fbpx
Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

El mundo se une para pedir que EEUU finalice su bloqueo a Cuba.

Publicado

En

“Esta es la ciudad del Ché, y desde esta plaza donde descansan sus restos le decimos al Gobierno de EEUU que deje de boquear a nuestro pueblo, que nos permita construir nuestro propio destino y que jamás nos rendiremos a sus designios”  exclamo un joven universitario que formaba parte del reclamo en La Habana.

Las manifestaciones de apoyo a Cuba se realizaron a través de caminatas y caravanas de automóviles y bicicletas en más de 100 ciudades. Participaron Alemania, Angola, Argentina, Australia, Belice, Bélgica, Benín, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Dinamarca, Ecuador y El Salvador. El apoyo también fue expresado por España, EEUU, Francia, Guinea, Bissau, Italia, Irán, Irlanda, México, Nicaragua, Panamá, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Serbia, Seychelles, Sudáfrica, Tanzania, Turquía, Uruguay, Venezuela y Zambia. Desde EEUU se realizaron reclamos en las ciudades de San Francisco, Sacramento, Oakland, Seattle, Minneapolis, Indianápolis, Nueva York, Whashington, Detroit, Chicago, Miami, Tampa, Los Ángeles, San Diego y Las Vegas.

Según las cifras aportadas por la cancillería cubana, el bloqueo económico, comercial y financiero que EEUU impone a Cuba desde 1962, ha provocado daños económicos en la isla que superan los 1,98billones de dólares.

Política & Economía San Juan

Billetera San Juan: conocé como ganar $4000 todos los meses y ahorrar.

Publicado

En

El programa lanzado por el Gobierno de la Provincia ya cuenta con más de 400 comercios adheridos y cada vez son más los sanjuaninos que descubren sus beneficios.

Para aquellos que aun no son usuarios Billetera San Juan, a continuación recordamos los pasos básicos para empezar a disfrutarla y ahorrar hasta $4000 por mes, los que se multiplican por la cantidad de sanjuaninos mayores de 18 años que conforman cada familia.

Desde la billetera virtual podrán consultar los locales adheridos y su ubicación a través de un mapa en el que es muy fácil localizarlos.

¿Cómo utilizar la billetera virtual?

1- Descargá la app Billetera San Juan – Plus Pagos (Google Play o App Store).

2- Creá tu cuenta siguiendo los pasos en “Registrarse”.

3- Cargá tu/s Tarjeta/s de Débito de cualquier entidad bancaria (si no estás bancarizado podrás operar con tu cuenta virtual).

4- Disfrutá de los beneficios.

¿Cuáles son los beneficios de Billetera San Juan?

Los medios de pago que aplican para este beneficio son: Tarjetas de Débito de todos los bancos o saldo virtual.

Cada usuario de Billetera San Juan puede ahorrar hasta $4000 por mes. Los reintegros que realiza Billetera San Juan son del 30% en alimentos y farmacias, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías, librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares, restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo.; y reintegros del 25% en electro, informática y artículos del hogar.

El tope de reintegro en cada cuenta de Billetera San Juan es de $ 4.000 por mes, que puede ser utilizado para otras compras en comercios que estén adheridos al programa.

Los reintegros aplican todos los días en los rubros de alimentos y farmacias, viernes sábados y domingos en turismo y gastronomía y martes y jueves en el resto de los rubros adheridos.

El reintegro se acreditará a las 24 horas hábiles de realizada la compra en el saldo virtual de Billetera San Juan.

¿Cómo cargar dinero?

– En cualquier San Juan Servicios.

– Desde tu cuenta bancaria al CVU de la Billetera.

– Desde otra billetera Plus Pagos.

¿Cómo pagar con la billetera virtual?

– Abrí la aplicación de Plus Pagos en tu teléfono.

– Seleccioná la opción Pago con QR.

– Acercá la cámara al código que te mostrará el vendedor.

¿Cuáles son los comercios adheridos a Billetera San Juan?

Para conocer el listado completo de comercios adheridos a Billetera San Juan, los usuarios pueden consultar en la misma app o en la página del Gobierno de San Juan https://billetera.sanjuan.gob.ar donde se muestran todos los locales en los distintas departamentos de la provincia.

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Internacional

EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Publicado

En

«El mundo es igual y diverso»: el significado de la Iniciativa de Civilización Global de China. La quema del Corán por soldados ucranianos es «una manifestación de la ideología nazi». Los EAU subrayan la «importancia del regreso de Siria al mundo árabe». «Occidente nos engañó»: Putin revela por qué no se pudo resolver la cuestión de Donbás pacíficamente. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.

«El mundo es igual y diverso»: el significado de la Iniciativa de Civilización Global de China.

Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, explicó en una entrevista cuál es la esencia de la nueva Iniciativa de Civilización Global de Xi Jinping, y en qué difiere la comprensión occidental de la civilización de la china.

La nueva iniciativa, según el experto, demuestra la diferencia en la percepción del propio concepto de «civilización» en Occidente y en China. Los europeos estaban acostumbrados a referirse a sí mismos como «gente civilizada», considerando a los demás como «bárbaros».

Precisó que esta percepción les ayudó a llevar a cabo sus actividades coloniales durante muchos años. La terminología moderna propuesta por Occidente —la división en países «desarrollados» y «en vías de desarrollo»— les ayudó a dividir aún más el mundo, señaló Wang Yiwei.

Más info.

La quema del Corán por soldados ucranianos es «una manifestación de la ideología nazi».

La quema del libro sagrado del islam es una herramienta de la ideología nazi, opinó el analista sirio, Osama Dannoura. Señaló que el poder actual de Ucrania utiliza la religión cuando es necesario para incitar al odio. Otros expertos consideran que los gobiernos de la OTAN, al suministrar armas a Kiev solo favorecen a estos actos.

En las redes empezó circular un video de un militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania quemando el libro sagrado del islam para hacer una hoguera. Las imágenes provocaron fuertes reacciones de todo el mundo islámico. Así, el dirigente de la república de Chechenia, Ramzán Kadírovprometió recompensar a quien elimine o capture con vida al soldado ucraniano que quemó páginas del libro sagrado.

A su vez, el abogado y jurista iraní Ali Mehrpour Lashkenari tilda lo ocurrido de «provocación» y señaló que es una de las herramientas de la política nazi.

Más info.

Los EAU subrayan la «importancia del regreso de Siria al mundo árabe».

El presidente de Siria, Bashar Asad, y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, analizaron la evolución positiva de la región, informó la oficina presidencial siria. El gobernante emiratí a su vez subrayó «la importancia del regreso de Siria al mundo árabe».

“Las conversaciones (…) se centraron en los cambios positivos que se están produciendo en la región y en la importancia de lograr la estabilidad para el progreso y la prosperidad que espera el pueblo, basándose en estos cambios”, dice el comunicado en Telegram.

Más info.

«Occidente nos engañó»: Putin revela por qué no se pudo resolver la cuestión de Donbás pacíficamente.

Rusia esperaba que la cuestión de Donbás pudiera resolverse pacíficamente, pero los países occidentales engañaron a Moscú mientras preparaban a Ucrania para las hostilidades, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.

Durante una entrevista para el canal Rossiya 1, a Putin le preguntaron si debería haber lanzado la operación militar especial en 2014, cuando se produjo el golpe de Estado en Kiev y las regiones del este del país se alzaron contra el nuevo Gobierno ultranacionalista. Tras declarar su soberanía en 2014, las repúblicas populares de Donetsk Lugansk iniciaron el camino hacia su independencia. Sin embargo, Kiev no lo aceptó y durante los ocho años de guerra las partes no lograron encontrar una solución pacífica.

Más info.

«Biden es una de las principales razones por las que EEUU estuvo en guerra con Irak».

El presidente Joe Biden impulsó la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, de acuerdo con el exinspector de armas de Washington en la Organización de Naciones Unidas (ONU) Scott Ritter.

Joe Biden es una de las principales razones por las que Estados Unidos estuvo en guerra con Irak. Le gusta pretender que no jugó un rol tan importante, pero lo diré ahora y lo diré por siempre: Joe Biden es un mentiroso“, declaró Ritter, quien también fue oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos

El exmilitar sostiene que desde su posición como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el entonces congresista Biden ayudó a vender la idea de la invasión impulsada por la Administración George W. Bush.

Más info.

Corea del Norte asegura que 800.000 personas se alistaron en el Ejército para combatir a EEUU.

Pyongyang informó que más de 800.000 personas se alistaron en sus Fuerzas Armadas para combatir las amenazas estadounidenses, de acuerdo con información de la agencia estatal de noticias ‘KCNA’.

Las autoridades norcoreanas afirmaron que 800.000 personas, la mayoría pertenecientes a la Liga Juvenil, han solicitado su ingreso a la milicia para atajar la “provocación de la guerra nuclear por parte de los imperialistas estadounidenses“.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Presidencia de Siria

Continuar leyendo

Política & Economía Latinoamérica

América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Publicado

En

Al menos 14 muertos por el sismo que sacudió el suroeste de Ecuador. AMLO responde a EEUU en un mitin masivo: «Jamás permitiremos que pisoteen nuestra dignidad». «Tenemos una brecha enorme»: la desigualdad en América Latina complica el acceso al agua. El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.

Al menos 14 muertos por el sismo que sacudió el suroeste de Ecuador.

El sismo de magnitud 6,5 que sacudió el suroeste de Ecuador dejó al menos 14 víctimas mortales, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos del país.

Unas horas antes en una conferencia de prensa, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reportó una cifra preliminar de 12 víctimas mortales, de las cuales 11 pertenecen a la región de El Oro y una a Azuay.

Más info.

AMLO responde a EEUU en un mitin masivo: «Jamás permitiremos que pisoteen nuestra dignidad».

En un evento multitudinario realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su Gobierno nunca permitiría que el Ejército de Estados Unidos intervenga en el país latinoamericano para supuestamente combatir al crimen organizado.

«Desde este Zócalo, corazón político y cultural de México, les recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables [de Estados Unidos] que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria«, dijo López Obrador ante decenas de miles de personas reunidas con motivo de la conmemoración por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Más info.

«Tenemos una brecha enorme»: la desigualdad en América Latina complica el acceso al agua.

La contaminación de los ríos y mares y la mala gestión de este recurso han mermado el acceso del agua a las comunidades más marginadas. Por ello, organizaciones como Redes del Agua harán una serie de propuestas durante la segunda Conferencia del Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante años, activistas y organizaciones civiles han trabajado para que los grupos más vulnerables no solo puedan contar con agua, sino que tengan la posibilidad de formar parte de la toma de decisiones sobre el tema. Los más afectados siempre han sido las personas rezagadas por su condición económica, política, racial o migratoria.

Más info.

El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano.

La carrera militar del expresidente Hugo Chávez fue clave para desarrollar sus ideas políticas y, por eso, el Gobierno venezolano decidió honrar los dos símbolos que recibió durante su formación: la daga que le entregaron en 1971 al ingresar a la Academia Militar y el sable que recibió al egresar como subteniente.

10 años de la muerte de Chávez, el Gobierno venezolano trasladó el sable y la daga que Chávez recibió en esa época desde la sede de la Academia Militar hacia el Cuartel de la Montaña, dependencia militar que funciona como museo histórico de la fuerza y que desde 2013 es el mausoleo en el que descansan los restos del expresidente venezolano.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @lopezobrador_

Continuar leyendo

Continuar leyendo