Deportes Argentina
El Surf argentino en el Preolímpico en El Salvador.

Cuatro surfistas marplatenses se encuentran en las playas del salvador en el en Preolímpico. Ornella Pellizari, Leandro Osuna, Ignacio Gundesen integran el equipo de surf argentino para los preolímpicos y Martín Latauro es su entrenador.
El equipo se encuentra en las playas de El Salvados con el objeto de adaptarse a las playas y olas de ese país, donde se realizará el Mundial ISA, los World Surfin Games, a fines de mayo. Esta competencia otorga posibilidadesd e clasificar la para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (que fueron pospuestos por el Covid-19 y se realizarán este año).
Luego se sumarán al equipo que ya se encuentra en El Salvador, Santiago Muñiz, Lucía Indurain y Josefina Ané.
El World Surfing Games es un evento por equipos estilo olímpico, donde cada equipo de atleta compite bajo la bandera de su país.
En el marco de la pandemia de coronavirus, la Asociación de Sur Argentina se encuentra en contacto con el Ministerio de Turismo de El Salvador para coordinar toda la logística, y de este modo cuidar a los surfistas.


“Lamentablemente, por mi lesión no voy a poder viajar a saludarlos y abrazarlos, es un dolor y una tristeza muy grande porque me hubiese encantado estar allí y sentir todo su amor y cariño”, escribió el mediocampista en Instagram.
El mediocampista campeón del mundo Alejandro “Papu” Gómez lamentó este viernes haber quedado excluido para los partidos amistosos ante Panamá y Curazao, a jugarse el 23 y 28 de marzo la Argentina, para recuperarse de una lesión.
“Lamentablemente, por mi lesión no voy a poder viajar a saludarlos y abrazarlos, es un dolor y una tristeza muy grande porque me hubiese encantado estar allí y sentir todo su amor y cariño”, escribió Gómez en su cuenta oficial de Instagram.
El volante del club Sevilla, de España, agradeció los mensajes de los hinchas y agregó: “Estoy seguro que nos volveremos a ver! Acá seguiré recuperándome para volver a jugar. Los abrazo a la distancia! Disfruten de la Scaloneta y de ese grupo maravilloso”.
Alejandro Gómez se recupera de una lesión en el tobillo izquierdo que sufrió durante el Mundial de Qatar 2022, en los octavos de final ante Australia, con victoria 2 a 1. A principios de febrero se sometió a una cirugía y desde ese momento se encuentra en recuperación y haciendo ejercicios de rehabilitación que comparte en sus redes sociales.
De esta manera, el seleccionador Lionel Scaloni suma una baja más a su lista de convocados, luego de la lesión del juvenil Alejandro Garnacho.
@Télam.
/Imagen principal: Fernando Gens/

Por primera vez, la provincia de San Juan recibirá el Torneo Nacional de Fútbol Silencioso. El torneo se realizará el próximo 6, 7 y 8 de abril.
Aprovechando el fin de semana largo por Semana Santa, el próximo 6, 7 y 8 de abril en la provincia de San Juan se llevará por primera vez a cabo el Torneo Nacional de Fútbol Silencioso.
La competencia es organizada por la Asociación de Sordomudos de San Juan, compuesta por jugadores que integran el programa Deporte Adaptado y varios de ellos el staff de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deportes.
Este Torneo Nacional, que se realiza en forma anual, tuvo su más reciente edición en la provincia de Santa Fe, donde el equipo sanjuanino ocupó el tercer lugar, dejando un saldo positivo para cada deportista y los integrantes del cuerpo técnico que participaron.
El torneo se encuentra dividido en dos zonas, A y B; San Juan se encuentra en la Zona A compartiendo con Santa Fe y dos equipos de Buenos Aires, uno de La Plata y el otro del interior de la provincia.
Los partidos de fase de grupos, es decir las tres primeras fechas, junto fase eliminatoria y semifinales se disputarán en las canchas de ADEPU, mientras que la final posiblemente se juegue en el Estadio San Juan del Bicentenario o Sportivo Desamparados; este último está a disposición pero tiene prioridad el Bicentenario, que aún no está confirmado.
Participarán un total de ocho asociaciones de diferentes puntos de Argentina, que llegarán a la provincia para formar parte de esta nueva edición del Torneo Nacional de Fútbol Silencioso.
Las zonas estarán integradas de la siguiente manera:
Zona A
- ASSJ: San Juan
- ASORSAFE: Santa Fe
- ASAM: Interior de Buenos Aires
- ASLP: La Plata
Zona B
- ACSOR: Rosario
- ARSO: La Rioja
- ASO: Capital Federal
- ATS: Tucumán
El fixture de la competencia:
06/04 – Fecha 1
Grupo A – 16hs
ASSJ vs ASORAFE
Grupo A – 16hs
ASAM vs ASLP
Grupo B – 16hs
ASO vs ACSOR
Grupo B – 16hs
ARSO vs ATS
07/04 Fecha 2
Grupo A – 09hs
ASORAFE vs ASAM
Grupo A – 09hs
ASLP vs ASSJ
Grupo B – 09hs
ACSOR vs ARSO
Grupo B – 09hs
ASO vs ATS
07/04 Fecha 3
Grupo A – 16hs
ASAM vs ASSJ
Grupo A – 16hs
ASLP vs ASORSAFE
Grupo B – 16hs
ARSO vs ASO
ACSOR vs ATS
08/04 – Eliminatorias
Semifinal A – 09hs
Semifinal B – 09hs
3° Puesto – 15hs
FINAL – 16hs
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/

El partido de Scaloneta con Panamá se disputará el 23 de marzo. La cola virtual ya superó el millón de personas que se encuentran en espera para conseguir un ticket, lo que equivale a un total de más de 15 estadios Monumentales para poder albergar a todos los fanáticos.
La venta de entradas para ver a Lionel Messi y a los campeones del mundo en un amistoso con Panamá, el jueves 23 de marzo en el Monumental, comenzó este jueves a la tarde a las 14.00 mediante la habilitación del sistema en la web DeporTick.
A quienes intentaron hacerse con una entrada el sitio de DeporTick les asignó un número en una fila virtual, número que superó los 1.260.000 usuarios en espera.
“Estás en línea para Argentina vs. Panamá. Cuando sea tu turno, accederás al sitio web y tendrás 10 minutos para realizar tu compra”, fue la leyenda recibida por los fanáticos.
Al momento de acceder, cada usuario tendrá la posibilidad de comprar hasta seis tickets, cuyo físico posteriormente deberá retirar con el comprobante de compra emitido por el sistema.
Los valores para el partido comienzan en $ 12.000 las generales y $ 7.000 las generales de menores de 10 años; $ 24.000 la Sívori/Centenario Alta; $ 48.000 la San Martín/Belgrano Baja; y $ 49.000 la San Martín/Belgrano Media.
Desde las 14.10 la fila no avanzó, por lo que quienes seguían aguardando su turno ya se daban por vencidos ante la imposibilidad de acceder a un ticket y cumplir su deseo de ver a la selección argentina de Lionel Messi. Finalmente. A las 16.20 el sitio publicó la imagen de que se habían agotado las localidades.
Esta será la primera presentación de Argentina como campeona del mundo con todas sus estrellas, ya que entre los convocados estarán los 26 ganadores de Qatar, entre ellos, Lionel Messi, Ángel Di María, Emiliano “Dibu” Martínez, Julián Álvarez, entre otros.
Al plantel se sumaron otros jugadores que fueron parte del proceso y se quedaron afuera a último momento y los juveniles con proyección estar en las Eliminatorias del Mundial 2026, que arrancarán en septiembre próximo contra Ecuador como local.
La expectativa es alta y se aguarda que los 83.000 lugares se terminarán en pocos minutos, a través de la plataforma digital Deportick, más allá de las quejas que se leyeron en redes sociales por los altos valores.
De hecho, Argentina hizo por última vez de local el pasado 25 de marzo frente a Venezuela en La Bombonera, con un precio de $ 3.900 y el actual para la general representa poco más de un 300% de aumento.
Para poder comprar se requiere registrarse con un mail y, luego, seguir los pasos correspondientes y habituales como precisar la cantidad de entradas, elegir la ubicación, el método de pago y adquisición de los mismos, entre otros. Al precio se le añade un “costo de servicio”.
Por otro lado, el partido entre Argentina y Panamá aún no tiene horario oficial aunque trascendió que será a las 20:30, y se transmitirá en vivo por la TV Pública y la cadena TyC Sports, por lo que también se podrá ver en las plataformas digitales TyC Sports Play, DGO, Flow y Telecentro Play.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 1 mes
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Espectáculos hace 3 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.