Connect with us

Sociedad Sucesos

El paso de Felipe de Edimburgo por Argentina.

Published

on

El príncipe Felipe de Inglaterra, muerto este 9 de abril a los 99 años, fue una figura clave en el desarrollo del golpe que derrocó en 1962 al presidente Arturo Frondizi.

Según documentos desclasificados de la Cancillería británica publicados en 1997 por The Sunday Times y reproducidos en Argentina revelaron que Macmillan quiso aprovechar una gira que el duque de Edimburgo tenía planificada por Sudamérica en febrero de 1962 para hacer un guiño a Frondizi, a quien presumía en peligro de ser derrocado por las Fuerzas Armadas, lo que finalmente sucedió.

Para 1962 la tensión política había regresado a Argentina, dado que los militares no veían con buenos ojos a Frondizi. Sin embargo, para el primer británico, una visita del esposo de la reina Isabel II a Argentina sería interpretada como un respaldo a Frondizi y una señal de confianza en la estabilidad de su Gobierno, acallando así los intentos de desestabilización.

La tarea del príncipe era brindar apoyo internacional al tambaleante gobierno de Frondizi, que corría el riesgo de ser derrocado por un golpe militar o bien de perder las elecciones frente a los adeptos del exiliado general Perón.

Según los documentos revelados, tanto Felipe como la familia real tenían dudas sobre la conveniencia de la visita, sobre todo porque conocían los rumores sobre un inminente golpe de Estado. La cancillería del Gobierno de Macmillan insistió en que el viaje se concretara, según quedó en evidencia en telegramas enviados por el embajador británico en Buenos Aires, George Middleton.

Para Middleton, los militares desistirían de intentar un golpe contra Frondizi con el duque en suelo argentino. Felipe pisó Buenos Aires por primera vez el 22 de marzo de 1962, apenas cuatro días después de que Argentina celebrara unas elecciones legislativas y de gobiernos provinciales en las que el peronismo ganó seis gobernaciones y gran cantidad de escaños. El avance electoral del peronismo alarmó a los militares, que exigieron a Frondizi anular aquellos comicios para impedir que dirigentes comunistas accedan a cargos. El presidente se negó y aquellos días de marzo en que el duque de Edimburgo recibía la llave de la ciudad de Buenos Aires y visitaba fábricas, eran los últimos del Gobierno del radical.

Fue así que el 27 de marzo, dos días antes de que se concretara el golpe, Frondizi envió al duque a la estancia La Concepción, a 150 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Allí Felipe pasó las últimas horas de su viaje y se reencontró con un ambiente más familiar: caballos y polo, dos de sus pasiones. Aquella corta estadía en la estancia también dio pie a rumores sobre un supuesto y fugaz romance con una argentina, Malena Nelson, propietaria de la estancia.

El golpe militar que derrocó a Frondizi se concretó el 29 de marzo. Felipe debió marcharse inmediatamente hacia Londres, cumpliendo su misión protocolar pero fallando en la ambiciosa idea de Macmillan de que lograra contener el avance militar. Varios documentos con detalles de aquella misión aún siguen clasificados, ya que para la reina la visita fue vista como un paso en falso de la corona.

De todos modos, Felipe de Edimburgo volvió a visitar Argentina en 1966 y en 1992.

Sociedad Sucesos

La explosión de un horno eléctrico deja a una mujer en grave estado

Published

on

La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.

Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.

De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.

El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena. 

/DZ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Falleció el policía que protagonizó un violento choque en Caucete

Published

on

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.

Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.

Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.

Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete

Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.

El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el futbolista del Liverpool Diogo Jota en un accidente automovilístico

Published

on

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.

«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.

Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.

Dolor en Liverpool

Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años. 

«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.

El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.

En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.

«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»

La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.

La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.

La carrera de Diogo Jota

Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.

Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.

En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23. 

También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.

/P12

Continue Reading

Continue Reading