San JuanPolítica & Economía
El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento
![El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/md-28.webp)
Así lo confirmó el ministro de Infraestructura, Fernando Perea. El resto de los departamentos iniciarán “en el corto plazo”.
Tras cuatro meses de espera, la gestión orreguista tiene todo listo para arrancar con el Plan Provincial de Pavimentación. Según confirmó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, la iniciativa dará puntapié “la semana que viene” en los departamentos que integran el Grupo 4: Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento. Además, sostuvo que el resto de los distritos de la provincia, que están distribuidos en otros cuatro grupos, esperan iniciar las tareas “en el corto plazo”, dentro de este. Si bien estaba previsto que el programa iniciara en enero, el funcionario indicó que existieron demoras que han resultado “lógicas” y que surgieron, ya sea, “por las calles que presentaron los municipios para que sean pavimentadas, que tuvieron que ser evaluadas”, como también porque “algunas comunas demoraron en tener un representante técnico” que, según el pliego de licitación, estará al frente de la inspección de la obra. Para el caso del Grupo 4, se trata de un plan con un presupuesto de unos 3.500 millones de pesos y con 360 días corridos como plazo de ejecución.
El Plan Provincial de Pavimentación fue uno de los primeros programas de obras que lanzó el gobernador Marcelo Orrego. La iniciativa se presentó el 15 de julio con una inversión global estimada de casi 12.500 millones de pesos. La propuesta sirvió como punta de lanza, junto con la construcción de casas, para reactivar la obra pública, la que había quedado frenada luego de que el gobierno nacional decidiera cortar los fondos para obras. Al tratarse de un programa que abarca a toda la provincia, los 19 departamentos se dividieron en cinco grupos y cada sector se asignó una licitación. El llamado a empresas se produjo en octubre, pero las adjudicaciones recién se realizaron entre fines del 2024 y principios de este año, por lo que el inicio tuvo un retraso.
Un punto clave sobre la licitación es que, según explicó Perea, si bien se trata de un proyecto que implica una inversión importante de la provincia, solo tres firmas se presentaron para llevar adelante todas las obras: Mapal, Menin Construcciones y Federico Hnos. En esa línea, el ministro dijo que “la provincia llamó a licitación pública, se presentaron estas tres empresas y ganaron las tres. Se han dividido en grupos y van a comenzar a trabajar”, indicando que no existió complicación por la escasez de firmas.
Según la iniciativa, el Grupo 1 comprende San Martín, Angaco, Ullum, Zonda y Albardón; el grupo 2 concentró a 25 de Mayo, 9 de Julio, Caucete y Valle Fértil; el Grupo 3 incluye Jáchal, Iglesia y Calingasta; mientras que el Grupo 5 abarca Rivadavia, Chimbas y Capital. Las tres firmas tienen dividido los 5 territorios. Así, Perea indicó que “la semana que viene inician las tareas el Grupo 4: Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento”. Esto es porque la empresa que ganó la licitación para ese conjunto (el ministro no especificó qué firma), “está en condiciones de arrancar con los cinco frentes que tiene adjudicados”.
Además, dijo que el Grupo 3 también está en condiciones de empezar las obras en el corto plazo, al punto que aclaró que arrancarán primero en “Calingasta, para luego seguir con Jáchal y después Iglesia”.
Sobre las demoras en el inicio, el funcionario explicó que “lleva su tiempo el programa, ya que los municipios presentan las calles y eso se evalúa, por ejemplo, si la calle tiene final de obra de OSSE por el tema de cloacas. También hay algunos municipios que se han demorado en tener un representante técnico. Eso ha sido lento, pero es lógico”.
Para el caso del Grupo 4, el plazo de ejecución es de 360 días corridos, para pavimentar, en Rawson, unos 68.869 metros cuadrados, lo que representa unas 100 cuadras. Pocito tiene adjudicados 43.218 metros cuadrados, poco más de 60 cuadras, mientras que Santa Lucía figura con 39.654 metros cuadrados, unas 57 cuadras. A la comuna de Sarmiento se le asignó 28.643 metros cuadrados, lo que implica unas 40 cuadras en total.
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-6-11.jpg)
/0264
![](https://ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2021/03/Untitled-1-1.png)
San JuanDeportes
La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista
![La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/8c6c5e45-aed6-4b30-8b2c-0eb904dfe83b.jpg)
Este fin de semana comenzó la 8.ª edición de la Copa Rivadavia, un torneo que ya se ha convertido en un clásico de verano para los amantes del fútbol sanjuanino. Con estadios llenos de entusiasmo y pasión, el certamen arrancó con emociones en cada partido.
El puntapié inicial se dio el sábado con un vibrante encuentro entre Villa Obrera y Desamparados, que no se sacaron ventajas y terminaron igualando 0-0. El domingo, en el estadio del último campeón, Marquesado, el local dio una contundente muestra de fútbol al golear 4-0 a Alianza. Finalmente, el lunes, San Martín visitó a Sp. Rivadavia y se llevó los tres puntos tras imponerse por 2-0.
La acción continúa esta semana con partidos programados todos los días a las 18 horas en distintos estadios, manteniendo el espíritu inclusivo de la competencia. Hoy será el turno de Alianza, que recibirá a Del Bono en un choque que promete emociones y disputas vibrantes por los puntos.
Vale recordar que los primeros de cada uno de los tres grupos, junto con el mejor segundo, avanzarán a las semifinales, que se jugarán los días 11 y 12 de febrero. La gran final será el sábado 15 a las 21 horas en el imponente Estadio del Bicentenario, donde conoceremos al campeón de esta apasionante edición.
«Esta Copa no solo es una fiesta del fútbol, sino también un reflejo del compromiso de la gestión de Sergio Miodowsky, quien sigue apostando por el deporte como una herramienta clave para fortalecer la unión y el desarrollo de la comunidad.»
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7-2.jpg)
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7-1.jpg)
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7-3.jpg)
/PrensaRivadavia
San JuanCultura
“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”
![“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan” “Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/1738688458944.webp)
Expresó la directora a cargo del museo, Candelaria Tascheret, al ser consultada por la continuidad de los trabajos de refacción y renovación en el mes de enero.
El “Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Tornambé”, uno de los institutos dependientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) continúa con una profunda renovación, siempre sin tocar la fachada ya que es un edificio que es considerado patrimonio cultural provincial.
La decana de la FFHA, Myriam Arrabal, expresó: “estoy muy contenta porque no se ha parado la obra que ya viene realizándose desde hace un par de años. Muy agradecida al rectorado por el apoyo y la decisión de parte del señor Rector y del secretario administrativo financiero, ya que las obras no se han detenido en este mes de enero, de vacaciones, porque está pendiente la apertura del Museo y la celebración de los 50 años que cumplió en el año 2024”.
Por otro lado, Arrabal, destacó: “tenemos la certeza de que estas mejoras edilicias van a brindar el ámbito necesario para que el Centro de Creación y Museo vuelva a estar a la altura que la comunidad sanjuanina merece”.
Con respecto a las refacciones y renovaciones que se vienen realizando, la directora a cargo, Candelaria Tascheret, dijo: “estamos hablando de una casona de primera mitad del siglo XX, por lo que ha habido mucho más de reparación que de remodelación. Es fundamental poner el museo a funcionar correctamente, tenemos muchas ilusiones de que este museo pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan. Un museo interesante con un patrimonio muy bonito. Acá hay piezas de cerámica bellísimas, mucho grabado y mucha acuarela. Estamos muy ansiosos por esta inauguración y por poder tener muestras permanentes, en la que los artistas tengan un espacio para mostrar sus trabajos”.
En relación a los objetivos que tienen en este 2025, la Directora expresó, “los objetivos que tenemos, y algo que para mí es muy importante, es la construcción de la tienda del museo. Una tienda linda donde podamos encontrar objetivos de excelencia, de joyería contemporánea, que también exista en la memoria colectiva de los sanjuaninos que hay un espacio donde poder adquirir piezas de arte de pequeño y de gran formato, únicas e irrepetibles y que eso también promueva la visita al mismo museo”.
Mariela Limerutti, subdirectora del Museo comentó “estamos planeando un homenaje a Fabiana Zito, quien fue directora hasta el año pasado de este centro, y falleció. Estamos todos los trabajadores y trabajadoras de este museo y centro de creación proyectando nuestras obras para eso. También se ha invitado a las ex directoras, que están trabajando también en sus proyectos. Todas artistas y diseñadores muy reconocidos del medio. Así que va a ser una muestra realmente fabulosa”.
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7.jpg)
/UNSJ
San JuanPolítica & Economía
Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum
![Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/subepng.webp)
Desde la Dirección de Transporte de la provincia aseguraron que las modificaciones en el modo de pago se implementarán a lo largo del año.
A lo largo de este año, cambiará el modo de pagar el pasaje de colectivos de la Red Tulum. Es que, además de utilizar la tarjeta SUBE, los sanjuaninos podrán abonar con otros medios de pago, como tarjetas de crédito y débito y billeteras virtuales. La información fue dada a conocer por el titular de la Dirección de Tránsito y Transporte de la provincia, Marcelo Molina, quien aseguró que, con la medida, se busca brindar comodidad y ofrecer mayores facilidades a los usuarios.
«Estamos trabajando para incorporar los nuevos sistemas que ya se están probando en el país, como es pagar con tarjetas de crédito o débito», detalló en diálogo con radio Sarmiento, Molina. Y aseguró que, también se podrá utilizar billeteras virtuales y realizar pagos a través del celular. Para eso, en los colectivos «vamos a instalar los sistemas que permiten captar el QR con el celular para que los usuarios puedan abonar usando sus teléfono”, indicó.
Cabe recordar que, la incorporación de estos nuevos métodos de pago se puede implementar en el país luego de una resolución del Gobierno Nacional publicada en agosto del año pasado, a través de la se quitó la exclusividad al sistema SUBE para pagar los boletos y se abrió el juego para que, quienes viajen, puedan pagar el pasaje con otros medios.
Al respecto, Molina indicó ahora que, para el cambio en el sistema se necesita modificar las máquinas de cobro, por lo que la implementación se irá ejecutando de modo paulatino a lo largo del año. “El proceso de implementación comenzará a nivel nacional en marzo y esperamos que San Juan sea una de las primeras provincias en adoptar el nuevo sistema. Para ello, ya estamos trabajando con Nación Servicio, ya que nuestro parque de unidades permite un recambio rápido», aseguró el funcionario.
Al mismo tiempo, llevó tranquilidad a los usuarios al asegurar que, “estas transacciones contarán con los estándares de seguridad bancarios correspondientes, garantizando la protección de los datos financieros de los usuarios”.
Qué pasará con el precio del boleto
Sobre la posibilidad de un aumento en el valor del pasaje de colectivo de la Red Tulum, el funcionario aseguró que, por el momento no están previstos nuevos incrementos. Su declaración va en línea con lo que había adelantado la ministra de Gobierno, Laura Palma, a principios de este 2025.
En ese momento, la funcionaria había señalado que se trabajaría con un parámetro de aumento semestral, dependiendo de la inflación, pero que la intensión no es tocar la tarifa por el momento. Cabe recordar que la última actualización se dio en julio del año pasado, cuando el pasaje pasó de $470 a $560 en la primera sección.
/TSJ
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado