Sociedad Actualidad
Empresarios gastronómicos dan su opinión sobre las nuevas restricciones por la segunda ola.

A partir de hoy, 10 de abril, a las 00 se pusieron marcha las nuevas restricciones para frenar, o contener, la segunda ola de contagios de coronavirus. El Gobierno Provincial siguió las directivas del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) nacional. Varias son las aristas a tomar en cuenta, pero el sector gastronómico, nuevamente, se ve limitado en su desempeño.
Desde Ahora San Juan, contactamos a empresarios gastronómicos de la provincia para que nos dieran su visión sobre el tema.
Bárbara Dávila es propietaria de un carro de comida rápida, “Es una situación muy triste, porque no alcanza. Se vende menos, no trabajamos la misma cantidad de horas. Algunos empleados se enojaron porque cobran menos, pero no se podía pagar como antes. Se trabaja menos horas y por eso cobran menos. Sienten que el dinero no les sirve.” Además, contó que la gente compra menos, “no sé si es porque no les alcanza o salen menos, pero hay menos venta. Nosotros tenemos mucha competencia porque somos ocho carros en una misma cuadra”. Los carros de comida rápida en el Parque de Mayo (que ahora están sobre calle San Luis, entre calles España y Las Heras) siempre tuvieron un horario fuerte de ventas durante la madrugada, pero eso horario no está permitido desde que inició la pandemia. Sumado a que ya no tienen los sábados y domingos, donde muchas familias visitaban el lugar.
Facundo Suarez, de La Pericana (cerveza artesanal) comentó en sus historias de Instagram que “nosotros –La Pericana- encaramos un préstamo (…) la verdad es que es bastante difícil porque yo estoy en una vereda de enfrente con el gobierno y con todas las normativas y todas las restricciones. Quisiera decir que se tomen decisiones acertadas (…) dejen trabajar a la gente (…) van a fundir a todos y vamos a tener que salir a la calle”.
En noviembre 2019 empezó un gran proyecto gastronómico en Jáchal, uno de los socios Santiago Robledo, comentó su experiencia Covid-19/gastronomía. El local llamado Marías, ubicado frente a la plaza municipal, llevó posibilidades laborales para jachalleros y una opción distinta para turistas y locales. “Creo que mataron a todos, al sector gastronómico mucho más. Primero lo cortaron, después habilitaron el delivery (…) solo alcanzaba para pagar al personal, la reposición de materias primas era muy difícil. Los descartables, en especial por el delivery, se utilizaba mucho y el precio estaba por las nubes”. El DNU había establecido el congelamiento de tarifas, de alquileres y prohibió los desalojos, pero fue complicado sobrellevar la situación financiera del local. “Cuando habilitaron el Salón al 30% los primeros que cayeron a cobrarte fueron los de CAPIF y SADAIC para cobrar los derechos de música”. Marías, hoy tiene sus puertas cerradas. “La queja de los gastronómicos y bolicheros era estar en una fase que permita desarrollar la actividad, pero ya sabían que con la llegada de las bajas temperaturas iban a volver las restricciones”.
En cuanto a los espectáculos que suelen brindarse en restaurantes, Ahora San Juan, estableció contacto con Claudio Páez, intérprete de canciones. Claudio, comento que el 2020 fue muy difícil para su profesión, que ya no sabía cómo reinventarse “pensé en vender todos mis equipos de sonido”. El intérprete explico que es muy difícil para para los dueños de los locales invertir en shows porque tienen la capacidad del local reducida y el horario restringido. Por las nuevas limitaciones, Claudio, está negociando sobre los shows para sábados y domingos al medio día, en lugares abiertos, que permiten tener mayor cantidad de personas.
Jorge Paredes, de Il Pilonte, también nos contó su panorama “el impacto ha repercutido – con respecto al 2020- en todo, básicamente. A nivel empresa, clientes, empleados, todo”. Durante la época de normalidad, el horario fuerte, en Il Pilonte, era de 23 a 3:30 de la madrugada. El horario por turnos que se planteó durante el año pasado, según la experiencia de Jorge, ”funcionó en parte” porque a los clientes del primer turno había que pedirles que se retiren para cumplir con la normativa impuesta. “A partir de ahora hemos tenido reunión con todo el personal, hemos explicado la situación. Ellos no son ajenos, saben que es cuestión de cumplir con los protocolos(…) Nos ajustamos al protocolo establecido y seguir trabajando”
Sonia Alleva, trabaja la cantina del Club de Contadores. Sonia cuenta que estas nuevas medidas no la afectan de modo directo, porque podría seguir trabajando. El problema es si tiene que volver a cerrar la cantina, como en el 2020, cuando no sólo no pudo abrir sino que perdió mucho de lo invertido en el lugar.
Un empresario de la iluminación nos comentó que las restricciones no tienen sentido, “todos saben que los focos de contagio suceden en las fiestas clandestinas. Nos piden mil protocolos en vano, porque no ponen el personal para controlar lo que en verdad sucede”.
Ahora San Juan intentó tener la palabra de alguna autoridad de UTHGRA, pero no tuvimos respuesta.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024