San JuanPolítica & Economía
El PJ se reúne, en medio de la postulación de Gioja, disputas en el uñaquismo y los contactos de Gramajo con Kicillof

La convocatoria es a los miembros del Consejo partidario. Está pendiente la definición de si habrá interna abierta o cerrada o si prevalecerá el diálogo por la lista de unidad.
El presidente del Partido Justicialista (PJ), Juan Carlos Quiroga Moyano, convocó al Consejo para el lunes a las 20, con el fin de ir viendo el cronograma de actividades, además de que el temario estará abierto a cualquier planteo. Un punto que deben empezar a resolver es si habrá interna abierta o cerrada como mecanismo de selección de candidatos a diputados nacionales si no hay lista única, luego de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se verá si hay algún avance o si surgen discusiones entre los representantes de los sectores peronistas, en un encuentro que se da en medio de que Juan Carlos Gioja postulara a su hermano y exgobernador José Luis Gioja, discusiones en el uñaquismo y los contactos de Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, con laderos del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Luego de que el Congreso suspendiera las PASO, la Cámara Nacional Electoral sacó el calendario para las legislativas. Entre las fechas clave aparece la comunicación de la constitución de alianzas para el 7 de agosto, la presentación de candidatos para el 17 de ese mes y los comicios para el 26 de octubre.
Queda poco menos de cuatro meses para las primeras fechas de relevancia, por lo que en el peronismo cuentan con tiempo para adecuar su Carta Orgánica, aunque es un tema que deben definir. Sucede que el reglamento interno indica hoy que los candidatos a diputados nacionales se eligen a través de una lista de unidad o por las PASO. Como ese mecanismo se suspendió, tienen que buscar uno alternativo.
En el uñaquismo, el giojismo y el sector de Gramajo, la línea San Juan Te Quiero, estarían de acuerdo en una interna abierta, que no solo contemple a los afiliados, sino a cualquier ciudadano independiente que quiera participar de la contienda.
Ahora, también hay casi un consenso generalizado en que una competencia puertas adentro sería desgastante, perjudicial e inconveniente. Luego de perder la gobernación, el peronismo basa su poder de fuego en 13 intendentes. Entonces, sostener económicamente una campaña interna es un despropósito, señalan fuentes partidarias, dado que los jefes comunales tienen que cuidar la gestión y las respuestas a los vecinos, en un escenario económico delicado, sin demasiados recursos para afrontar obras ni servicios. Sus horizontes están puestos en lograr la reelección en 2027 o dejar un sucesor.
Además, una interna implicaría que se jugasen por uno u otro candidato. Es decir, “comerse” una pelea que no es de ellos y que implicaría más divisiones, entre algunos de los puntos en contra.
De esa forma, lo ideal sería la lista de consenso, pero es una tarea difícil, teniendo en cuenta las aspiraciones y expectativas de los tres sectores en danza, en una negociación que será complicada porque implica ceder lugares y se verá si hay protagonistas dispuestos a hacerlo.
En ese contexto, Juan Carlos Gioja remarcó en el programa “Demasiada Información”, de Radio Light, que “San Juan necesita que José Luis sea candidato a diputado nacional”. Así, salió a marcar la cancha al postular al exgobernador y exsenador, entre algunos de los cargos que mencionó para resaltar su trayectoria. Sus definiciones se dieron luego de que el propio Juan Carlos encabezara una actividad del sector por el Día de la Mujer, en Rawson.
El menor de los Gioja es uno de los consejeros que estará presente en la reunión partidaria del lunes, quien destacó que el exgobernador se encuentra recuperándose favorablemente luego de la colocación de un nuevo marcapasos.
El encuentro en la sede de calle 25 de Mayo se dará también en medio de una disputa que se generó en el uñaquismo, luego de que Sergio Uñac echara de su cuerpo de asesores en el Senado al operador político Mauricio Ibarra. El contrapunto se dio luego de que el exintendente de Rawson influenciara y decidiera que Florencia Peñaloza continuara en su puesto en la Defensoría del Pueblo y no cubriera la vacante generada en la Cámara de Diputados por el fallecimiento de Horacio Quiroga.
El exgobernador sostenía que la dirigente debía ocupar el cargo para no reducir aún más la fuerza legislativa del peronismo y sus aliados. Como Peñaloza no asumió, la banca fue ocupada por el bloquista Federico Rizo, cuya bancada, conducida por el presidente partidario Luis Rueda, viene acompañando al orreguismo en las votaciones. Así, se fortaleció el oficialismo.
Ibarra también es consejero y se verá si plantea algún punto particular sobre el escenario del PJ de cara a las legislativas. Las fuentes indicaron que seguirá trabajando dentro del justicialismo y que, luego del conflicto con Uñac, han quedado heridas.
Fue uno de los operadores del uñaquismo para sellar la lista de unidad en la conducción del PJ, quien fue el que mantuvo nexos con el giojismo, principalmente, con el exdiputado provincial Leonardo Gioja, sobrino del exgobernador. Es uno de los que apunta a la lista de consenso para cuidar a los intendentes y se verá cómo será su juego.
En la otra esquina, aparece Gramajo, quien tiene como representantes en el Consejo a su esposa, la intendenta Daniela Rodríguez, como presidenta de Junta de Chimbas, y la directora de Prensa del municipio, Agostina Testa.
El líder de la línea San Juan Te Quiero llega al encuentro luego de recibir un saludo por su cumpleaños (y difundirlo) por parte de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, exministra de Desarrollo Social del expresidente Alberto Fernández, reconvertida en una de las operadoras del gobernador bonaerense Axel Kicillof. ¿Fue algo menor? Para nada. No solo por el significado simbólico y político, sino que las fuentes confirmaron que hubo contactos por una idea que se está cocinando en el poderoso bastión de Buenos Aires.
Trascendió que Kicillof y sus laderos están explorando la idea armar en las provincias para ver la posibilidad de poner candidatos propios, con el objetivo de ganar músculo y conseguir, al menos, autonomía frente a Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional. La interna entre el gobernador y un grupo de intendentes bonaerense con el kirchnerismo y La Cámpora es feroz.
La exhibición de ese nexo con Tolosa Paz, ¿es una carta de Gramajo para hacer valer su peso en la interna y que es considerado a nivel nacional, además del absoluto control territorial del justicialismo chimbero y su buen vínculo con el jefe comunal rawsino, Carlos Munisaga? Con ese respaldo, ¿existe la posibilidad de ir por fuera del peronismo, como lo han esbozado desde su entorno y el mismo ha deslizado?
En el círculo del exintendente chimbero señalaron que “no hay nada” con respecto al armado de Kicillof en San Juan y que él pueda llegar a ser un candidato. ¿Fue una respuesta para no levantar olas? Las fuentes aclararon que, por ejemplo, entre los saludos por su cumpleaños, también estuvo el de Julián Domínguez, exministro de Agricultura de la Nación, quien ocupa una de las Secretarías del PJ que conduce Cristina.
Así, en el espacio de Gramajo resaltaron que también tiene contactos con laderos de la titular del PJ nacional. Además, indicaron que están atentos al tablero político nacional para seguir si, finalmente, hay acuerdo entre Kicillof y Cristina. Es decir, para qué pintarse con alguien, lo que puede generar resquemores, si después habrá coincidencias.
No es lo único, es trasladar una división en el justicialismo de tipo nacional a estas tierras, en el que el partido ya atraviesa fuertes diferencias entre el uñaquismo y el giojismo.
Con respecto al juego de ir por fuera del PJ, no son pocos los que ven que es una maniobra de altísimo riesgo para el exintendente, dado que tendría que buscar un sello partidario para competir, con el peligro de verse sumamente relegado ante el orreguismo, La Libertad Avanza y la estructura propia del justicialismo. Una jugada así tendría más factor de daño al peronismo. ¿Cómo se vuelve de semejante movimiento? Es lo que se preguntan varios dirigentes.
En San Juan Te Quiero sí indicaron que es momento de escuchar a las autoridades para ir conociendo qué perfil le quieren imprimir al partido de cara a las legislativas, al vínculo con la gestión orreguista y con la mira puesta en 2027. Un dardo, principalmente, al presidente Juan Carlos Quiroga Moyano
Por ahora, todo un escenario de incógnitas en el peronismo local, que se verá si alguna de ellas empieza a debatirse y despejarse en el encuentro partidario de este lunes.
/0264


Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

La sanjuanina se impuso en un recorrido de 82,2 kilómetros que atravesó siete departamentos. Hoy continúa la competencia con una etapa clave en terreno montañoso.
La ciclista sanjuanina Maribel Aguirre se impuso en la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas 2025, en una jornada que recorrió siete departamentos de la provincia y marcó el arranque de la competencia femenina más importante del calendario local.
Aguirre, representante del equipo Rower Argentina, completó los 82,2 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 7 minutos y 11 segundos. La largada tuvo lugar frente al edificio municipal de Santa Lucía, y desde allí el pelotón atravesó los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo, Pocito, Rawson y Capital, con llegada frente al Estadio Aldo Cantoni.
El podio fue completado por Carla Greve, también de Rower Argentina, en segundo lugar, y Mercedes Fadiga, de Municipalidad de Santa Lucía, en la tercera posición.
“Estoy muy contenta por cerrar de esa manera. No se me venía dando y este resultado me pone muy feliz. El trabajo del equipo fue fenomenal. Mañana se viene una etapa dura, la subida al paredón. Van a ser dos días muy difíciles, espero que se dé todo de la mejor manera”, expresó la ganadora tras cruzar la meta.

La Vuelta Damas continuará este viernes con la segunda etapa, que promete ser decisiva por su perfil montañoso. La largada está prevista para las 15.30, desde el Complejo Científico Forense en Rivadavia, y el recorrido incluirá puntos exigentes como el paredón del Dique de Punta Negra y sectores de Ruta Interlagos, abarcando también los departamentos de Capital, Ullúm y Zonda.
Además, durante la jornada se pondrá en marcha la competencia en la categoría Junior. Las ciclistas más jóvenes realizarán un circuito de 51 kilómetros íntegramente en el departamento Rivadavia, con largada a las 13 frente al Complejo Forense.
Con la emoción a flor de piel y la participación de las mejores pedalistas del país, la Vuelta a San Juan Damas 2025 ya comenzó a rodar fuerte en las rutas provinciales.
/DC

Al menos dos empresas de transporte público ya permiten tramitar la credencial escolar de forma digital. La alta demanda saturó el sistema tradicional y obligó a implementar nuevas vías para la gestión del beneficio, que cuesta $3.000 y demora entre 3 y 5 días.
La fuerte demanda de credenciales escolares puso en jaque al sistema tradicional de tramitación en las empresas de colectivos del transporte público. Frente a la avalancha de solicitudes —que en algunos casos supera las 450 credenciales—, al menos dos empresas (Albardón y Libertador) decidieron digitalizar completamente el proceso, una solución que apunta a descomprimir la atención presencial y largas filas por horas.
Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) explicaron que el trámite puede realizarse en cualquier empresa del sector, sin distinción, y que esta modalidad digital comenzó a implementarse dos años atrás. Sin embargo, reconocen que el sistema actual está desbordado.
“El trámite excede la capacidad de atención presencial de las empresas, por eso muchas ya no reciben a las personas en forma directa, sino que se gestionan los datos por mensaje. Mientras tanto, los estudiantes pueden viajar con la credencial en proceso”, indicaron fuentes del sector.
El costo de la credencial es de $2.000 y el servicio se encuentra tercerizado. El tiempo estimado para obtenerla es de entre 3 a 5 días, aunque puede variar dependiendo de la empresa y el volumen de solicitudes.
La digitalización del trámite representa un avance significativo para miles de estudiantes y familias que cada año deben realizar este procedimiento, pero no todas las empresas han adaptado este sistema simplificado.
/SJ8
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche