fbpx
Conéctate con nosotros

Sociedad Sucesos

El paso de Felipe de Edimburgo por Argentina.

Publicado

En

El príncipe Felipe de Inglaterra, muerto este 9 de abril a los 99 años, fue una figura clave en el desarrollo del golpe que derrocó en 1962 al presidente Arturo Frondizi.

Según documentos desclasificados de la Cancillería británica publicados en 1997 por The Sunday Times y reproducidos en Argentina revelaron que Macmillan quiso aprovechar una gira que el duque de Edimburgo tenía planificada por Sudamérica en febrero de 1962 para hacer un guiño a Frondizi, a quien presumía en peligro de ser derrocado por las Fuerzas Armadas, lo que finalmente sucedió.

Para 1962 la tensión política había regresado a Argentina, dado que los militares no veían con buenos ojos a Frondizi. Sin embargo, para el primer británico, una visita del esposo de la reina Isabel II a Argentina sería interpretada como un respaldo a Frondizi y una señal de confianza en la estabilidad de su Gobierno, acallando así los intentos de desestabilización.

La tarea del príncipe era brindar apoyo internacional al tambaleante gobierno de Frondizi, que corría el riesgo de ser derrocado por un golpe militar o bien de perder las elecciones frente a los adeptos del exiliado general Perón.

Según los documentos revelados, tanto Felipe como la familia real tenían dudas sobre la conveniencia de la visita, sobre todo porque conocían los rumores sobre un inminente golpe de Estado. La cancillería del Gobierno de Macmillan insistió en que el viaje se concretara, según quedó en evidencia en telegramas enviados por el embajador británico en Buenos Aires, George Middleton.

Para Middleton, los militares desistirían de intentar un golpe contra Frondizi con el duque en suelo argentino. Felipe pisó Buenos Aires por primera vez el 22 de marzo de 1962, apenas cuatro días después de que Argentina celebrara unas elecciones legislativas y de gobiernos provinciales en las que el peronismo ganó seis gobernaciones y gran cantidad de escaños. El avance electoral del peronismo alarmó a los militares, que exigieron a Frondizi anular aquellos comicios para impedir que dirigentes comunistas accedan a cargos. El presidente se negó y aquellos días de marzo en que el duque de Edimburgo recibía la llave de la ciudad de Buenos Aires y visitaba fábricas, eran los últimos del Gobierno del radical.

Fue así que el 27 de marzo, dos días antes de que se concretara el golpe, Frondizi envió al duque a la estancia La Concepción, a 150 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Allí Felipe pasó las últimas horas de su viaje y se reencontró con un ambiente más familiar: caballos y polo, dos de sus pasiones. Aquella corta estadía en la estancia también dio pie a rumores sobre un supuesto y fugaz romance con una argentina, Malena Nelson, propietaria de la estancia.

El golpe militar que derrocó a Frondizi se concretó el 29 de marzo. Felipe debió marcharse inmediatamente hacia Londres, cumpliendo su misión protocolar pero fallando en la ambiciosa idea de Macmillan de que lograra contener el avance militar. Varios documentos con detalles de aquella misión aún siguen clasificados, ya que para la reina la visita fue vista como un paso en falso de la corona.

De todos modos, Felipe de Edimburgo volvió a visitar Argentina en 1966 y en 1992.

Sociedad Sucesos

Gendarmería detectó 122 kilos de cocaína en un doble fondo de una camioneta.

Publicado

En

Los gendarmes fueron advertidos por unos tornillos removidos en el guardabarros trasero y descubrieron el estupefaciente debajo de las chapa de la caja de carga.

Efectivos de la Sección “Joaquín V. González”, dependiente del Escuadrón 45 “Salta”, efectuaron un procedimiento sobre la Ruta Provincial N° 46, a la altura del Paraje Alto Alegre, al momento de detener la marcha de un vehículo Ford tipo pick up que circulaba desde la ciudad salteña de Las Lajitas con destino la provincia de San Juan.

Los uniformados llevaron a cabo el registro del sector trasero de la camioneta y observaron que los tornillos de sujeción del guardabarros trasero izquierdo se encontraban removidos, por lo que intensificaron la inspección.

Seguidamente, los gendarmes levantaron la cobertura plástica de la caja de carga y divisaron unos cortes rectangulares realizados sobre la chapa, los cuales estaban sujetos con tornillos.

Al detectar un doble fondo, el personal de la Fuerza extrajo del mismo un total de 116 “ladrillos” característicos a los utilizados para el transporte de estupefaciente, que fueron sometidos a las pruebas de campo Narcotest, arrojando resultado positivo para cocaína.

La Unidad Fiscal Federal de Salta intervino orientando la detención del conductor y el secuestro de la doga, que totaliza en 122 kilos 280 gramos.

@PrensaGendarmería.

/Imagen principal y contenido: PrensaGendarmería/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Una reparación obligará a interrumpir el tránsito en una calle céntrica, este martes.

Publicado

En

El martes 21 de marzo, mientras se ejecuten las tareas, se interrumpirá el tránsito vehicular en Mendoza 952 sur.

Personal dependiente del Departamento Servicios de OSSE llevará a cabo trabajos de reparación de conexión domiciliaria cloacal en calle Mendoza 952 sur, entre Mariano Moreno y Manuel Belgrano, en el departamento Capital. Las maniobras iniciarán el martes 21 de marzo y se extenderán por el lapso de un día.

Por tal motivo, mientras duren los trabajos, se verá interrumpida por completo la circulación del tránsito vehicular.

La zona estará debidamente señalizada y con carteles indicativos de desvío de tránsito por calles alternativas.

La empresa pone a disposición vías de contacto ante consultas y/o reclamos:

Para reclamos:

Por WhatsApp 264 506 4444 (solo texto)

Por línea telefónica gratuita: 0800-222-6773

Sitio web de OSSE / contacto.

Facebook e Instagram: Obras Sanitarias Sociedad del Estado.

@OSSE

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Clima: en San Juan, el SMN anuncia inestabilidad para toda la semana.

Publicado

En

La semana se presentará con máximas que no superarán los 32º y un martes marcado por la lluvia en toda la jornada. 

Hay anuncio de lluvias para cuatro de los cinco días de la semana, con valores térmicos que se moverán entre los 25° y 30°.

Para este lunes, se esperan 30°, cielo algo nublado y probabilidad de tormentas aisladas para las últimas horas del día. El resto de la semana se presentará con máximas que no superarán los 32º y un martes marcado por la lluvia en toda la jornada y máxima de no más de 27°.

Un día después, el miércoles, condición similar: chaparrones aislados para la mañana y la tarde, y 25° de valor tope de temperatura.

Mientras que el jueves es el único día que, en un principio, no están previstas tormentas y subirá el mercurio, hasta los 30°. Pero la inestabilidad vuelve el viernes, cuando se esperan lluvias en buena parte del día.

@SMN

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo