Actualidad
En víspera a la apertura de los juegos de invierno: Ceremonia de inauguración. Dónde ver los juegos. Diseño de las medallas olímpicas, logo y marca.

A través de claro sports podrán seguir a estos juegos desde Argentina a partir de la ceremonia de inauguración que comienza mañana a las 9 AM (20:00 horas en China) en el Estadio Nacional, también conocido como ‘El Nido de Pájaro’. Aseguraron que ella será sencilla, segura y espléndida. Las medallas cargan un formato lleno de historia y cultura china, con sentimientos y tradiciones populares que se ven representadas. Siempre destacando la unión, así como el emblema que simboliza la pasión y vitalidad de estas competencias. Y el lema «Together for a Shared Future» (Juntos por un futuro compartido) habla sobre el poder de superar los retos globales como comunidad, entre otros conceptos de unidad y esfuerzo colectivo.
El mundo entero sintonizará el desfile de 91 Comités Olímpicos Nacionales en el Estadio Nacional, con el que se bautizarán los 24º Juegos de Invierno. Para conocer los principios básicos de estos juegos de nivel internacional vamos a dejar una serie de conceptos para saber antes de la ceremonia que dará apertura. Y así adentrarnos en esta exquisita cultura china cargada de mensajes para la sociedad en general.
Quién comandará este evento:
El tres veces nominado al Óscar Zhang Yimou, que dirigió las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos de 2008. Tiene 71 años, y será el primer director que supervise tanto los Juegos de Verano como los de Invierno, siendo Pekín la primera ciudad dual olímpica de la historia. Zhang también produjo las ceremonias de transición de Atenas 2004 y PyeongChang 2018.
Concepto de la ceremonia:
El tema de 2008 fue mostrar la República Popular de China y sus 5.000 años de historia al resto del mundo. Zhang advirtió que para 2022 las cosas serán muy diferentes.
Pekín está tratando de organizar unos Juegos «sencillos, seguros y espléndidos« y la Ceremonia de Apertura se ajustará a estos principios, dijo Zhang.
Adelantos:
- El espectáculo contará con 3.000 artistas, el 95% de los cuales serán adolescentes.
- La atleta de skeleton Zhao Dan y el patinador de velocidad Gao Tingyu son los abanderados de la delegación china.
- Latinoamérica contará con 23 representantes, entre ellos Sarah Escobar, la primera mujer en la historia de Ecuador en acudir a unos Juegos de Invierno o Donovan Carrillo, el primer patinador artístico mexicano en competir en unos Juegos Olímpicos en 30 años. Ambos portarán las banderas de sus respectivos países. Por parte de la delegación argentina lo harán Francesca Baruzzi (esquí alpino) y Franco dal Farra (esquí de fondo), entre otros.
- En lo deportivo, mañana habrá actividad en curling, patinaje artístico, y hockey sobre hielo. Todo puede verse especificado en la web: olympics.com
Aquí puedes consultar dónde ver los Juegos desde cualquier lugar del mundo.
Diseños con mensajes:
Las medallas de Beijing 2022, llamadas «Tong Xin» (que significa ‘Juntos como uno’), están compuestas por cinco aros en el centro. El diseño está basado en los medallones con el círculo concéntrico de jade de la antigua China, con los cinco anillos representando el espíritu olímpico que une a las personas y el esplendor de los Juegos Olímpicos de Invierno compartido por todo el mundo.
La forma de las medallas de oro, plata y bronce es simple y clásica, y recuerda a las preseas con incrustaciones de jade de los Juegos de Verano de 2008. De esta forma, se muestra a Pekín como la primera «ciudad olímpica dual» en acoger los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno.
Los cinco anillos olímpicos están grabados en la parte central del anverso de las medallas, con las palabras «XXIV Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022» alrededor de ellos, rodeados por patrones de hielo, nieve y nubes. En la parte posterior, el emblema de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 se encuentra en el centro, con el nombre completo en chino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022(北京2022年第24届冬季奥林匹克运动会) alrededor.
También, en la parte posterior de la medalla aparece el nombre de la prueba grabado en el anillo exterior. Éste es cóncavo, lo que recuerda al diseño de los tradicionales medallones de jade. Los diseños tallados de estos anillos están inspirados en patrones tradicionales chinos:


Emblema de Beijing 2022:
Diseñado por el artista Lin Cunzhen, combina elementos tradicionales y modernos de la cultura china, así como características que encarnan la pasión y la vitalidad de los deportes de invierno.
Inspirado por 冬, el caracter chino para «invierno«, este emblema representa a un patinador en la parte superior y a un esquiador en la parte inferior. El motivo en forma de cinta que fluye entre ellos simboliza las montañas onduladas del país anfitrión, las sedes olímpicas, las pistas de esquí y las pistas de de patinaje. También señala el hecho de que los Juegos coincidirán con el Año Nuevo Chino (en este caso del tigre).
La utilización del azul en el emblema representa los sueños, el futuro y la pureza del hielo y la nieve, mientras que el rojo y el amarillo -los colores de la bandera de China-, simbolizan la pasión, la juventud y la vitalidad.

Lema de unidad:
«Together for a Shared Future» (Juntos por un futuro compartido) es el lema oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022.

Este representa el poder de los Juegos para superar los retos globales como comunidad, con un futuro compartido para la humanidad. Las palabras reflejan la necesidad de que el mundo trabaje unido para lograr un futuro mejor, especialmente teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado a lo largo de la pandemia de la COVID-19.
Demuestra unidad y esfuerzo colectivo, y encarna los valores fundamentales y la visión del movimiento olímpico, así como el objetivo de perseguir la unidad, la paz y el progreso mundiales. El lema toma también en consideración los valores clave de los Juegos Paralímpicos, en particular el papel que desempeñan para contribuir a una sociedad más inclusiva.
En el sitio oficial de los juegos, especificaron que fue seleccionado tras un amplio proceso entre mayo y septiembre de 2020. Durante ese periodo, Beijing 2022 recogió hasta 79 propuestas de lemas procedentes de universidades chinas, once de las cuales fueron preseleccionadas por expertos en diversos campos.
Carteles:
El Comité Organizador de estos juegos de Invierno hizo públicos los carteles oficiales y promocionales en la ceremonia de apertura de la Semana del Diseño de Pekín 2021. Los tres sets de carteles promocionales de Beijing 2022 representan el emblema de los Juegos y las mascotas, mientras que once pósteres promocionales fueron seleccionados entre miles de propuestas recibidas en una competición de diseño.

Los carteles de Beijing 2022 representan varios elementos de deportes de invierno y de la cultura china, y destacan el lema “Together for a Shared Future” (Juntos por un futuro compartido).
Para los carteles promocionales, el Comité Organizador lanzó un llamado para la participación pública durante la Semana del Diseño Internacional de Pekín el pasado año. Se recibieron más de 1.500 propuestas desde cientos de instituciones de diseño, profesionales, profesores de escuelas de diseño y estudiantes.

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025