San JuanPolítica & Economía
En la Corte, hay dos ministros que reconocen que la eliminación de la feria puede complicar a los abogados

Son Juan José Victoria y Guillermo De Sanctis. No están en contra de la iniciativa, pero sostuvieron que hay que encontrar el mecanismo para no afectar el descanso de los profesionales.
La propuesta de la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, de eliminar la feria judicial abrió el debate y el sector que asoma como disconforme, o al menos, parte de él, es el de los abogados. Incluso, hubo ministros que reconocieron que la medida puede impactar entre los profesionales. “El hecho de no tener un descanso asegurado, que es lo que están planteando los abogados, por ahí se complica un poco”, indicó Juan José Victoria. Por su parte, Guillermo De Sanctis señaló que “el sector más difícil o crítico puede ser el de los profesionales de la abogacía porque no tienen una patronal a quien pedirle su derecho constitucional y humano al descanso”.
Los cortistas no están en contra de la propuesta de García Nieto. En el programa Demasiada Información, de Radio Light, Victoria manifestó que, “en el debate de idea, y sin mezquindades, se puede hasta mejorar. O no”. No obstante, aclaró que “no voy a votar absolutamente nada que restrinja un milímetro los derechos adquiridos de los judiciales o la licencia de los abogados litigantes. Voy a ser muy celoso en cuidar esas cosas. Porque se quede la feria tal como está o porque haya un proyecto superador y mejorado, en cuyo caso lo votaré, pero sin menguar el derecho que tiene la gente de tomarse una licencia tranquila y en paz”.
Por su parte, De Sanctis destacó que, si se elimina la feria judicial, “hay que pensar fórmulas que satisfagan a todos los sectores en sus diversos intereses para otorgarles las vacaciones durante el año. Todo debe ser muy analizado y la decisión debe tomarse de manera colegiada y por todo el cuerpo (la Corte). Si se puede compatibilizar, en buena hora. Siempre y cuando sirva para el servicio de Justicia, bienvenida la innovación”.
A su vez, Daniel Olivares Yapur se mostró en línea con la iniciativa. “Es una muy buena idea proveniente de la nueva gestión de presidencia. Estoy a favor de llevar adelante el estudio de la posibilidad de poner el Poder Judicial, con mayor énfasis, en función de las necesidades de la gente”. Así, remarcó que “entendemos la necesidad de brindarle al justiciable un servicio que no se interrumpa. Que la Justicia no pare su funcionamiento en ningún mes del año”. Además, aclaró que “no es nuestra intención perjudicar los derechos de descanso de ninguno de los actores intervinientes en la relación jurídico procesal en ninguno de los fueros”.

Encuentros. Adriana García ya convocó al Ministerio Público Fiscal, al Colegio de Magistrados, al Foro y ayer terminó con el gremio.
El Poder Judicial cuenta con dos ferias. Una es la que contempla todo enero, en la que la mayoría de magistrados, funcionarios y empleados se toman vacaciones, salvo el personal que se queda de turno, por ejemplo, en los fueros Civil y Laboral, para atender amparos en casos urgentes y continuar y resolver causas en las que se produjo la habilitación de feria.
Por otro lado, está el fuero Penal, que se maneja con el sistema acusatorio, cuya mecánica ha llevado a que se trabaje normalmente en enero, debido a que la existencia de hechos delictivos y la detención de personas y la protección de víctimas conduce a que no se frenen los procesos.
Luego, está la feria judicial de julio, que consiste en dos semanas en las que no hay atención al público, pero implica trabajo interno y no forma parte de la licencia del personal. En ambos recesos, se produce la suspensión de los plazos procesales, es decir, no corre el tiempo para que los abogados deban presentar escritos o hacer contestaciones, lo que facilita a que se tomen su descanso.
Así las cosas, la presidenta de la Corte informó en Diario de Cuyo que su idea es la eliminación de ambas ferias con el fin de que los expedientes se tramiten durante todo el año, sin las interrupciones por los recesos de enero y julio. Los miembros del Poder Judicial deberán tomarse unas vacaciones similares al Ejecutivo y solicitar y conseguir permiso de la Corte para gozar de su licencia anual entre octubre y marzo.
Hasta ahora, no asoma un rechazo ni del Colegio de Magistrados ni de la Unión Judicial, que nuclea a los trabajadores. El principal cuestionamiento vino de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), de la cual, el Foro de Abogados local es integrante. En un comunicado, la institución nacional sostuvo que la eliminación de la feria “podría desestabilizar el funcionamiento armónico del sistema judicial en su conjunto”, al explicar que afectaría, “injustificadamente, los derechos de las personas que tienen que acceder a la Justicia, que lo hacen a través de los abogados. Sucede que indicaron que los profesionales verían afectado el derecho “al goce y planificación de su licencia anual”.
Entre los abogados señalaban que los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial podrán tomarse vacaciones en cualquier mes sin problemas, dado que la estructura administrativa dispone reemplazantes. Sin embargo, los profesionales de la abogacía corren el riesgo de que, al llevar sus respectivos casos, se vean obligados a tramitarlos en cualquier mes del año.
Por otro lado, un abogado podría pedir vacaciones y que le suspendan los plazos procesales para la presentación de escritos en el ámbito Civil y Laboral, pero ello puede ocasionarle problemas a la contraparte, a su rival en un pleito judicial. Es que también se le frenará la causa en un momento en que no tenía pensado llevar a cabo su descanso y ahí habría un choque de intereses.
En ese marco, Victoria manifestó que “una de las opiniones más importantes será la del Foro de Abogados. Y no porque las otras sean menos importantes, sino porque el abogado es el que tiene que ir día a día tratando de instar su proceso y tratar de llegar a una resolución para darle respuesta a su cliente”.
De Sanctis expresó que la propuesta “tiene sus pro y sus contra”. En la punto conflictivo está el descanso de los abogados y en la columna de aspectos positivo se encuentra el hecho “de no detener las causas y que no se suspendan los términos judiciales por plazos prolongados”.
Olivares Yapur, a su vez, sostuvo que “todos, incluidos los abogados, pueden tomar el descanso que les corresponde. Veremos cuál es el sistema más adecuado para poder lograrlo. No podemos ir con una idea que avasalle derechos adquiridos. Cada uno puede hacer uso de su derecho de descanso de una manera coherente, sin mengua de la eficiencia y la celeridad que se le pide a la Justicia”.
Los tres cortistas valoraron que García Nieto comenzara con la ronda de encuentros con los actores judiciales, como el Ministerio Público Fiscal, el Colegio de Magistrados, el Foro de Abogados y la Unión Judicial. También coincidieron en que la propuesta, si no reúne todos los consenso, puede caerse.
/0264


Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

La sanjuanina se impuso en un recorrido de 82,2 kilómetros que atravesó siete departamentos. Hoy continúa la competencia con una etapa clave en terreno montañoso.
La ciclista sanjuanina Maribel Aguirre se impuso en la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas 2025, en una jornada que recorrió siete departamentos de la provincia y marcó el arranque de la competencia femenina más importante del calendario local.
Aguirre, representante del equipo Rower Argentina, completó los 82,2 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 7 minutos y 11 segundos. La largada tuvo lugar frente al edificio municipal de Santa Lucía, y desde allí el pelotón atravesó los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo, Pocito, Rawson y Capital, con llegada frente al Estadio Aldo Cantoni.
El podio fue completado por Carla Greve, también de Rower Argentina, en segundo lugar, y Mercedes Fadiga, de Municipalidad de Santa Lucía, en la tercera posición.
“Estoy muy contenta por cerrar de esa manera. No se me venía dando y este resultado me pone muy feliz. El trabajo del equipo fue fenomenal. Mañana se viene una etapa dura, la subida al paredón. Van a ser dos días muy difíciles, espero que se dé todo de la mejor manera”, expresó la ganadora tras cruzar la meta.

La Vuelta Damas continuará este viernes con la segunda etapa, que promete ser decisiva por su perfil montañoso. La largada está prevista para las 15.30, desde el Complejo Científico Forense en Rivadavia, y el recorrido incluirá puntos exigentes como el paredón del Dique de Punta Negra y sectores de Ruta Interlagos, abarcando también los departamentos de Capital, Ullúm y Zonda.
Además, durante la jornada se pondrá en marcha la competencia en la categoría Junior. Las ciclistas más jóvenes realizarán un circuito de 51 kilómetros íntegramente en el departamento Rivadavia, con largada a las 13 frente al Complejo Forense.
Con la emoción a flor de piel y la participación de las mejores pedalistas del país, la Vuelta a San Juan Damas 2025 ya comenzó a rodar fuerte en las rutas provinciales.
/DC

Al menos dos empresas de transporte público ya permiten tramitar la credencial escolar de forma digital. La alta demanda saturó el sistema tradicional y obligó a implementar nuevas vías para la gestión del beneficio, que cuesta $3.000 y demora entre 3 y 5 días.
La fuerte demanda de credenciales escolares puso en jaque al sistema tradicional de tramitación en las empresas de colectivos del transporte público. Frente a la avalancha de solicitudes —que en algunos casos supera las 450 credenciales—, al menos dos empresas (Albardón y Libertador) decidieron digitalizar completamente el proceso, una solución que apunta a descomprimir la atención presencial y largas filas por horas.
Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) explicaron que el trámite puede realizarse en cualquier empresa del sector, sin distinción, y que esta modalidad digital comenzó a implementarse dos años atrás. Sin embargo, reconocen que el sistema actual está desbordado.
“El trámite excede la capacidad de atención presencial de las empresas, por eso muchas ya no reciben a las personas en forma directa, sino que se gestionan los datos por mensaje. Mientras tanto, los estudiantes pueden viajar con la credencial en proceso”, indicaron fuentes del sector.
El costo de la credencial es de $2.000 y el servicio se encuentra tercerizado. El tiempo estimado para obtenerla es de entre 3 a 5 días, aunque puede variar dependiendo de la empresa y el volumen de solicitudes.
La digitalización del trámite representa un avance significativo para miles de estudiantes y familias que cada año deben realizar este procedimiento, pero no todas las empresas han adaptado este sistema simplificado.
/SJ8
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche