Cultura Arte & pop
El Museo Franklin Rawson cierra el año con un importante bloque expositivo.

El Museo Franklin Rawson invita al cierre de muestras de su programación 2023. Tres interesantes muestras estarán a disposición de la comunidad desde el 7 de diciembre hasta abril 2024. La inauguración será el jueves, a las 20 h. Con entrada libre y gratuita.
En esta ocasión, el MPBAFR invita a conocer y disfrutar variados proyectos expositivos. Estos tienen que ver con la renovación del lenguaje plástico y pictórico de la primera mitad del siglo XX, desde el cruce de miradas de colecciones públicas y privadas de la región Cuyo (sala1); con las nuevas adquisiciones incorporadas al patrimonio artístico durante la gestión 2019-2023 (sala2) y las obras de artistas sanjuaninos seleccionadas en la 4ta edición del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, con el apoyo de Fundación Banco San Juan.
Show en vivo de Faroleros del Quinto asteroide
En la noche de apertura acompañará con su musicalización el grupo sanjuanino Faroleros del Quinto Asteroide. Banda de rock fusión que busca mezclar estilos como el rock progresivo, jazz, ska country, psicodelia entre otros, invitando al oyente a un viaje introspectivo y espacial con sus distintos cambios de texturas y tonos. Integrado por Franco Rapari y Luis Rodríguez, Voz y guitarra; Lucas Regalado, Bajo; Manuel Cano, Batería; Rogelio Calvo, Trompeta y teclado; Diego Elizondo, Flauta traversa.
Las muestras serán:
Sala 1: Cartografías cuyanas. Notas pictóricas.
Curador general: Prof. Roberto Amigo, en colaboración con los equipos de Mendoza- Lic. Mariana Mattar, Lic. Pablo Chiavazza, Lic. Macarena Espinosa- y La Rioja-Dir. Luciana Gómez y Lic. Diana Guzmán.
En sala 1, el MPBA| FR presenta un cruce de lecturas entre colecciones públicas y privadas de San Juan, La Rioja y Mendoza. La exposición- conformada por más de 50 pinturas- es resultado del inicio del trabajo conjunto de instituciones e investigadores de la región con el objetivo de la puesta en valor del patrimonio pictórico cuyano, para su conocimiento y disfrute por el público. En esta propuesta artística confluye un relato desde las imágenes de la renovación del lenguaje plástico y pictórico de la primera mitad del siglo XX.
Participan las siguientes colecciones cuyanas: Galería Rustique / Colección Diana Guzmán / Colección colecciones cuyanas Augusto Guzmán Loza / Colección Ernesto Tineo, poniendo a disposición los artistas más representativos de la región. Asimismo, la muestra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de la Rioja, Museo de Arte Moderno de Mendoza.
Sala 2: Colección y Heterotopía, últimas adquisiciones del MPBA|FR.
Curador Alberto Sánchez Maratta
En sala 2, el Museo exhibe las nuevas adquisiciones del periodo 2019-2023. Se muestra un recorte del total de piezas incorporadas que dan cuenta del crecimiento patrimonial de la Colección, de Museo Franklin Rawson, de la Provincia de San Juan. Las obras que integran la muestra pertenecen a artistas de renombre provincial, nacional e internacional; visibilizando las dimensiones estéticas, políticas e históricas que forman el patrimonio cultural provincial de una de las Colecciones más importantes del interior del país.
En palabras del director “La muestra sobre las últimas adquisiciones intenta contribuir a un panorama particular dentro de la historia de nuestra colección. Se puede entender como una conjunción entre los cambios disruptivos de los últimos años y las continuidades de la tradición, mostrando los procesos dinámicos entre presente y pasado. Comprendiendo que el patrimonio debe ser entendido por su capacidad para representar simbólicamente identidades. Nuestro museo se puede pensar como parte de esa construcción cultural a través de las distintas visiones del arte inscriptas en las obras, con sus discontinuidades, coincidencias o cambios de rumbo. Con las políticas de gestión de los últimos años, la institución contribuye a la expresión y apropiación pública de esas identidades locales, regionales y nacionales”.
Sala 3 y Foyer: Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales.
Curador Berny Garay Pringles.
El Museo y Fundación Banco San Juan presentan, en sala 3 y Foyer, la muestra central del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales. Las obras de 45 artistas conforman la presente exposición, con curaduría de Berny Garay Pringles. Luego de resultar seleccionados en la convocatoria lanzada por ambas instituciones. En la noche de inauguración se darán a conocer los ganadores de los 2 Premios Adquisición y las 4 Menciones Especiales, de la edición 2023.
En palabras del director del Museo “Pensar la proyección del Premio Franklin Rawson, es sostener políticas institucionales que acompañen y refuercen el diálogo con las y los productores de todas las latitudes de San Juan. La trascendencia del certamen, ha logrado posicionar la provincia en el mapa de las convocatorias nacionales. El Museo Franklin Rawson y Fundación Banco San Juan apuestan por el crecimiento de esta convocatoria, atendiendo al aporte de una temporalidad del arte que permita repensarnos en proyección con los creadores que referencien la producción local, dentro y fuera del marco institucional”.
Días y horarios de visita: de martes a domingo de 12 a 20h. Lunes cerrado excepto feriados. Entrada general $200, jubilados y estudiantes $100, menores de 12 gratis. Domingo gratis. Visitas guiadas 18h.
@PrensaMinisterioTurismoyCultura
/Fuente de imagen: Prensa Ministerio Turismo y Cultura

Arte & popTendencias
Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.
No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.
Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.
Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.
Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.
“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
/m1
Cultura Arte & popTendencias
Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.
Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.
Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.
También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.
Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.
Cuánto gana La Joaqui
Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.
Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.
Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.
Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.
Los lujos de La Joaqui
La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.
Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.
/ámbito
Arte & popEspectáculos
Lali Espósito agotó su primer show en Vélez 2025 y anunció una nueva fecha

Con más de medio millón de personas en la fila virtual, la estrella pop arrasó con su primer show y suma una nueva función en el Estadio Vélez. Detalles sobre cómo conseguir entradas.
Lali Espósito lo hizo de nuevo: tras anunciar su esperado regreso al Estadio Vélez para el 30 de abril de 2025, la cantante agotó las entradas en tiempo récord, generando furor entre sus seguidores. Debido a la alta demanda, confirmó una segunda fecha para el 1 de mayo de 2025, lo que promete dos noches históricas de música y celebración en Buenos Aires.
La venta de entradas para ambos shows ya está habilitada a través de Enigma Tickets. Los fanáticos que utilicen tarjetas VISA de Banco Galicia o Galicia Más podrán aprovechar el beneficio de pagar en 6 cuotas sin interés.
El regreso de Lali al escenario de Vélez marca un nuevo hito en su carrera. La artista, que sigue consolidándose como uno de los íconos más importantes de la música pop en Latinoamérica, celebrará con sus fans una fiesta inolvidable donde combinará grandes éxitos de su carrera con canciones de su último álbum, LALI.
Lali Espósito, una artista que no para de brillar
Las redes sociales explotaron con la noticia, convirtiendo a Lali en tendencia mientras miles de fans compartían su emoción por ser parte de este evento único. La cantante ya había hecho historia en Vélez durante su anterior presentación en 2023, y ahora se prepara para superar todas las expectativas con una puesta en escena espectacular.
Además de su impacto musical, Lali sigue siendo reconocida a nivel internacional por su versatilidad como actriz y embajadora cultural, consolidándose como una figura clave en la industria del entretenimiento.
Con estas dos fechas, Lali reafirma su lugar en el corazón del público y promete dos noches que quedarán grabadas en la memoria de sus seguidores, iluminando el cielo de Buenos Aires con su inigualable energía y talento.
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson