Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: Resultados de nuestra encuesta rumbo al 14N.

Published

on

El Pasillo: Resultados de nuestra encuesta rumbo al 14N.

A una semana de las elecciones generales del 14 de noviembre desde El Pasillo presentamos los resultados de la encuesta online de Ahora San Juan.

El primer gran resultado: quienes son los que usan más trolls y desde dónde actúan.

Lo más difícil de cualquier medición por internet es contrarrestar el elevado peso de la militancia profesional, los ejércitos de trolls y los “bots” que atacan cada vez que hay un sondeo.
Los trolls son aquellos miles de perfiles falsos manejados por personas que en su mayoría son pagados, que fundamentalmente se dedican a las campañas sucias en redes y a intervenir para distorsionar o influir en la “opinión” de los que navegan. Los “bots” son programas que actúan como pequeños robots que hacen estas tareas automáticas y se deben codificar o programar  a medida.

Para disminuir el impacto de los “bots” se incorporó una pregunta extra a la encuesta y el “captcha” al final, que es cargar el texto que aparece en una imagen que es muy difícil de interpretar por un “robotito”.
Además, como la mayoría de los sitios, el nuestro cuenta con medidas de protección contra ataques de estos bots. Por supuesto, nada es infalible y siempre en esto el bien va detrás del mal.

Con los “bots” hay barreras, pero el problema central está en los ejércitos profesionales de trolls, los que se dedican a inundar de comentarios o intervenir como en este caso: en nuestra encuesta. Nos llama profundamente la atención que a pesar de ser un medio nuevo en la provincia nos dediquen tanto esfuerzo.

El filtro principal anti troll: no tener en cuenta los que no se conectaron desde San Juan.

La IP es un número que identifica la conexión de un dispositivo y es único, como un número de teléfono. Además se puede determinar su geolocalización, en este caso sólo consideramos las respuestas que se hicieron desde IP´s desde San Juan.

Es altísimo el número de datos desde fuera, principalmente desde la Ciudad de Buenos Aires donde “habitan” la mayoría de las granjas de trolls del país.

40,9% de los que completaron la encuesta son de Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Una bestialidad.
Obviamente estos casos NO los tuvimos en cuenta para el conteo final porque es un clarísimo intento de manipulación.De 1520 encuestas completadas, 621 provenían de fuera de San Juan, por lo que para la medición se tomaron en cuenta solamente 899 respuestas.

La inmensa mayoría de los “trolls” que votaron desde Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y San Juan lo hicieron por Juntos por el Cambio: el 59%. Le siguen los “trolls” del Frente de Todos con 26%, Frente de Izquierda 11% y 4% Consenso Ischigualasto. En trolls claramente gana JxC.


Ahora sí, el resultado contando solamente los participantes válidos: los de San Juan.

Según los 899 que completaron la encuesta desde la provincia los resultados son los siguientes: FdT 43,4% ; JxC 38,5%;  FIT 7,1%; CI 6,6%; en blanco 2,7% y no sabe 1,6%.

La segunda pregunta que incorporamos es si votará igual que en las PASO y el 83% dijo que sí, contra un 10,4% que expresó que cambiará su voto.
El bajo número de indecisos indica más que fueron los que tienen ya una preferencia política los que contestaron que otra cosa.
Un dato más, de los 4330 que ingresaron a la encuesta, sólo 1520 la completaron y 899 fueron los válidos, es decir el 20,7%.

¿Qué hubiese pasado si no filtrábamos los trolls y militantes profesionales de fuera de San Juan?
El cuadro muestra el resultado CON TROLLS


Conclusiones

Hoy no solo en las encuestas por internet, sino en todas las que se hagan por medios telefónicos o presenciales, el grado de error ha aumentado a un punto que escapa los tradicionales márgenes del 1 al 3%.
Ya mencionamos en otra nota que ya muchos no quieren contestar los sondeos y que quienes lo hacen tiene mayoritariamente una preferencia o cierto interés por la política.
Sumemos a que si bien hoy todo el mundo tiene un smartphone y se conecta vía internet, no toda la población tiene una activa participación y que es reacia muchas veces a contestar.
Agreguemos el peso enorme que tienen las estructuras profesionalizadas de trolls y estas granjas de call centers que están dominadas por los sectores del ala derecha, principalmente del PRO.
Finalmente, y no menor, tengamos en cuenta de que la absoluta mayoría de las respuestas fueron del Gran San Juan.

Por lo anterior lo que hay que hacer es leer correctamente los resultados. Se destacan los dos grandes frentes como las tendencias principales siendo el FdT quien tendría una preferencia por sobre JxC similar a la de las PASO y con una mejora del FIT con respecto a CI.
Todo indicaría que el resultado del 14 será ajustado y que se determinará más por la participación de quienes no votaron, que en las PASO fueron principalmente los sectores medios bajos y bajos de la periferia del Gran San Juan.

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

Published

on

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».

«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

Published

on

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.

Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.

En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.

En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.

Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.

Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.

A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.

Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.

Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Published

on

San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Autoridades anunciaron la puesta oficial en la vía pública de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM). Se trata de una herramienta no letal que busca fortalecer las capacidades operativas de la fuerza en situaciones de alto riesgo.

Durante una conferencia de prensa desarrollada este lunes 12, se anunció oficialmente la puesta en funcionamiento de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM), conocidos comúnmente como pistolas Taser en el ámbito de la seguridad. El lanzamiento fue encabezado por el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, jefe de Policía, Crio. Gral. (R) Néstor Álvarez, y el representante comercial de la empresa en Argentina, Ing. Maximiliano Buccello.

La incorporación responde a la necesidad de dotar a los efectivos policiales de herramientas modernas y de menor letalidad que permitan intervenir en situaciones complejas, de alta tensión o violencia salvaguardando la integridad física, no solo del efectivo policial sino de terceros. La intención es reducir los riesgos a los que hoy se enfrenta el funcionario policial y, de esta manera, dar una respuesta proporcional ante amenazas concretas.

Cabe destacar que los efectivos seleccionados fueron capacitados por dos instructores de Policía de San Juan certificados por la empresa, tanto en el manejo técnico del dispositivo, como en el marco legal y ético de uso. Se incluyeron prácticas con simuladores, protocolos de intervención y análisis de casos reales, además se enfatizó el uso como último recurso ante una amenaza inminente.

En primera instancia, Enrique Delgado destacó que “es un día importante para la Provincia, en especial para las Fuerzas de Seguridad, hoy se pone en funcionamiento el Dispositivo Electrónico de Inmovilización Momentánea tras haber cumplido todos los pasos”. “Todo debe cumplir un proceso determinado para que su funcionamiento tenga la eficacia que buscamos con este nuevo dispositivo” concluyó Delgado.

Luego el jefe de Policía, Crio. Grl. (R) Néstor Álvarez hizo hincapié en que “si bien se implementará en los grupos especiales como el GERAS, GAM e Infantería, también vamos a ir instalándola progresivamente en lo que refiere al radio céntrico y demás departamentos”. “Como Fuerza de Seguridad trabajamos en la elaboración de protocolos e instructivos basados en el uso progresivo de la fuerza, es decir que vamos a utilizarlas en situaciones donde se preserve la vida de la persona, en este caso de alguna que pueda tener un pico de agresión de terceros como también de funcionarios policiales” resaltó Álvarez.

Por último, el encargado de la empresa brindó detalles técnicos del equipamiento y dijo que “tiene un alcance de aproximadamente de 8 metros, porta de 2 cartuchos para realizar disparos; y lo que genera la pistola es una inmovilización en grupos musculares motrices generando impulsos eléctricos que los contrae y en ningún momento hace perder la conciencia”. “Cuando hablamos de las TASER, es importante hablar de que trabajan con menos amperaje que un disyuntor, los parámetros de seguridad eléctricos son extremadamente seguros y confiables” finalizó su explicación Buccello.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading