Política & Economía
El Pasillo y las PASO: encuesta en avance y datos de participación.

El Pasillo arranca en una hermosa tarde noche de domingo. Hoy nuestra colega a cargo de nuestra encuesta: ¿En las elecciones de las PASO del 12/9 a quiénes votarás?. Nos dejará algunos datos sobre el avance del sondeo en línea y algunas particularidades, aunque fue clara: “sin adelantar datos de tendencias hasta que finalice la encuesta en un par de días y procesemos los datos”. Aquí va el informe que ellas nos pasó.
Antes que nada, tal como han dicho varios analistas de los medios nacionales, los encuestadores encontraron que la pandemia trastocó todo, las mediciones presenciales ya no pueden hacerse, sumado a que el clima social y emocional que el Covid-19 trajo ha hecho difícil hasta las tradicionales encuestas telefónicas.
Sobre estas últimas una encuestadora nacional afirma que antes de la pandemia podían completar un sondeo cada 120 llamadas y ahora precisan entre 250 y 300.
Hoy en una nota de Página12 Mario Wainfeld describe el fenómeno de manera muy clara, diciendo que hoy hay “más sensación térmica que números” y que “los especialistas suelen circunscribirse a describir tendencias, climas de opinión. La sensación térmica promedio” y que de acuerdo a lo expresado por varias consultoras la “narrativa, arroja desinterés. Acaso apatía, confusión ante las PASO, enojo en ciertos sectores. Economía, inflación y empleo como preocupaciones principales. El desempleo y los malos salarios castigan más a los menores de 30 años. En ese colectivo, a las mujeres más que a los hombres. En la escala social, a los pobres más que a las clases medias”.
Esto es necesario para poner en contexto todo lo que se diga desde cualquier encuesta, sumando además que muchos no saben ni qué se vota o qué son las PASO. Además que la propia ley electoral para las PASO las hace “aburridas” ya que limita las campañas y la pandemia vino a extremar esto aún más.
Se habla mucho del temor a un fuerte ausentismo por lo antedicho y se viralizaron diferentes encuestas en línea donde marcan tendencias muy altas de desinterés. Es el caso del medio local que hizo una encuesta donde colocaba indecisos y/o apáticos sobre el 40%.
En la que estamos haciendo nosotros este número es alto, pero no tanto como la del medio colega.
Otro tema sobre las encuestas cortas que los medios promueven por internet para atraer público y generar interacciones de sus páginas, es que estas – incluída la nuestra – pueden filtrarse solo por número de IP, es decir el número único de conexión a internet del dispositivo. Es como el número telefónico digamos, el problema es que en internet este número no siempre es fijo.
Por si fuera poco esto no dice que “una persona vota solo una vez” ya que puede tener varias conexiones IP o forzar cambios de la misma reiniciando equipos o tener contratados equipos que hagan esto de manera profesional: trolls.
Todo esto lo vemos en nuestros resultados, serie de votos de IP contiguas a un mismo frente en pocos minutos, IP de otras provincias y muchas de Buenos Aires. Filtrar esto lleva un trabajo enorme de procesamiento, ya que hay que filtrar las IP que no son de San Juan y las “ráfagas” de votos de IP consecutivas en menos de un minuto.
En otras mediciones nos pasó que no pusimos el “captcha”, el mecanismo que obliga a tildar imágenes, y eso hizo que hubiesen muchos “bots” o programas “robots” que votaban.
Sí hay encuestas por internet que tienen varios mecanismos de control para que se compruebe la identidad “humana” y que contemplan varias preguntas, pero para un medio que una persona esté 10 minutos llenando algo es imposible de imaginar. Debe ser algo ágil y sencillo y que demore en lo posible unos pocos segundos.
Dicho todooooo esto, que aunque sea molesto es necesario aclarar para dar una información seria, vamos a pasar algunos datos que apoyan esta idea de clima de apatía y de hablar de “sensaciones térmicas” más que de números.
Ahora San Juan publicitó la encuesta tanto por Facebook como por Google, para ampliar el público objetivo y no limitarse a los lectores.
Veamos cómo se dan las diferencias entre las veces que se muestra el aviso de la medición, ingresos a la encuesta y los que finalmente completaron la misma.
Estos números son un corte a la fecha, faltan un par de días y llevamos tres.
Sumados Google y Facebook tenemos casi 80mil impresiones de los avisos, y de ahí quienes vieron la encuesta casi un 3%. Está en relación al promedio de clics de avisos comerciales, mucha publicidad, pocos clics.
De los 2400 que entraron a la encuesta solo 38% la completó hasta el momento, 920 respuestas terminadas.
Esto da una idea de lo difícil que es que la gente participe de una encuesta y que aún entrando para curiosear, no la complete. Quienes sí tienen mayor interés son los que compiten y a veces se nota mucho.
En cuanto a las tendencias por ahora solo decir que la suma de indecisos es alta pero no tanta como la mencionada por el medio colega. Mucho de lo que suceda el 12 de septiembre dependerá de cómo se inclinen estos indecisos. Es conocido el hecho de que gran parte de los votantes deciden el mismo día de la elección y que en las mediciones hay un componente de personas que ya tienen una decisión tomada pero no quieren decirla.
Hay que recordar que quienes no vayan a votar lo harán indirectamente por el que más votos saque, ya que los porcentajes finales se sacan a partir de los votos válidos. Por eso es tan importante ir a votar y ejercer el derecho que tanto costó conseguir.
Volviendo a la encuesta, en este caso es igual, quien miró y no completó no se tiene en cuenta y cuando decimos “indecisos” en la medición estamos hablando de quienes completaron y colocaron que “todavía no sabían” por quienes votarían. Seguramente en un par de días daremos los resultados.
Será hasta el próximo El Pasillo.
Si aún no lo hiciste, podés votar aquí!.

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
NacionalPolítica & Economía
Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, cargó contra el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), a quienes responsabilizó por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Asimismo, cargó contra los dos senadores de Misiones que votaron en contra de la ley cuando, según la candidata a legisladora porteña, habían anticipado lo contrario.
En conferencia de prensa, la diputada y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló al Presidente y al espacio oficialista por la derrota en el Senado del proyecto que podía trabar la candidatura electoral de la expresidenta Cristina Kirchner, y acusó al espacio oficialista de de «garantizar la impunidad de los corruptos».
Qué dijo Silvia Lospennato
«Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra«, señaló Lospennato ante la prensa. Y remarcó: «Los corruptos festejaron».
«Después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Milei me defraudó», señaló una de las principales impulsoras del proyecto de Ficha LImpia, el cual había sido aprobado por la Cámara de Diputados en febrero de este año.
«Tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz y el peso de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea solo mala praxis de (Ezequiel) Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio«, expresó respecto al senador jujeño.
Luego, sentenció: «Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca que son más poderosos, tenemos la certeza que no es así. FIcha Limpia va a salir más tarde o más temprano. La fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y a la impunidad en Argentina».
La descepción de Silvia Lospennato por la caída de Ficha Limpia
La diputada del PRO también mostró su desconcierto ante la caída del proyecto de ley: «Millones de ciudadanos nos creímos ayer que salía la ley. Los senadores que pidieron la sesión creían que estaban los votos. Senadores de los que no me permito dudar ni un minuto».
-«Ellos creían que estaban los votos y los votos estaban. Si no lo hubiesen creído, por supuesto que no hubiesen puesto en riesgo la sanción en Diputados que nos costó nueve años», continuó.
«Atauche salió a decir en un montón de medios que estaban los votos. Los senadores de misiones salieron a decir que votaban la ley, y de eso también hay audios», manifestó.
Posteriormente, cuestionó alos senadores misioneros de LLA: «¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que ha sido tan beneficiada por el Gobierno Nacional en este año y medio, osaron revelarse y hacerlo a traición, sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del Presidente?»
«¿Cómo les pasó? Había muchas formas de resolverlo. Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos de los aliados del gobierno no estaban, se pedía un cuarto intermedio, o se mandaba el proyecto a comisión para que el Gobierno no pierda la ley. Pero en este caso, sorpresivamente, no se hizo nada de eso, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente«.
«Pero los argentinos perdimos mucho más ayer. Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor».
«Alguna vez el hartazgo de la gente va a ser tan grande que los que garantizan impunidad en la Argentina, que son peor que los corruptos, van a pagar los costos«, finalizó.
/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque