Connect with us

Sociedad Actualidad

Emilia Martínez: La Lic. en Gestión de RRHH sanjuanina que afirmó: «Lo relacionado a IT hoy abre el camino laboral»

Published

on

Emilia Martínez: La Lic. en Gestión de RRHH sanjuanina que afirmó: «Lo relacionado a IT hoy abre el camino laboral»

La búsqueda de trabajo es difícil para todos. Y nuestra entrevistada reveló que hay nuevas ofertas y programas del gobierno. Se prioriza la experiencia, y la tecnología es el área más requerida. Consejos de una mamá trabajadora que contó su experiencia y dejó tips para hacer un buen CV. Los pilares básicos para alcanzar el éxito laboral, características y puestos más solicitados. Enlaces útiles y últimas publicaciones de trabajos. «Lo que más me gusta de lo que hago es el contacto con la gente, la escucha activa, la empatía, la habilidad social y comunicativa», expresó Martinez.

Ahora San Juan habló con la Licenciada en Gestión de Recursos Humanos, Emilia Martínez. Quien, junto a una colega, creó la consultora Wellbeing RRHH, también es responsable de RRHH en Care MD. «Tuve entrevistas en las que no me tomaron por ser ‘mamá’. Y eso me hizo un clic, pensé: ¿Cuántas mujeres están en la misma? «, reveló. La importancia de los RRHH: Asesoramiento para que el candidato tenga más oportunidades en la oferta laboral. Y advirtió, además, que se trata de un área que colabora con la sociedad al ver a las personas como un verdadero talento humano y no como una mano de obra.

San Juan en lo laboral: En base a lo manifestado por la licenciada, luego del pico pandémico del 2020 la situación mejoró. «Hay nuevas ofertas, tanto en lo público como en lo privado. También con los programas que impulsa el gobierno en cada Departamento«, describió. Y relató que hace poco invitaron a su consultora a brindar capacitaciones en la Capital de la provincia: «Sobre el primer empleo, cómo hacer el currículum, orientarlos en la búsqueda, estabilidad laboral al momento de recibirse sin contar con experiencia«. Y aclaró que el índice de desocupación bajó notablemente.

Oferta-Demanda: «Nuestra provincia se vio golpeada por la enfermedad COVID19. Sin embargo, hoy todo está resurgiendo. Hay una gran oferta«, comenzó narrando Martínez. Como negativa destacó que se buscan, generalmente, perfiles con experiencia. Con ciertas capacidades que no se encuentran dentro de la demanda. Lo positivo: Todo lo relacionado a la tecnología está liderando el ranking de áreas solicitadas. Y es donde apunta la licenciada: «Me quiero especializar en IT (tecnologías de la información), porque no solo abre caminos acá sino también en el país y fuera de él. Todo avanza, y es donde se hace énfasis«.

Un dato importante: Emilia no tiene demasiadas pretenciones en sus publicaciones. «Que sepa lo que hace, y que su currículum esté acorde al perfil solicitado«, aseveró.

La historia de Emilia que la motivó a elegir RRHH: Se quedó embarazada de su primer hijo que nació prematuro, a las dos semanas asistió a los exámenes: «Cursaba los sábados de 8 a 20 horas para poder estar con mi hijo en la semana. Es difícil, coordinar con mi pareja que trabaja en las minas». Continuó sus estudios cuando nació su segundo bebé: «Me dije: tenes que recibirte como sea». Con 36 semanas de embarazo rindió la última materia, al siguiente año (2019), se recibió en la Universidad de Congreso. Ser madre y la pandemia le dificultó encontrar trabajo. Hasta que en 2020 crearon con una colega: La consultora Wellbeing RRHH destinada a procesos de selección de personal, armados de CV y manual de puestos, asesoramiento en entrevistas laborales, liquidación de sueldos.

La jornada de una mamá trabajadora: Emilia arranca a las 7 a.m., con todo listo del día anterior, levanta sus bebés, desayunan y va con ellos a trabajar. Hasta que ingresan a la escuela. Al salir, los busca y deja con la niñera. Al volver de su jornada laboral (18 o 20 horas) juega con sus hijos, los baña, se arregla ella y comienza su tarea diaria de alistarse para el día siguiente. Como ejercicio físico, va a trabajar en bicicleta cuando es posible, y también lo hace como paseos con sus pequeños. Estudia inglés y hace cursos, el próximo será: Selección IT (Selección Especializada en Informática), el cual confesó que tiene mucha salida laboral. «Lo que más disfruto de mi vida son mis hijos«, resaltó en referencia de que pasa mucho tiempo fuera y los extraña. Como así también esos momentos en familia junto a su pareja, y de recreación social.

Consejos básicos para el CV:

  • Recordar la información escrita.
  • Poner todo concreto y conciso. No más de una hoja.
  • Destacar la experiencia laboral, con sus habilidades y funciones.
  • No olvidar sus conocimientos, dependiendo del puesto.
  • Aclarar disponibilidad horaria, si se cuenta con movilidad propia.
  • No colocar datos extras sin importancia como: grupo sanguíneo, estado civil.

Como pilares básicos enumeró:

1- No desmotivarse ante las negativas.

2- Conocerse a uno mismo, con seguridad en puntos fuertes, aspiraciones, conciencia firme. «Yo sé lo que me gusta, mis oportunidades y amenazas«, añadió.

3- Organizarse. La búsqueda requiere además de entrar a las páginas de clasificados, encontrar el sector que nos importa y las empresas que se dedican a ésto. Fijarnos en los contactos que tenemos, si alguno está en el tema. «Hacer una investigación diaria, enviar mails, pensar sueldo pretendido y averiguar los de las empresas que encontré. Perseverar, llamar de nuevo al tiempo para consultar«, manifestó.

4- En las entrevistas averiguar al máximo sobre la empresa: qué funciones tiene el puesto, nombre e historia de la entidad, cuál es el sueldo que están cobrando (eso se sabe ingresando en internet: Convenios Colectivos de trabajo) y así aferrarse a la escala correspondiente (nunca decir de más).

5- Contar con una red de contactos y estar actualizado con las redes sociales.

7- Apuntar a consultores, que nos agregan a una base de datos para luego llamar si damos con un perfil.

8- Cargar el CV en todas las páginas de ofertas laborales, tenerlo siempre en la red disponible.

9- Tener un perfil de Linkedin, actualizado, detallado y público. Da mayor seguridad.

10- La actitud positiva lo es todo. Demostrar comunicación fluida, buena postura y motivación.

Lo más buscado actualmente: Capacidad para desarrollar ideas e innovar. «Esto nos permite pensar en las maneras que existen para mejorar el futuro tanto a nivel laboral como personal«, recalcó. La productividad para enfocarnos en una tarea mientras gestionamos el tiempo y encontramos los conocimientos para realizarla. Capacidad de análisis. «Para comprender la información diaria en la toma de decisiones«, afirmó.
Manejo de las nuevas tecnologías. «La gestión de redes sociales y el dominio de determinados softwares son mandatorios a la hora de emplear. Además, muchas empresas investigan sobre los candidatos en las redes sociales«, comentó.
Buena comunicación. Supone, según Martínez, la transmisión de información veraz. «Con una actitud segura y un tono adecuado«, acotó. Capacidad de trabajar en equipo, con empatía sobre la opinión ajena. Capacidad de adaptación rápida.

Puestos tecnológicos requeridos mayormente: Profesionales IT. Desarrolladores de software, diseñadores web, administradores de sistema. «Es grande la oferta y poca la demanda«, aclaró.

Otros puestos publicados:

Info relevante a saber:

En la página del gobierno se habla de becas, programas y beneficios para estudiar y/o trabajar. Planes para finalizar tareas pendientes. Por ejemplo el programa «Potenciar trabajo», busca promover la inclusión social de los más vulnerables. El Plan 111mil, formar programadores, profesionales y emprendedores, para cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento. Ingresando a Estudiar computación, se recopila toda la información disponible sobre carreras informáticas en nuestro país. BEC.AR, da la oportunidad de ir a formarse al exterior en áreas de ciencia, tecnología e innovación productiva de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable.

¿Qué estudiar? Existe la guía de carreras universitarias de pregrado, grado y posgrado para dar un recorrido y dar con la indicada.

Para los que quieren cambiar de carrera sin pérdidas en sus experiencias formativas cursadas y/o aprobadas: Se puede investigar sobre el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA).

Para los mayores de 18 años, que quieren estudiar y no tienen posibilidades económicas: Está el Programa de Respaldo Progresar para empezar o completar los estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios.

Mujeres al volante: El Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor Trata la igualdad de género, de oportunidades y de trato en el acceso a los puestos como conductoras de transporte público de pasajeros. Para demás opciones de trabajos, entrar aquí. En referencia a nuestra provincia, leer Si San Juan y las redes del Ministerio de Desarrollo Humano.

Para finalizar, Emilia nos contó sus Proyectos: Terminar su casa, planear en breve su casamiento. Hacer su oficina en la consultora, para así conseguir darle trabajo a muchas personas. «Y por sobre todo, crecer en lo profesional y personal«, concluyó diciendo como meta aplicable a todos.

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Continue Reading