Connect with us

Política & Economía 

El Pasillo: una foto y la espuma sobre el agua que no tapa el fondo.

Published

on

El Pasillo: una foto y la espuma sobre el agua que no tapa el fondo.

El Pasillo hoy se toma licencia como tal, el Día de la Niñez ha hecho que nuestras colegas se aboquen a estos festejos y el domingo a la mañana quedó en manos de dos amigos de la casa. 

Una semana donde los mensajes de inauguraciones, planes de gobierno y actos de campaña quedaron empañados con la foto de hace un año del festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en la residencia de Olivos. 
El Pasillo toca el tema con Rafael Ibañez quien entre otras cosas afirma que no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela”.

-Semanita cargada de fotos! (risas). ¿Cómo estás Rafael?. Hoy nos toca hacer este café virtual dominguero a los dos. ¿Qué opinás de lo que pasó con lo del cumple de la mujer del presidente?.
Arrancó nuestro amigo y colaborador a quien apodamos “el colado” al presentar a Rafael Ibañez nuestro amigo, consultor y colaborador.

-¡Así es!. (risas). Nada nuevo sobre la faz de la tierra.  Si miramos el mapa político podemos ver que hay dos grandes grupos políticos e ideológicos que disputan sus espacios. A diferencia de lo que pasaba antes, están concentrados en alianzas, por un lado toda el ala conservadora, antiperonista por ser expresión mayoritaria popular y por otro los peronismos y el amplio arco progresista y de izquierda tradicional. Uno es Juntos por el Cambio, la coalición de las derechas y el otro el Frente de Todos con los peronismos como eje.

Lo primero que hay que preguntarse es qué representan cada uno, qué intereses, a quienes responden y a quienes defienden.
No se trata solo de personas, más allá de lo que se quiera esconder con marketing, detrás de los candidatos hay posturas ideológicas, intereses económicos y actores sociales concretos.
Las derechas tienen desde hace rato muy claro su sentido de pertenencia, saben qué intereses defienden y qué promueven. ¿Qué es lo que impulsan o defienden?. Los intereses de los sectores más concentrados de las finanzas y la economía, de los más ricos, siempre pro estadounidenses, pro británicos y así. No es un grupo homogéneo, hay de todo. Pero esta postura central los aglutina.

Son implacables y no tienen ni pudores ni ataduras éticas. El objetivo de poder y de defensa de su sector está por encima de todo, por eso no titubearon cuando quisieron imponer su modelo de país con dictaduras y no tienen ningún drama de cambiar de discurso de un día para el otro, porque lo que jamás pierden es el objetivo.

-Disculpá que te interrumpa, ¿pero que tiene que ver todo esto con el escándalo de las fotos del festejo de Fabiola en Olivos?. Es como que trataras de justificar algo.
Arremetió nuestro colega seguramente esperando una respuesta a lo comida rápida.

-¿Qué tiene que ver? ¡Todo! (risas). Sigo aunque sea tedioso, pero si quedamos mirando la espuma no entenderemos qué la provoca, ¿no?.
Las derechas no dan explicaciones, su discurso es un eslogan del momento, hablan de que los otros son ideologizadores cuando ellos son los más ideologizados y no hay problema si ayer eran anticuarentena, negacionistas  antivacunas y pro apertura y hoy recriminan que faltan vacunas, que no se cumplió la cuarentena y que no se hizo todo para defender la salud. No tienen drama de decir que está bien que la policía mate por la espalda cuando es un ladrón o poner bolsas mortuorias en la Casa Rosada y al mismo tiempo decir que defienden las dos vidas. La incongruencia desde su lógica no es tal, porque no les importa la forma del contenido, ya que el mensaje es siempre claro: estos no sirven, hay que sacarlos como sea, literal, y debemos estar nosotros. Siempre fue y será así porque tienen muy claro, y esto es esencial, el sentido de pertenencia a la clase social que defienden.

Del otro lado no es así, no se tiene esa claridad ideológica y metodológica. El arco progresista o llamado campo nacional y popular, es más heterogéneo. Están desde los que también defienden sectores concentrados que consideran menos malos, pasando por los capitalistas moderados que creen en el rol del Estado como rector hasta los que ven que es necesario avanzar hacia una sociedad donde la propiedad pública sea la principal en todos los ámbitos.
A diferencia de las derechas, este sector no tiene un discurso único y lo que aglutina es que hay una dirección “hacia las mayorías” más atento al Pueblo que el otro lado. Al no tener una postura tan marcada ideológica como las derechas hace que el lenguaje sea más moderado, buscando complacer a todos los sectores, mostrarse desde la corrección ética y en muchos casos intentando no molestar a los poderosos. Tener que actuar en concordancia entre lo que se dice y lo que se hace es central desde este lado. Suena bonito, pero en política no siempre esto es bueno y tampoco esa es una regla de oro.

-¿Entonces desde el gobierno deberían haber sido más agresivos?. 

-Es más profundo el tema que una foto, que es la espuma. Atañe a las izquierdas y progresismos del mundo que han caído en la trampa de atar sus discursos y modos a lo políticamente correcto y no a los objetivos políticos que se buscan. Las derechas, repito, esto lo tiene súper claro y llevan la delantera.
El punto es que el barco no debe dejar de poner proa a donde se quiere ir, y si surge una cosa así, no se le da de comer a los leones más de lo que ya mordieron.
Se pasa la hoja levantando la vara, “¿sí y qué? Éramos 12, nos aislamos, y festejamos el amor de nuestra pareja en casa mientras ustedes en la calle pedían que se abriera todo”. Pero para eso hace falta carácter, liderazgo fuerte, saber salir de la trampa discursiva y poner la pelota en campo ajeno. Excepto Cristina, a pesar de muchos, el resto no tiene esa capacidad de este lado.
Si no sabés sobreponerte ante el golpe del adversario sin demostrar derrota terminás desmoralizando la tropa y eso es lo que pasó al demostrar debilidad y por eso tanto revuelo en este sector. En política como en cualquier ámbito de la vida no solo hay que ser prudente, sino también defenderse y atacar. No somos ángeles, somos humanos de carne y hueso con nuestras mezquindades y cosas buenas. Bichos complicados (risas).
En definitiva, como siempre , la derecha no pierde la oportunidad para cambiar el eje de la agenda y sacarlo de lo que no quiere que se hable. En este caso la imprudencia propia del gobierno le hace el juego. Esto no deja de ser la espuma en el agua y lo que está de fondo sigue ahí, lo que se logra por acierto de unos e impericia de otros, es que de lo importante no se hable. De generar trabajo, salir de la pobreza y mejorar la salud de millones quedan fuera de esta telenovela.

La charla continuó un rato largo, los ejemplos internacionales empezaron a aflorar pero se nos hace demasiado largo para este El Pasillo. Hasta el próximo domingo.

InternacionalPolítica & Economía 

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Published

on

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.

En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.

Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.

Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.

Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.

Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.

Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.

/Sputnik

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

Published

on

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. «Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo», dijo.

El sorpresivo anuncio por parte del Colegio Médico del cierre del CIMYN generó “suma preocupación” en ATSA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la sanidad.  Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, manifestó que se realizará una presentación en la subsecretaría de Trabajo, asambleas y mantendrá guardias mínimas.

EN DESARROLLO

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Ruta 40 Sur se acerca a su pico de casi 300 puestos de empleo en obra

Published

on

La Ruta 40 Sur se acerca a su pico de casi 300 puestos de empleo en obra

Tras 8 meses desde que la UTE ingresó, se aceleraron las tareas. Restan alrededor de 20 meses de obra.

La UTE (Unión Transitoria de Empresas) Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic SA – Semisa Infraestructura SA está cerca de llegar a ritmo pleno de trabajo en la obra de la Ruta 40 Sur, Autopista San Juan – Mendoza. Así lo confirmó el responsable de obra, Fernando Zakalik. Si bien están haciendo tareas desde hace 8 meses, avanzaron con el movimiento de terrenos y apertura de desvíos. En unas semanas esperan iniciar la construcción de los puentes, una de las partes más compleja de la obra, y pavimentar las colectoras. En esta etapa se acercarán al pico de contratación, que está previsto que sea de entre 250 y 300 personas.

La obra de la Ruta 40, que se frenó durante más de 4 años luego de que la constructora anterior parara los trabajos, corresponde a la Sección 2, que va de Tres Esquinas al Ingreso a Cochagual. El financiamiento proviene en su mayoría del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y un 7% con aportes de Vialidad Nacional. Son 26 kilómetros en total, pero donde el nuevo diseño cambiará radicalmente la circulación: cuenta con puentes elevados para mayor seguridad de las comunidades, calzada más ancha y asfalto preparado para el uso comercial de la ruta.

Los tres puentes son uno de los elementos distintivos del nuevo tramo. Zakalik explicó que están terminando de tramitar los permisos ejecutivos para empezar a hacerlos. Este es el procedimiento normal: iniciaron las obras con la preparación de la zona, movimiento de suelo y obras menores. En el medio deben solicitar permiso particular para construir los puentes, que creen que podrán iniciar en junio. Primero harán el de Cochagual, después el de Colonia Fiscal y por último el de Media Agua. Esto cambiará el tránsito en los tres cruces que son clave para las comunidades.

Poco después esperan iniciar también las tareas de asfaltar las colectoras. El plan que tiene la UTE es mejorar los trazados actuales de las calles que van por el costado de la ruta. Una vez que hayan terminado con la carpeta de estos, el tránsito se mantendrá por ahí para que puedan avanzar con la parte principal. Zakalik dijo que de esta manera pueden garantizar la seguridad de los conductores. La primera parte del asfalto podría hacerse en julio o incluso a finales de junio, explicó el responsable de obra.

Para llegar a este punto, explicó, han trabajado estos meses en ritmo ascendente y agregó que están “dentro de los tiempos y la planificación esperada”. La UTE construyó un obrador, ubicado en calle San Luis, para tener servicios para el personal que trabaja en la obra. También tienen una planta propia de áridos, donde procesan el material que luego utilizan en la construcción de la Ruta 40. Esto, explicó, es el modelo más beneficioso en provincias que tienen las condiciones de materia prima como San Juan, pero no siempre es posible hacerlo si no la constructora no tiene las dimensiones necesarias.

A su vez, también fue creciendo la contratación de personal. Florencia Guzmán, a cargo del diálogo con las comunidades, dijo que alrededor de un 50% de las personas son de zonas cercanas a la obra y un 10% es personal femenino. Esto, explicó, les permite generar un impacto positivo en las cercanías. Está previsto que este modelo continúe mientras siguen ampliando la planilla de contratados, que superarán los 250. Una vez en este punto la obra llegará a su máximo de actividad y según Zakalik, mantendrán el ritmo de trabajo la mayor parte de los 20 meses restantes.

/DC

Continue Reading

Continue Reading