Connect with us

Sociedad 

El youtuber Mr Beast rescató y les consiguió hogar a 100 perros.

Published

on

El youtuber Mr Beast rescató y les consiguió hogar a 100 perros.

El famoso generador de contenidos le aseguró a cada can comida gratis de por vida y seguro médico.

El famoso youtuber y empresario estadounidense, Mr Beast, revolucionó las redes sociales luego de rescatar 100 perritos en situación de calle y encontrarles a todos un hogar.

Asimismo, el creador de contenidos aseguró que cada can tendrá comida gratis de por vida y seguro médico. Increíble.

Quién es Mr Beast

Mr Beast, conocido como Jimmy Donaldson se hizo famoso en las redes sociales por hacer videos de retos, aventuras extremas y acciones de caridad, como esta última mencionada.

Tal como se puede apreciar en las imágenes viralizadas, el youtuber se juntó con un grupo de paseadores, entrenadores caninos y un equipo dedicado para brindarle contención a los perritos, con el fin de darle vida a la idea inicial y poder concretarla.

Como sucede con cada video compartido por Mr Beast, los seguidores se hicieron eco y lo viralizaron rápidamente gracias a la cantidad de compartidos.

Los usuarios se mostraron agradecidos por el gesto de Mr Beast

Entre los más destacados, una de las usuarias no dudó en comentar y agradecer el enorme gesto del infuencer: “Ningún millonario, político, artista o persona con la capacidad monetaria ha hecho esto. Dios bendiga a Jimmy por generoso”.

Mientras que otro seguidor, en la misma sintonía, agregó: “Este hombre se merece el cielo”.

Vale precisar, que el video de la enorme acción gestada por Mr Beast superó las 36 millones de reproducciones en YouTube.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

InternacionalSociedad 

Protesta contra Trump en mil ciudades de EE.UU.

Published

on

Protesta contra Trump en mil ciudades de EE.UU.

Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+. 

Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.

La manifestación, bautizada como «¡¡¡Quita tus manos!!!», fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Contra los despidos

Los manifestantes arremetieron contra el despido de miles de empleados federales, losrecortes en los programas públicos de salud o las deportaciones de migrantes, entre otros temas. Los convocantes argumentaron que el país está en «crisis» por culpa de Trump y que «es hora de actuar».

«No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país», rezaba la convocatoria.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.

Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

«Ningún ser humano es ilegal»


En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBIQ+ que acompañaban a pancartas con consignas como «Quita las manos de nuestros empleos» o «Ningún ser humano es ilegal».

Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó a EFE que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y que ha sido apartado de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.

También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competencia de golf.

En dos meses desde que regresó al poder, Trump ha emprendido una batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo litigadas en los tribunales.

De la mano de Elon Musk, ha emprendido un severo plan de recortes de la Administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.

Indocumentados

Ha ordenado redadas por todo el país para arrestar a indocumentados, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.

Trump también ha decretado el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+, y ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans, además de prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos.

En política exterior, ha propuesto tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a sus habitantes, ha protagonizado un acercamiento con Rusia para negociar el fin de la guerra de Ucrania y ha emprendido una gran guerra comercial, con aranceles para buena parte del mundo, incluidos los aliados de Washington. 

/P12

Continue Reading

Sociedad 

El Papa: la enfermedad es una escuela de amor, Dios no nos deja solos

Published

on

El Papa: la enfermedad es una escuela de amor, Dios no nos deja solos

El saludo de Francisco al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad: «¡Muchas gracias!» El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: «No releguemos a los que son frágiles, alejándolos de nuestra vida».

 El Papa Francisco «está particularmente cerca de nosotros, y participa, como tantos enfermos, en esta Eucaristía a través de la televisión». El Pontífice, en el texto, comparte «la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo».

No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar, sin pretender y sin rechazar, sin lamentar y sin desesperar, agradecidos a Dios y a los hermanos por el bien que recibimos, abandonados y confiados en lo que todavía está por venir.

En el lecho de la enfermedad, fortalecer la fe

Con los ojos brillosos y el corazón inflamado de emoción, muchas personas que llegaron al hemiciclo del Bernini en silla de ruedas o a paso lento, y los voluntarios, enfermeros y médicos que los acompañaban, escucharon sus palabras, recalcadas por monseñor Fisichella, cuando subrayó que “la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escucha la voz del Señor que nos dice también a nosotros: ‘Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?’.Y de esa manera renovar y reforzar la fe”.

Cuando todo parece perdido, descubrir lo esencial

Son las palabras de la Primera Lectura, del Libro de Isaías, incluida en la liturgia de este quinto domingo del Tiempo de Cuaresma, que el Pontífice comenta en su homilía. Las que el Señor dirige al pueblo de Israel exiliado en Babilonia, por medio del profeta Isaías. “es un momento difícil, parece que todo se hubiera perdido”, subraya, Jerusalén ha sido conquistada y devastada por los soldados del rey Nabucodonosor. Y sin embargo, precisamente en este contexto, “el Señor invita a acoger algo nuevo que está naciendo”.

Lo que está naciendo es un nuevo pueblo. Un pueblo que, derribadas las falsas seguridades del pasado, ha descubierto lo que es esencial, permanecer unidos y caminar juntos a la luz del Señor.

La posibilidad de comenzar una nueva existencia

Así, explica el Papa Francisco, el pueblo de Israel aprende a encontrarse con el Señor de otra manera: “en la conversión del corazón, en la práctica del derecho y la justicia, en el cuidado del pobre y necesitado, en las obras de misericordia”.

El mismo mensaje se desprende del pasaje del Evangelio de Juan que describe el encuentro de Jesús con la adúltera, amenazada de lapidación. También ella ve su vida destruida: “no por un exilio geográfico, sino por una condena moral”. Tampoco para ella parece haber esperanza.

Pero Dios no la abandona. Al contrario, justo en el momento en que sus verdugos recogen las piedras, precisamente allí, Jesús entra en su vida, la defiende y la rescata de esa violencia, dándole la posibilidad de comenzar una existencia nueva.

En las pruebas más duras, el amor de Dios nos hace más fuertes

Son narraciones “dramáticas y conmovedoras”, reitera el Papa, con las que la liturgia nos invita hoy a renovar, en el camino cuaresmal, la confianza en Dios, que está siempre presente, cerca de nosotros, para salvarnos.

No hay exilio, ni violencia, ni pecado, ni alguna realidad de la vida que pueda impedirle estar ante nuestra puerta y llamar, dispuesto a entrar apenas se lo permitamos. Es más, especialmente cuando las pruebas se hacen más duras, su gracia y su amor nos abrazan con más fuerza para realzarnos.

En la prueba de la enfermedad Dios no nos deja solos

Y ciertamente, comenta Francisco, “ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida, en la que percibimos nuestra fragilidad. Esta puede llegar a hacernos sentir como el pueblo en el exilio, o como la mujer del Evangelio, privados de esperanza en el futuro. Pero no es así”.

Incluso en estos momentos, Dios no nos deja solos y, si nos abandonamos en Él, precisamente allí donde nuestras fuerzas decaen, podemos experimentar el consuelo de su presencia.

El lecho de un enfermo, lugar sagrado  

El Señor mismo, hecho hombre, «quiso compartir en todo nuestra debilidad», y por eso a Él “le podemos presentar y confiar nuestro dolor, seguros de encontrar compasión, cercanía y ternura”. Y además, subraya el Pontífice en su texto, “en su amor confiado, Él quiere comprometernos para que también nosotros podamos ser ‘ángeles’ los unos para los otros, mensajeros de su presencia”. De modo que, a menudo, “sea para quien sufre, sea para quien asiste, el lecho de un enfermo se puede transformar en un “lugar sagrado” de salvación y redención”.

Entibiar el corazón con la compasión

Dirigiéndose a médicos, enfermeros y miembros del personal sanitario, el Papa les recuerda, en palabras de la Bula de Indicción del Jubileo Spes non confundit, que mientras atienden a sus pacientes, especialmente a los más frágiles, el Señor les ofrece la oportunidad de renovar continuamente su vida, nutriéndola de gratitud, de misericordia y de esperanza.

El Papa Francisco al final de la misa   (Vatican Media)

Permitan que la presencia de los enfermos entre como un don en su existencia, para curar sus corazones, purificándolos de todo lo que no es caridad y calentándolos con el fuego ardiente y dulce de la compasión.

Sociedad que no acepta a los que sufren es inhumana

Al concluir el texto de su homilía, el Papa recordó que su predecesor Benedicto XVI, “ que nos dio un hermoso testimonio de serenidad en el tiempo de su enfermedad”, escribió en su encíclica Spe salvi que “la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento” y que “una sociedad que no logra aceptar a los que sufren […] es una sociedad cruel e inhumana”. Porque “afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad”.

Queridos amigos, no releguemos al que es frágil, alejándolo de nuestra vida, como lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad, no apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos, para cultivar la esperanza gracias al amor que Dios ha derramado, Él primero, en nuestros corazones y que, más allá de todo, es lo que permanece para siempre.

/VaticanNews

Continue Reading

Sociedad 

Allanamientos en Rivadavia: incautaron decenas de objetos de valor

Published

on

Allanamientos en Rivadavia: incautaron decenas de objetos de valor

Los allanamientos se llevaron a cabo en varias viviendas de los barrios Sierra de Marquesado y Nuevo Cuyo, en Rivadavia.

De acuerdo con lo que dieron a conocer, en los últimos días se llevó a cabo una investigación, la cual estuvo liderada por la UFI Delitos Contra la Propiedad, la Policía realizó allanamientos en varias viviendas de los barrios Sierra de Marquesado y Nuevo Cuyo, en Rivadavia.

Es así como indicaron que los operativos, autorizados por un Mandato Judicial, dieron como resultado la incautación de numerosos objetos y electrodomésticos, los mismos ahora son objeto de investigación.

Desde fuentes policiales indicaron que los artículos secuestrados fueron una notebook HP negra, un convertidor MX9-56, varios televisores de 32 pulgadas de las marcas Noblex, Hitachi, TCL y Hisense, un monitor Positivo BGH, un termotanque Sherman de 85 litros, un horno eléctrico Philco, un videojuego XBOX 360 con joystick, además de parlantes Crown Mustang y Euro Sound. A wsu vez hallaron otros elementos tales como un micrófono con cable, dos ruedas con llantas de automóvil, un ventilador industrial Kendal, una plancha de pelo OM, una amoladora DeWalt, un cuchillo Soklingen y dos bicicletas MTB, una Fird-Bird rodado 29 y una Legnano rodado 26.

Tras el allanamiento, las personas que estaban en el lugar no lograron acreditar ser propietarias de los elementos; tampoco pudieron brindar detalles sobre la procedencia de los objetos encontrados. Esto llevó a la hipótesis de que los mismos fueron obtenidos de manera ilícita. Es por ello que se dio lugar a una nueva investigación para esclarecer el hecho, la procedencia de los objetos y su conexión con la delincuencia.

/C13

Continue Reading

Continue Reading