Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Electromovilidad en San Juan. ¿Cómo es la propuesta?

San Juan fue convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación para acceder a un financiamiento de equipo técnico de asesoría y consultoría para la elaboración de un plan de movilidad.
Los fondos son provenientes de Euroclima, programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina.
Carlos Romero Grezzi, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Ministerio de Gobierno, comentó que «Trabajamos durante varios meses en la formación de equipos de cara a la creación de un plan de movilidad provincial, el que participarán actores diversos vinculados directa o indirectamente»

«Este proceso requiere de una definición de lineamientos estratégicos y luego en conjunto con los diversos sectores. A partir de esto, será concluido el plan final que tendrá objetivos, metas a alcanzar en un determinado tiempo, y monitoreo y evaluación permanente del proceso» sostuvo Romero Grezzi.
La razón por la cual el proyecto incluye a la electromovilidad es a razón de que San Juan hoy es líder en Argentina en materia solar fotovoltaica dada la cantidad de plantas operando, potencia instalada, energía solar comercializada en el mercado nacional y la apuesta de producir paneles. Este hecho representa un gran potencial para la implementación del transporte cero emisiones.

Vale mencionar que el 67% de la energía generada es de origen solar fotovoltaico con 16 plantas en funcionamiento, y un 30% es de origen hidráulico con siete plantas.
En este sentido, en septiembre de 2021 se pusieron en marcha dos buses eléctricos alimentados con energía solar mediante un cargador localizado en el Parque Ambiental Anchipurac.
Esta implementación implicó numerosas acciones previas como la articulación entre el Gobierno, la empresa proveedora de los colectivos, Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y otras instituciones. También supuso la construcción de una estación de carga y capacitación del personal encargado de la conducción.

La experiencia fue monitoreada y se registraron resultados óptimos en términos de eficiencia energética y capacidad de incorporación de los criterios y requerimientos de conducción de vehículos eléctricos por parte de los choferes locales, lo que habilita la incorporación progresiva de más unidades.
Este hecho requiere de una planificación que prevea electrolineras distribuidas estratégicamente de acuerdo a los trazados de recorridos, accesibilidad, potencia disponible y posibilidad de crecimiento en el tiempo.
También implica la articulación entre el Gobierno y otros actores e instituciones en la gestión de los recursos, y el estudio de nuevos modelos de negocios volcados al transporte público.

“En San Juan el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito, tiene competencia sobre toda la definición del transporte en la provincia. En efecto, no hay servicios municipales de transporte público”, aclara Romero Grezzi.
Vale mencionar que de la creación del documento participaron Sergio Uñac, gobernador de la Provincia de San Juan; Alberto Hensel, ministro de Gobierno; Jorge Armendariz, secretario de Tránsito y Transporte, y Romero Grezzi.
Proyectos de micromovilidad
Actualmente la Dirección de Tránsito y Planeamiento de Movilidad trabaja en un instrumento de implementación de bicicletas y monopatines eléctricos, ofreciendo la posibilidad de desplazamientos rápidos en trayectos cortos.
Pasos a seguir
En cuanto al plan, el Gobierno se encuentra dialogando con el sector público, el privado, empresas prestatarias de servicio de transporte, municipios, clubes sociales y deportivos, entre otros.
“Estamos empezando a crear una agenda común de trabajo para la definición de objetivos comunes. La idea es comenzar el 2023 con un proyecto bien definido y concretarlo en relación a distintas líneas de trabajo. Una de ellas es el impulso de la electromovilidad”, indica el Director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad.
Cabe resaltar que se trata de un instrumento que apunta a mejorar la calidad de vida de los usuarios del sistema, la accesibilidad, los desplazamientos seguros, limpios y equitativos.
Además, abarca la planificación, regulación y articulación de diferentes medios como el transporte masivo de pasajeros, el privado, la micromovilidad, los desplazamientos peatonales y todo aquel medio que participe del esquema de movimiento.
Acerca de Euroclima+
EUROCLIMA+ es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.
EUROCLIMA+ implementa acciones que se consideran de importancia estratégica para la implementación y/o actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en sus 18 países socios. Es un programa que:
- Implementa acciones que corresponden a las necesidades expresadas por uno o más países.
- Lleva a cabo acciones en las que la cooperación europea puede aportar valor añadido.
- Apoya el diálogo y la cooperación intrarregionales sobre cuestiones climáticas en América Latina.
- Apoya el diálogo birregional y la cooperación entre América Latina y la Unión Europea (UE) en foros internacionales sobre el clima, en torno a intereses estratégicos compartidos, guiados por el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Proporciona la experiencia complementaria de siete agencias (AECID, AFD / Expertise France, FIIAPP, GIZ, CEPAL y ONU Medio Ambiente).
Fuente:


El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.
Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.
Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.
Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.
/DZ

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .
Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.
El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.
/C8
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan