Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Presidente aceptó la renuncia presentada por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

Published

on

El presidente Alberto Fernández aceptó  la renuncia presentada por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y le agradeció la labor desempeñada, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

«El presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia presentada por Elizabeth Gómez Alcorta al cargo que ejercía como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. El Presidente le agradece por la labor desempeñada», indicó una comunicación oficial difundida esta mañana por la Presidencia de la Nación y publicada por Cerruti en su cuenta de Twitter, en tanto fuentes oficiales indicaron que en los próximos días será dado a conocer quién será su reemplazante.

En su carta de renuncia «indeclinable», la ahora exfuncionaria cuestionó el operativo de fuerzas federales realizado el martes último por orden judicial para el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu de predios que ocupaban en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, la mayoría de ellos de privados y uno de Parques Nacionales.


Tras conocerse la salida de Gómez Alcorta, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el gabinete nacional «pierde una funcionaria y una militante muy capaz y comprometida».

«Lamento la decisión de Eli, tuve un trabajo con ella cotidiano. El gabinete pierde una funcionaria y una militante muy capaz y comprometida», dijo Katopodis en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.

Este jueves, la ministra había advertido públicamente su preocupación en relación a las siete mujeres de la comunidad del Lof Lafken Winkul Mapu que fueron detenidas por orden judicial durante el procedimiento, cuatro de ellas trasladadas luego al penal de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

«La situación es sumamente preocupante. Desde la madrugada del 4 de octubre, hace más de 48 horas, por orden judicial se detuvieron a siete mujer indígenas», había afirmado ayer la ministra en declaraciones a la radio AM750 en relación a lo sucedido en el marco de las actuaciones dispuestas por la jueza federal subrogante Silvina Domínguez.

En ese marco, la ministra Gómez Alcorta detalló que, entre las siete mujeres detenidas se encontraba «una líder espiritual», dos de ellas se encontraban con «sus niñes muy pequeñitos» y había una mujer embarazada de cuarenta semanas «y con algunos temas de presión alta».

«Inmediatamente, el ministerio y otros organismos buscamos la información que era confusa en un primer momento. Sabíamos que se habían presentado varias excarcelaciones. Presentamos un escrito en la causa haciendo saber el riesgo que corría esta mujer embarazada que se llama Romina, manifestando la preocupación por el riesgo de su vida. Tomamos conocimiento ayer que se rechazaron todas esas excarcelaciones», afirmó la ministra en las declaraciones que formuló ayer por la mañana.

Carta de renuncia.

En su carta de renuncia, la ahora exfuncionaria expresó: «Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político».

En la misiva, cuestionó el «encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia», ya que «constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos».

Al mismo tiempo, evaluó que si la jueza subrogante Silvina Domínguez tuvo «responsabilidad directa» en el desalojo, «la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional».

«En lo personal, siento que con este hecho se ha traspuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio», sostiene en la carta conocida hoy.

La ahora exministra, quien anteriormente había sido abogada de la dirigente social Milagro Sala, añadió que «nada de lo expuesto elimina todo lo realizado por este gobierno en políticas de género y diversidad hasta la actualidad».

«A pesar del contexto de pandemia que atravesamos hemos construido y puesto en marcha desde cero el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Argentina» el que es «reconocido internacionalmente por los logros y las políticas innovadoras impulsadas en tan poco tiempo», remarcó en el texto.

Asimismo destacó, durante su gestión, la sanción de la ley del aborto legal, seguro, y gratuito, la Ley de los 1000 días, la Ley de inclusión laboral travesti trans, el decreto de DNI no binario, la creación del Programa Acompañar, enviado al Congreso nacional, el proyecto de Ley Cuidar en Igualdad y la creación del Sistema Integral de Cuidados y de licencias igualitarias.

También recordó la puesta en acción del Plan de acción contra las violencias 2020/ 2022 que «finalizó con un 93% de las acciones cumplidas», el Plan Nacional de igualdad en la Diversidad 2021/2023 y el nuevo Plan de acción contra las violencias 2022/ 2024.

Entre otras cuestiones, también resaltó la creación del Sistema Integrado de Casos de Violencia de género al que «adhirieron todas las provincias -a excepción de CABA-, cerca de 720 municipios y cinco poderes judiciales y ministerios públicos provinciales».

«Acompañamos con apoyo técnico y financiero la creación o el fortalecimiento de las áreas de género y diversidad en 14 provincias y 252 municipios, asistimos a más de 550 familiares de víctimas de femicidios y travesticidios por medio del programa de Apoyo Urgente, al mes de junio de este año se atendieron 272.516 llamadas a la línea 144», enumeró.

La exfuncionaria afirmó que «la destacada política del Gobierno nacional en la materia es hoy sin dudas ampliamente reconocida a nivel internacional» y añadió: «Solo me resta agregar que una parte muy importante de lo realizado ha sido posible por el enorme acompañamiento que hemos tenido por el resto de mis compañeros y las pocas compañeras del gabinete nacional quiénes han sido profundamente generosos conmigo en lo personal pero también con la gestión de este nuevo ministerio».

«No tengo ninguna duda de que la transformación histórica y cultural que nuestro gobierno produjo en materia de visibilización y jerarquización de la agenda de género y diversidad no fue solamente por la creación de este Ministerio sino también por el profundo compromiso y trabajo que han realizado los equipos de cada uno de los ministerios y organismos», manifestó.

«Desde el primer día nos propusimos llevar adelante una gestión federal de puertas abiertas y con los pies en el territorio sabiendo que este ministerio fue una conquista histórica de la calle del movimiento de mujeres y la diversidad», recalcó.

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading