Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En Tamberías, el gobernador presentó un manual de economía social y dejó inaugurado un mercado popular.

Published

on

Con motivo de un nuevo aniversario del departamento Calingasta, el gobernador Sergio Uñac visitó la localidad de Tamberías para la presentación del ‘Manual de Gestión de Ferias de la Economía Social y Solidaria’  y la inauguración de un mercado popular.

La edición del manual fue coordinada por la actual secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, junto a un equipo conformado por docentes e investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, del departamento de Economía de la Universidad Nacional de Quilmes, dirigido por Rodolfo Pastore e integrado por Daniel García, así como también por el equipo de gestión de la Municipalidad de Calingasta coordinando por su intendente, Jorge Castañeda y un grupo importante de cooperativas y artesanos del departamento.

La publicación tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a planificar logísticamente las ferias, los puntos de comercialización, armar presupuestos, manejo de residuos de la actividad, diseño de marcas, cuidados sobre la integridad y sanidad de los productos y la normativa legal que se requiere para llevar adelante el emprendimiento. Además, incluye los contactos para acudir al Estado provincial en caso de precisar ayuda.

Cabe destacar que además se realizó la entrega de importante maquinaria de producción. La misma consistió en un tractor Chery by lion Modelo RC 1004-105 H 1, una retroexcavadora Lui Gong Modelo CLG 764ª, un cincel de cinco dientes y un zanjeador con discos.

Al término, se inauguró el mercado popular Paseo “La Calle”, que apuntar a brindar la posibilidad de comercializar los productos y poner en valor los sabores y el trabajo de productores y artesanos de Calingasta.

Durante la presentación, el gobernador Uñac puso en alza el crecimiento de San Juan en las últimas décadas destacando que “de 25 años a la fecha hemos encontrado una provincia que, fruto del esfuerzo de todos los sanjuaninos, ha podido diversificar su matriz productiva apostando por el crecimiento de la agricultura, de la ganadería, de la industria, de los servicios turísticos, así como también de la minería y también la construcción en general”.

En ese sentido, recalcó que “en este último tiempo hemos encontrado el equilibrio entre el desarrollo de las actividades económicas con el cuidado del medioambiente y con el desarrollo de las energías renovables. Eso es lo que vengo a poner en valor está mañana acá, en el aniversario número 156 de este departamento”.

Por su parte, Aballay puso en alza lo realizado en el departamento cordillerano destacando que “venir a Calingasta, es venir a respirar progreso, es venir a ver los avances que lleva adelante esta comunidad que es producto del esfuerzo del día a día de cada uno de sus habitantes pero que también es producto del esfuerzo y de una acción en conjunto entre los gobiernos municipal y provincial.

En esa misma línea, resaltó la satisfacción de ver el trabajo desarrollado en la economía popular, «que tiene que ver con el trabajo de cada uno de los emprendedores que tiene este departamento. Hemos venido a fortalecer este trabajo a través de distintos programas y herramientas que tiene y lleva adelante el Gobierno provincial y que están a disposición de cada uno de estos emprendedores”.

Seguidamente, Lucero aseveró que la planificación permite brindar las herramientas necesarias «para que muchas familias puedan tener su medio de vida propio y que al mismo tiempo va dando espacio para que muchas familias puedan trabajar en cada uno de estos proyectos. Esto habla de que hay una muy buena planificación. Vamos a seguir trabajando para concretar un mejor futuro para el departamento”.

A su vez, Guevara expuso detalles de lo entregado al departamento en la jornada, declarando que “esta entrega de maquinaria fue una gestión realizada por el intendente junto con el gobernador al ministro de Ambiente de la Nación. Apenas asumimos, como pidió el gobernador, trabajamos para gestionar todos los recursos posibles ante Nación para beneficio y desarrollo de las comunidades”.

Seguidamente, Castañeda consideró que “estas son las herramientas que el Estado provincial y nacional viene a ofrecernos para impulsar el desarrollo de Calingasta. No siempre necesitamos un subsidio para vivir, hay que tener cultura del esfuerzo. De eso se trata este manual. Hay que volver a la cultura del trabajo. Hay que agradecer que tenemos un Estado provincial presente, que nunca nos abandonó”.

Al cierre, Benavente remarcó que detrás de este manual hay una historia de compromiso. Arrancamos un grupo de cinco ingenieras a recorrer todo el municipio de la mano de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de Quilmes junto al apoyo del Gobierno de San Juan y la Intendencia de Calingasta. Este manual es el fruto del esfuerzo compartido entre hombres y mujeres calingastinos y esto es lo que venimos a celebrar y compartir el día de hoy”.

El gobernador Sergio Uñac estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda; el diputado provincial Mario Romero; el director del Instituto de Formación de Gendarmes ‘Gendarmes Félix Manifior’, Fabio Galluppi; y el jefe del Escuadrón 26 Barreal, Víctor Fernández.

San JuanPolítica & Economía 

Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Published

on

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Published

on

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.

El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.

Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.

El dólar en los bancos y en la city porteña

En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.

A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:

  • Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
  • Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
  • Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
  • Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
  • Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
  • Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
  • Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525

/DZ

Continue Reading

Continue Reading