hs con seguimiento ambulatorio por cardiología infantil. En pacientes adultos se realizaron intervenciones hemodinámicas en 9 pacientes y uno por cateterismo.

Hasta aquí la experiencia es altamente satisfactoria y se espera seguir creciendo con el invalorable apoyo de la Dirección del Hospital y la coordinación con los demás servicios involucrados (Cardiología Adultos, Cardiología Infantil, Cirugía Cardiovascular, servicio de Diagnóstico por Imágenes cardiovasculares y la sección de Hemodinamia, servicio de Anestesia, Terapia Intensiva Pediátrica, Servicio Social y Servicio de Pediatría) y al Dr. Raúl Arrieta.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Sociedad Actualidad

Día de la Memoria en San Juan: acto conmemorativo, marcha y actividades en espacios culturales.

Publicado

En

A 47 años del golpe, hay una agenda llena de memoria, verdad y justicia en la provincia. El primer acto comenzó ayer por la tarde, con un acto conmemorativo presidido por el gobernador Sergio Uñac, en la ex legislatura provincial. Hoy hay movilización a partir de las 17 horas y también dos actividades importantes en el Centro Cultural Conte Grand y el Museo de la Historia Urbana. 

Acto conmemorativo

En la tarde de ayer, el gobernador Sergio Uñac presidió el acto en conmemoración de 47° aniversario del último golpe cívico militar, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se desarrolló en la sede de la ex Legislatura Provincial ubicada sobre calle Urquiza.

Al llegar, el gobernador Uñac dijo “hoy estamos acá con el objetivo de recordar, de tener memoria, verdad y justicia. Mirar lo que nos pasó hace más de 40 años y tener muy presente que ese no fue el camino. Atentar contra la democracia tampoco lo fue. Es una historia reciente para un pueblo y nosotros tenemos la obligación moral, institucional y política también de tenerlo presente para no cometer los mismos errores como sociedad”.

Luego, se realizó una ofrenda floral en el edificio de la ex Legislatura, para conmemorar a los desaparecidos durante la última dictadura militar y también se descubrieron placas recordatorias.

En representación de los organismos de derechos humanos habló Gabriel Farías, quien dijo que “hoy nos encontramos en un sitio que es emblemático para todos nosotros, la ex Legislatura que históricamente fue la casa de las leyes y que tristemente fue usado como un centro clandestino de detención donde se cometieron los peores atrocidades de la historia de nuestro país”. En ese marco, instó a reivindicar “la memoria de nuestros desaparecidos”.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos, Nerina Eusebi, dijo: “A pocas horas de un nuevo 24 de marzo nos damos cita en esta casa de las leyes para rendir un sentido homenaje a las familias y a las víctimas del último golpe militar. Cuarenta y siete años ya han transcurrido de este hecho, de esta época oscura que atravesó la Argentina y que caló hondo en la vida de todos los argentinos. Cuarenta y siete años de un último golpe de Estado, y recalcó la palabra ‘último’ porque es el deseo ferviente de que estos hechos tan terroríficos que atravesamos aquel 24 de marzo del 76 no sucedan nunca más”.

Movilización en la capital

La tradicional marcha por las calles de la ciudad contará con la participación de diversas organizaciones sociales. La convocatoria a la movilización arrancará a partir delas 17:00. De ahí las columnas de gente se dirigirán hasta Plaza España, donde se llevará a cabo un acto en el que se leerá un documento consensuado entre las entidades participantes. Las columnas marcharán por Avenida Ignacio de la Roza, doblarán por avenida Alem para dirigirse hasta Libertador y de ahí irán directo a la Plaza España.

Actividades en espacios culturales

Habrá música y lecturas en los Jardines del Museo de la Historia Urbana. En horario de 19 a 20 horas se hará el “Picnic Rock, Historia y Memoria” para conmemorar a ese movimiento cultural que luchó contra la dictadura militar. La entrada será totalmente gratuita y se recomienda llevar mate, heladera y una mantita para estar en el pasto.

Participarán numerosos grupos musicales que mostrarán sus composiciones al público. Las bandas que estarán presentes son las siguientes: Fizz, Intento Suicida, Después De Viejos, Guadalupe De La Fuente, Buena Cacería y Pez De Plomo y otros músicos invitados.

Además, Juan Rivero expondrá el libro de su autoría “La Historia del Rock en San Juan” que narra la vida del rock sanjuanino desde su nacimiento hasta años atrás. Se trata de un documental que da a conocer una parte de la historia del arte provincial.

El Centro Cultural Conte Grand realizará actividades por el Día de la Memoria con el evento denominado “Cápsula 24M. Jornada de Teatro Político por la Memoria y la Democracia”. En este sentido, la Teatrina dedicará su jornada a la reivindicación de los derechos humanos mediante la presentación de obras referidas a la temática. Las muestras que se harán son: “Bicicletas Blanca” a las 23:00, “Herencia” a las 23:15, “Las sutiles humedales”a las 00:00, entre otros.

/Imágen pricipal: ©foto sisanjuan/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Con 72% de reservas en la provincia, comienza el fin de semana largo.

Publicado

En

Los sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de variadas propuestas turísticas y culturales durante los tres días que durará este fin de semana extendido.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura, propondrá diversas actividades para que los sanjuaninos y quienes decidan arribar a la provincia puedan disfrutar y entretenerse durante sus días de descanso.

En este contexto, una de las primeras actividades en agenda es “The End – Pink Floyd Experience”, en el Teatro del Bicentenario, el jueves a las 23 y con única función. Se trata de una potente banda argentina, con 30 años de experiencia en los escenarios, que interpretará la música y montará los más desafiantes shows para homenajear a la icónica banda británica. Será un espectáculo dedicado al mítico álbum “The Dark Side of The Moon”, el cual recientemente cumplió 50 años desde su lanzamiento.

Desde el jueves 23 hasta el sábado 25 se realizará la 32º edición de la Cabalgata de la Fe hacia la Difunta Correa. Allí se reunirán más de cinco mil jinetes de distintos puntos del país, como así también de las diferentes agrupaciones gauchas de la provincia. El jueves será Noche de Gala en el Teatro Municipal desde las 21. El viernes, desde las 11, será la concentración en la Municipalidad de la Ciudad de San Juan (Caseros 298 Sur) para posteriormente hacer la salida oficial a las 14. Finalmente, la llegada al paraje Difunta Correa será sobre las 13 horas del sábado.

También, durante todo el fin de semana largo, se desarrollará la 34º edición de la Teatrina Fiesta Provincial del Teatro. Serán catorce las obras de teatro que competirán y se presentarán espectáculos invitados de La Rioja y Mendoza. Además, habrá una Jornada de Teatro Político por la Memoria y la Democracia. Esta propuesta se extenderá del 21 al 27 de marzo y ofrecerá espectáculos y actividades para todo público.

Ya el domingo, en la provincia se realizará la segunda edición del Ironman 70.3. La competencia de triatlón más extrema del mundo estará conformada por más de 1200 atletas de distintas partes del mundo como Argentina, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Rusia, México, Italia, Paraguay, Bolivia, Andorra, España, Uruguay y Chile quienes pondrán a prueba sus límites físicos.

Más tarde ese mismo día, en el Auditorio Juan Victoria, será momento de “Cantautoras”, un homenaje de La Camerata para las mujeres en el marco de su mes. El show será protagonizado íntegramente por cantantes mujeres de la provincia como Martina Flores, Ana Paula Torres y Eli Domínguez. En dicho show, habrá temas tradicionales muy conocidos como los de Chabuca Granda, María Elena Walsh y Eladia Blázquez. También, quienes asistan también podrán disfrutar de canciones de autoras más contemporáneas como Natalia Lafourcade y Julieta Venegas.Comenzará a las 20 y las entradas tendrán un valor de $440.

Por supuesto que también se podrá disfrutar de actividades que son una constante en la provincia como las rutas del Vino, del Olivo, del Cielo y de la Cerveza Artesanal. Además, otro de los principales atractivos que semana a semana suman gran cantidad de participantes, son los distintos tipos de turismo disponibles: el Rural, Cultural, de la Fe, Naturaleza y de Aventura.

@sisanjuan

/imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

“Argentina 1985” se podrá ver gratis en Prime Video durante todo el Día de la Memoria.

Publicado

En

Protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, estará disponible este viernes desde las 0 hasta las 23.59 en la plataforma Prime Video, sin costo solo para Argentina y sin el requisito de suscripción, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El filme “Argentina, 1985”, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, estará disponible este viernes desde las 00.00 hasta las 23.59 en la plataforma Prime Video, sin costo solo para Argentina y sin el requisito de suscripción, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El largometraje de Santiago Mitre gira en torno al restablecimiento de la democracia en la Argentina y el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, además de estar centrado en las figuras de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, interpretados por Darín y Lanzani, respectivamente.

El pasado domingo 12 de este mes, la cinta compitió en los Premios Oscar en la categoría de Mejor película internacional como corolario de un recorrido en el que obtuvo numerosos premios y reconocimientos, entre los que se encuentran el Globo de Oro por Mejor película de habla no inglesa, el Premio Goya a Mejor película iberoamericana, y el Premio del público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre otros.

Además, también en el marco de la Semana de la Memoria, la cinta tendrá numerosas proyecciones gratuitas. Mañana mismo podrá verse en más de 800 localidades de todo el país en el marco del Programa Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario, impulsado por la Dirección Nacional de Innovación Cultural de la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura nacional. –

De esta manera, se podrá ver en las Casas del Bicentenario, los Espacios Incaa y los Puntos Digitales, con más información a través de las respectivas páginas web.

Además, hace días se anunció una proyección al aire libre el sábado 25, a las 20, en las escalinatas del Congreso de la Nación. La actividad forma parte del ciclo “Cine y Democracia”, producto de un acuerdo de cooperación recientemente firmado entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Cámara de Diputados de la Nación, cuyo objetivo es la promoción de la actividad cinematográfica nacional que ponga en escena valores democráticos.

@Télam.

Continuar leyendo

Continuar leyendo