San JuanPolítica & Economía
El Pachón, un proyecto que vuelve a tentar a un poderoso grupo chileno

El gigante minero Luksic, dueño entre otras empresas de Antofagasta Minerals; ha vuelto a mostrar interés en el proyecto sanjuanino El Pachón, una de las reservas de cobre más grandes del mundo. Esta es la segunda vez que la empresa chilena explora la posibilidad de participar en el yacimiento que actualmente está en manos de la suiza Glencore.
Según publicó el diario chileno Reporte Minero, la expansión de Antofagasta Minerals en América se enmarca en su estrategia de crecimiento, que busca diversificar su producción y aumentar su presencia en mercados clave como Ecuador y Argentina. La empresa ya opera en Chile, Perú y Estados Unidos.
El proyecto El Pachón se encuentra en Calingasta, a escasos kilómetros del límite con Chile y es considerado un proyecto de alto potencial. Está ubicado justo enfrente del proyecto de cobre Pelambres, que justamente es propiedad de Antofagasta, el brazo minero del grupo Luksic.
Justamente por esta cercanía, fuentes del sector indican que el interés de Antofagasta apunta a lograr sinergias geográficas y logísticas que podrían favorecer una futura alianza entre ambas compañías.
Con una inversión proyectada cercana a los US$ 6.000 millones, este yacimiento busca desarrollar una mina a rajo abierto con procesamiento por flotación.
El Pachón, la gran promesa sanjuanina
Actualmente, Glencore ejecuta perforaciones exploratorias y estudios de factibilidad para definir el potencial del yacimiento El Pachón, que comparte altura y geología con Los Pelambres, activo operado por Antofagasta Minerals en el lado chileno de la cordillera.
No obstante, el conglomerado nacional analiza con cautela el escenario político y económico argentino bajo la administración de Javier Milei, considerando la naturaleza de largo plazo de las inversiones mineras, explicó el medio chileno en su publicación.
Problema de límites y escombrera
Ambas compañías mineras- Glencore y Antofagasta- tuvieron una historia de litigios. Entre 2007 y 2012 la minera Pelambres, propiedad del grupo chileno; arrojó millones de neumáticos, residuos y rocas sin valor comercial en el cerro Amarillo, justo en donde está el proyecto Pachón, en la frontera entre Argentina y Chile, del lado de la provincia de San Juan. El basural se construyó en las nacientes del Río San Juan, con el peligro potencial que eso significó. La excusa fue que hubo una confusión con los límites.
Cuando la colosal escombrera de más de 40 millones de residuos fue detectada, en 2014; la empresa Pachón SA, propiedad de Glencore, demandó a Pelambres. El gobierno provincial intervino en el asunto y en el 2017 una resolución de la Justicia Federal autorizó la remoción de los deshechos que culminó seis años después, justamente en abril del 2023.
/TSJ

San JuanPolítica & Economía
Cómo operará Agua Negra para Semana Santa

Ante la llegada del feriado largo, se espera un importante movimiento en el paso fronterizo ubicado en Las Flores, Iglesia. Las autoridades confirmaron el horario de atención de la aduana para quienes deseen cruzar hacia Chile.
Con la proximidad del feriado largo por Semana Santa, se anticipa un incremento en la circulación de viajeros sanjuaninos hacia Chile a través del Paso Internacional de Agua Negra, ubicado en la localidad de Las Flores, departamento Iglesia.
Desde el Gobierno provincial informaron que, durante estos días, la aduana del paso fronterizo funcionará en el horario de 8 a 16 horas, teniendo en cuenta la disponibilidad de luz solar, que condiciona la seguridad y visibilidad en la ruta de alta montaña.
Este paso, que conecta la provincia de San Juan con la región de Coquimbo en Chile, es uno de los más utilizados por turistas y familias sanjuaninas durante fines de semana largos y temporadas estivales. Ante la expectativa de una alta demanda, las autoridades recomendaron a los viajeros organizar sus traslados con anticipación y respetar los horarios establecidos para evitar inconvenientes.
Además, se recuerda a los conductores que deberán llevar la documentación obligatoria, revisar el estado de los vehículos antes del cruce y estar atentos a las condiciones climáticas que puedan influir en la circulación durante los días del feriado.
/SJ8
San JuanSociedad
Intiman a autoridades de un colegio a pagar una deuda millonaria por alquileres y les advierten que, de no hacerlo, irán por el desalojo

El reclamo proviene, por medio de una abogada, de las herederas de la propietaria del inmueble. Señalan que hace cuatro años no se abona el canon del alquiler.
A través de su abogada, las herederas de quien fuera la dueña del inmueble donde funciona el Colegio Santo Tomás de Aquino vienen reclamando el pago de alquileres desde hace cuatro años. El objetivo es llegar a un acuerdo, pero la abogada Claudia González señaló que no ve predisposición de las autoridades de la institución educativa, por lo que resaltó que, de no haber respuestas, irán por un juicio de desalojo.
El Colegio Santo Tomás de Aquino es una institución pública de gestión privada, que cuenta con nivel inicial, primaria y secundaria. Su fundadora fue la docente Rosa Cangialosi, quien, a su vez, fue la directora. Ahora, el inmueble ubicado en calle General Acha al 1501 Sur, en Capital, pegado al lateral de Circunvalación, era de propiedad de su madre, Amelia Moreno, explicó la abogada.
La familia enfrentó, primero, el fallecimiento de la “seño Rosita”, como llamaban los alumnos a Cangialosi, y, luego, el de la dueña del predio. Ante este último deceso, “los que están a cargo del colegio se desentendieron” y “dejaron de abonar” el alquiler, destacó González. Así, agregó que ya han pasado cuatro años de deuda, cuyo último pago mensual giró cerca de los 300 mil. Sobre el monto total y actualizado del saldo, la abogada prefirió no revelar detalles.
La abogada representa a las herederas de Amelia Moreno, como Virginia y María Ángel Hernández y Margarita Cangialosi. Ante la falta de pago, las intimaciones comenzaron en 2021, mientras que la última fue hecha la semana pasada, indicó González. También hubo una audiencia de mediación, la cual fracasó. En esa instancia, por el Colegio participaron un abogado y Silvia Ballester, quien fue socia de Rosa Cangialosi, indicaron fuentes judiciales.
González manifestó que “la idea es tratar de llegar a un acuerdo y no llevar esto a un juicio”. No obstante, resaltó que “es una posibilidad inminente” lo de un proceso de desalojo. “Hemos hecho todas las presentaciones y veo que no hay canches porque se les ha brindado todos los medios y no veo ningún acercamiento”, expresó la profesional.
Incluso, resaltó que han comunicado la situación al Ministerio de Educación de la provincia. Además, señaló que las autoridades del Colegio “aducen que han hecho mejoras, ampliaciones y construcciones, pero el alquiler no se les está cobrando en proporción a todas las inversiones, sino por lo que se alquiló en un principio, que es toda la casa y un lote que está en la esquina”.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Luego del destrabe de fondos de Nación para el acueducto, reinician la obra y durará 2 años

Tras dos años frenado, ya hay 30 personas trabajando y llamarán a los restantes a medida que avancen.
San Juan reinició las obras para construir el Acueducto Gran Tulum, que le dará agua potable al 70% de la población de la provincia. La construcción había quedado paralizada hace dos años y luego de que la Provincia gestionó fondos con Nación, reinició las tareas recientemente. Según confirmaron desde el Ministerio de Obras, ya hay un equipo de 30 personas realizando tareas, pero mientras avancen deberán contratar a otros 110. El proyecto tiene un plazo de 24 meses de ejecución y abarca desde una planta potabilizadora bajo el paredón de Punta Negra a un Acueducto que irá junto al Túnel de Zonda. Ayer visitaron la provincia funcionarios nacionales para firmar el acta para el giro de fondos.
La presencia de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación fue el cierre de una negociación que empezó en junio de 2024, cuando el gobernador Marcelo Orrego viajó a Buenos Aires a pedir fondos para la obra. En ese momento, tras encontrarse con Guillermo Francos, consiguió el apoyo de la gestión nacional para retomar los trabajos para la infraestructura hídrica. El mandatario consiguió el compromiso y finalmente quedó sellado el acuerdo, junto con otros avances como la Ruta 40 sur y cloacas y otro acueducto de agua potable, aunque para el norte provincial.
De esta manera, San Juan consiguió nuevamente los fondos para empezar a construir el acueducto que le permitirá asegurar agua potable hasta para 1 millón de habitantes y para los próximos 50 años. El Acueducto Gran Tulum está planificado pensando en el crecimiento poblacional previsto para el futuro y con una planta potabilizadora aguas abajo del dique Punta Negra. Desde este punto tomarán el recurso y lo tratarán con sistemas tradicionales. En la actualidad la red se alimenta de una toma en el Dique de Ullum que lleva agua a la planta potabilizadora de OSSE en Marquesado. Gracias a que está antes, se beneficiarán localidades que no están en la red, como la Villa Basilio Nievas, Villa Tacú y Sierras Azules.

El traslado será a través del acueducto en sí mismo que está planificado para que atraviese la sierra de Zonda, junto con el túnel vial planificado en el mismo lugar. Desde OSSE explicaron que hay un plan B en caso de que surjan dificultades técnicas para cambiar el trazado si no es posible el túnel. En total se calculan 72 kilómetros de cañería en total, ya que alimentará a todos los departamentos del Gran San Juan y alrededores. Está pendiente el bypass de la obra de toma, 18 acueductos, 6 baterías de filtros y 2 cisternas, además del túnel.
Con estas tareas por delante, calculan que desde el reinicio tendrán dos años de trabajo por delante, ya que se trata de aspectos con fuertes desafíos técnicos. Desde OSSE y el Ministerio de Obras no confirmaron cuánto es la inversión que todavía está pendiente. Es que los equipos están calculando nuevamente los costos de una obra que se licitó en 2018 por 1179 millones de pesos. En la actualidad están trabajando una UTE (Unión Transitoria de Empresas) en las que hay 30 trabajadores en actividad y deben ampliar este número a 140 en los próximos meses.
La obra en general está entre un 50 y 60%, explicaron desde OSSE. La planta potabilizadora en sí misma alcanzó a avanzar hasta un 30% de los proyectado, mientras que la cañería llegó al 48,41%, confirmaron desde el Ministerio de Obras. El paso a través de las sierras es uno de los grandes desafíos técnicos y estaba planificado que se haga junto al camino para vehículos que se diseñó como el Túnel de Zonda. Las tareas para la conducción fueron la parte del trabajo que más avanzaron antes de que los problemas económicos de 2023 obligaron a paralizar las tareas. En ese momento debieron hacer un cierre provisorio de la obra y dejaron de pagar los sueldos.
Desde el gobierno local remarcaron que la reactivación de los trabajos se hará con “un crecimiento sostenido y todos los frentes abiertos”, para poder alcanzar los objetivos. Además señalaron que con los fondos de Nación, el acueducto se convierte en “uno de los 20 proyectos de obra pública que eligieron mantener en actividad” en todo el país. Esto, agregaron, fue producto de las negociaciones con el gobierno central y también por el impacto futuro que tendrá la obra en la población sanjuanina.
/DC
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 7 días ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan