Connect with us

Sociedad 

El video que hace un recorrido emotivo y festivo por las tres Copas del Mundo.

Published

on

El video que hace un recorrido emotivo y festivo por las tres Copas del Mundo.

La Selección argentina posteó un video para despedir el año en que se consagró campeón del mundo. «Gracias 2022, no te vamos a olvidar nunca», dice la cuenta oficial de Twitter.

Un video con los momentos inolvidables de las tres Copas del Mundo ganadas por Argentina fue subido a las redes oficiales de la selección nacional, que también reprodujo en las suyas el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, para festejar el «cierre de un año maravilloso»

«¡Qué cierre de año maravilloso! Felicidades para todos y todas!!  Gracias, 2022. No te vamos a olvidar nunca. Vení, 2023, acá te esperamos…», dice el posteo en la cuenta de Twitter de la selección. E invita a subir el volumen «hasta que este tema vuelva a la gloria», y suena «1,2,3», de «El símbolo».

Las primeras imágenes muestran el letrero del Monumental con el histórico «¡Argentina campeón!», de 1978, con Daniel Passarella levantando la primera Copa del Mundo ganada por Argentina. Después, a Diego Maradona, en México 86 y finalmente, Lionel Messi, el 18 de diciembre pasado, en Qatar.

Siguen pantallazos de celebraciones de esos tres mundiales, las tres estrellas que tiene ahora la camiseta nacional, con Diego festejando, las atajadas y el bailecito del Dibu Martínez y la consagración de Messi, en el estadio Lusail de Doha.

También, se suman momentos de Carlos Salvador BilardoCésar Luis Menotti y por supuesto, Lionel Scaloni, los tres seleccionadores que hicieron posible que Argentina fuera campeón del Mundo. 

Y no faltan aquellos héroes recordados de la selección argentina como Mario Alberto Kempes, Jorge Valdano Sergio Goycochea. También festeja Doña Tota bailando con el Diez. Y sí, claro, toda la alegría y las celebraciones en el  vestuario de los recientes campeones mundiales en Qatar.

Un minuto y medio de imágenes felices para culminar un 2022 en el cual la Selección argentina obtuvo dos torneos. El más esperado e importante, sin dudas, fue levantar la Copa del Mundo en Qatar, después de 36 años de sequía. Un logro que se festeja desde el 18 de diciembre, tras vencer a Francia, el último campeón, en una final que ya se considera como la mejor de toda la historia de los mundiales.

Pero antes, en junio, el equipo liderado por Messi, había obtenido la Finalíssima ante Italia, disputada en el estadio de Wembley, entre el campeón de la Copa América y el campeón europeo.  Sin dudas, se termina un año que la mayoría de los hinchas de la Albiceleste no olvidará jamás.

San JuanSociedad 

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Published

on

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, que inaugurará su sede el próximo sábado, se refirieron a la problemática.

La visibilidad y concientización en torno a la violencia obstétrica y la importancia del parto respetado, es una tendencia que crece año a año. En San Juan, más allá de las campañas y de la ley que ampara a las mujeres que van a parir, siguen registrándose casos de violencia de este tipo, según aseguran las especialistas en el tema. En ese contexto, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respectado, desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, dieron a conocer detalles sobre la problemática y anunciaron la inauguración de su sede, que se realizará el próximo sábado.

Cabe recordar que, a través de la semana mundial se busca visibilizar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica, como parte de una atención digna, respetuosa, libre de discriminación y violencias.

En ese contexto, un grupo de profesionales que trabaja de modo mancomunado con la Campaña Nacional, creó el año pasado el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan. “Pensamos que a partir de su creación íbamos a lograr que más personas se sumaran al relevamiento nacional que se estaba haciendo desde la campaña para registrar los casos de violencia obstétrica. Pero desde ese momento hemos logrado recolectar 27 relatos, o sea que no podemos brindar estadísticas. Es por eso, que impulsamos la creación de nuestra sede, con la idea de seguir avanzando”, comentó a Tiempo de San Juan Ana Lucero, coordinadora de OVO San Juan.

Y detalló que, “lo que estamos haciendo con el OVO es armar el camino de la denuncia y también recolectar la información para poder, con todos los testimonios, ir a las instituciones a exigirles que se arme en CAVIC o en algún organismo particular, un espacio en el que se recepcione puntualmente este tipo de denuncias. Y al mismo tiempo, que las instituciones cumplan con lo establecido en la Ley de Parto Humanizado”.

En ese contexto aclaró que: “Hay que tener en cuenta que se puede hacer denuncias en la Justicia Penal, pero el problema con estos casos es que la violencia obstétrica es muy difícil de ser demostrable físicamente. Incluso, en muchas oportunidades, la persona ni siquiera sabe que está sufriendo este tipo de violencia. Por eso, la idea de la campaña es visibilizar y concientizar sobre esta temática, porque si seguimos calladas, estos casos van a seguir existiendo”.

Los casos más comunes en San Juan

En cuanto a los casos de violencia obstétrica que han podido relevar en la provincia, Lucero aseguró que, una de las situaciones más graves que se da es que hay maternidades en las que no permiten que la mujer esté acompañada por la persona que ella elija durante el parto (ya sea natural o cesárea) y después de haber tenido a su bebé. “Eso es gravísimo, porque la mujer está sumamente vulnerable y necesita tener a alguien de confianza cerca. Si el espacio no está disponible o si hay otras mujeres en trabajo de parto, no es mi problema. Yo tengo el derecho a tener un acompañante. Esto no sólo está estipulado por ley, sino que además evita situaciones como cambios de bebé y, obviamente, casos de maltrato”, afirmó.

Otro ejemplo que brindó fue el de la imposibilidad de elegir en qué postura parir, “directamente te acuestan y te indican qué posición mantener”, sostuvo. Y sumó: “Además, te atan las manos durante la cesárea. Esta es una prácticamente que cada vez se usa menos en el mundo. Incluso, hay métodos en los que la mamá puede ayudar a sacar al bebé de su vientre. Es una locura que nos hagan eso”.

Por otra parte, otro caso que se da con frecuencia es la imposibilidad de elegir un parte en una clínica, en un hospital o en su casa. “Los partos en domicilio se dan en San Juan hace más de 10 años, pero las mujeres que los eligen permanecen ocultas, porque es una prácticamente que no está regulada como corresponde y está totalmente estigmatizada. Eso, aunque se trata de una práctica que legalizada, porque la Ley de Parto Humanizado 25.929, expresa que la mamá puede parir donde desee”, aseguró Lucero.

OVO y su sede

En relación al funcionamiento de OVO San Juan, la Coordinadora indicó que está integrado por un grupo de psicólogas, psicopedagogas, doulas y puericultoras. Al mismo tiempo, expresó que su objetivo es trabajar en la recolección y sistematización de datos y también en visibilizar y concientizar sobre la violencia obstétrica, todo de manera gratuita y sin fines de lucro.

“La campaña se encarga de estudiar y apoyar proyectos, apoyar a víctimas de violencia obstétrica y acompañar a las familias”, indicó.

Y agregó: “Para eso vamos a inaugurar nuestra sede, el próximo sábado 17 de mayo a las 16:30, en Mitre 455 Oeste. La entrada será libre y vamos a participar de una ronda de relatos en una mateada, en la que todas las personas podrán contar cómo fue su atención ginecológica, durante el embarazo y durante sus partos”.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja e intentar huir en Rivadavia

Published

on

Detuvieron a un hombre por agredir a su pareja e intentar huir en Rivadavia

El presunto agresor intentó darse a la fuga saltando el muro medianero del fondo del domicilio, pero fue rápidamente aprehendido por los efectivos en el lugar.

En un operativo policial desarrollado en una vivienda ubicada en calle Aristóbulo del Valle, en Rivadavia, fue detenido Jorge Luis Eduardo Quiroga, acusado de agredir físicamente a su pareja. El hecho ocurrió tras una denuncia recibida por las fuerzas de seguridad.

El cabo Lucas Silvero, motorista del Comando de Grupo Táctico (CGT), fue comisionado al lugar ante el llamado de alerta. Al arribar, junto con otros móviles policiales, constataron la situación denunciada. La víctima presentaba lesiones visibles compatibles con agresión física.

El presunto agresor intentó darse a la fuga saltando el muro medianero del fondo del domicilio, pero fue rápidamente aprehendido por los efectivos en el lugar.

De inmediato se dio intervención al sistema acusatorio y al ayudante fiscal Bruno Santiago, quien se presentó en el domicilio y procedió a notificar formalmente la detención de Quiroga. El caso quedó enmarcado en el procedimiento de flagrancia, y se continuó con las diligencias legales correspondientes.

La víctima fue asistida por personal policial y se activaron los protocolos de atención para casos de violencia de género.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading