San JuanPolítica & Economía
«Elegí bien, Comprá mejor»: se suman productos clásicos de Semana Santa.

En el marco del programa “Elegí bien, comprá mejor”, 15 comercios sanjuaninos y el gobierno provincial fijaron precios para kits con productos de consumo clásico durante semana santa. Dichos productos estarán disponibles desde el 30 de marzo al 4 de abril.
El Ministerio de Producción y desarrollo Económico, por medio de la Dirección de Industria y Comercio, se reunió junto a empresarios gastronómicos de la provincia para elaborar una lista de precios preestablecidos para productos de semana santa. De este modo se pretende aumentar el consumo y que el comprador pueda prever sus gastos.
Para conocer que comercios y que productos están incluidos, hace click aquí.

San JuanPolítica & Economía
Carros pancheros desalojados del Parque de Mayo: Laciar dijo en qué lugar podrían estar

La intendenta Susana Laciar precisó cuál es su idea de nuevo lugar para que se instalen carros gastronómicos. Previamente deberán cumplir con las exigencias que se establecerán en una ordenanza que se aprobaría la semana próxima.
Luego del desalojo de los carros pancheros en la calle San Luis cerca del Parque de Mayo, la intendenta de Capital, Susana Laciar, develó qué zona están pensando para que puedan instalarse estos emprendedores, una vez que esté aprobada la ordenanza que regule su funcionamiento. La idea es ocupar un sector de la Circunvalación, apuntó la funcionaria, en diálogo con Pelado Stream.
La intendenta destacó que el Concejo Deliberante está trabajando en una ordenanza para darle un marco legal al funcionamiento de los llamados «food trucks» que estaban hace años instalados en la misma zona: primero en Avenida España y fueron sacados cuando se inauguró el Centro Cívico, con lo que se trasladaron a calle San Luis entre España y Las Heras, generando por su cuenta un polo gastronómico popular. Pero como estaban ocupando espacios públicos sin permiso, por orden judicial fueron desalojados a mediados de marzo, junto con los manteros y revendedores de la zona, además de cafeteros del Centro Cívico.

En este marco, la jefa comunal ya dijo que los carros pancheros no volverán a calle San Luis. En cambio, habló de que podrían ser habilitados en los laterales de Avenida Circunvalación, aprovechando que hay intensa actividad en esta arteria, siempre y cuando cumplan con las exigencias que pondrá la nueva normativa.
«El anillo de la Circunvalación hace años se pensó que estaba afuera de la ciudad y hoy ya es un anillo interno porque la ciudad se expandió», apuntó Laciar.
Para poder armar una zona de carros gastronómicos en el Lateral de Circunvalación, la Municipalidad debería firmar un convenio con Vialidad Nacional ya que la arteria es de jurisdicción nacional. A cargo de esta última repartición hay un orreguista, Enrique Manni.
Ordenanza, para el jueves 24
Los concejales de Capital están apurando la aprobación de la normativa que permita la habilitación de los carros gastronómicos en todo el departamento, lo que se prevé tratar en la próxima sesión del jueves 24 de abril, según dijo el presidente del Concejo, Mariano Domínguez.
El edil, en diálogo con Radio Sarmiento, recordó que la intendenta envió en diciembre un paquete de tres proyectos que son la actualización de «todo lo que serían habilitaciones de comercio, uno de carros gastronómicos, que había una suerte de vacío legal, y otro para la regulación de kioscos municipales».
Para los carros gastronómicos se legislará porque no hay legislación precisa del tema y se establecerán parámetros generales, que tienen que ver con que no obstaculicen las veredas y calles, con que cuenten con un sistema de disposición de sus residuos sólidos y líquidos y que tengan permisos de manipulación de alimentos y que cumplan con normas bromatológicas, entre otros.
«El lugar lo va a definir el Ejecutivo Municipal. Y puede ser, o en un lugar propio del municipio, o en un lugar que el Ejecutivo disponga a través de un convenio con otra jurisdicción», expresó Domínguez. En este marco, se dejará la libertad a Laciar para que resuelva la zona donde se podrán instalar.
/TSJ
San JuanSociedad Actualidad
Recusaron al juez Montilla y quedó apartado de la causa por una megaestafa inmobiliaria

El magistrado, que se encuentra complicado por otra causa de abuso de sus deberes de funcionario público, aceptó la recusación y ahora otro juez tomará el caso que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González.
El juez del fuero penal, Roberto Montilla, quedó fuera de la causa que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González por las 40 denuncias por estafa inmobiliaria e inversiones financieras que recaen en su contra y por las cuales, se encuentran con prisión domiciliaria.
Después de haber sido designado como magistrado de primera instancia el pasado 27 de febrero, esta causa fue una de las primeras que tomó Montilla como juez de Garantías y dirigió la audiencia de formalización de acusación contra la pareja sospechosa.
En ese momento, Montilla decidió imputar a ambos y dictarles tres meses de prisión domiciliaria con rondas periódicas de control, además de 12 meses de IPP. También se dispuso la inhibición de bienes y el embargo de sus propiedades por el tiempo que dure la investigación. Finalmente, se ordenó la realización de la junta interdisciplinaria solicitada para Robles, con la intervención de un psicólogo, un psiquiatra y un trabajador social, para determinar su imputabilidad.
Esta decisión fue fuertemente cuestionada por la querella y también por los damnificados de la causa, que en los días subsiguientes se concentraron en Tribunales para exigir que la prisión preventiva para ambos imputados sea cumplida en el Servicio Penitenciario Provincial y no en sus domicilios particulares.
Ahora, trascendió que la querella solicitó formalmente la recusación del juez Roberto Montilla, recusación que fue aceptada por el magistrado, quedando así fuera de la causa por la megaestafa inmobiliaria.
Ahora, un nuevo juez se hará cargo del caso y será este nuevo magistrado quien dirija las acciones de la causa mientras avanza la investigación.
Mientras tanto, Montilla enfrenta una imputación por los presuntos delitos de usurpación de funciones en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo cual podría costarle su cargo como juez.
/0264
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 semana ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente