Connect with us

Deportes 

Escándalo de pagos del FC Barcelona a un vicepresidente del Comité de Árbitros.

Published

on

Desde que se informó sobre los pagos que el Fútbol Club Barcelona realizó a lo largo de varios años a José María Enríquez Negreira, entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol, más detalles se han ido conociendo en las últimas horas.

Enríquez Negreira y su hijo, Javier Enríquez Romero, además de diferentes autoridades del club azulgrana de las últimas dos décadas, han ido dando su versión de los hechos. La mayoría de ellos también han declarado ante la Fiscalía de Barcelona, el órgano que se encuentra investigando estos pagos.

¿Cómo se destapó el escándalo?

La noticia saltó este miércoles, cuando se conoció que la Fiscalía de Barcelona abrió una investigación a raíz de una inspección de la Agencia Tributaria que detectó irregularidades en varios ejercicios fiscales, entre los años 2016 y 2019.

Durante esos años, el FC Barcelona pagó casi un millón y medio de euros a la agencia de publicidad DASNIL 95 S.L., propiedad de José María Enríquez Negreira, exárbitro de la primera división española y quien durante esos años era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.

Su hijo, Javier Enríquez Romero, era el administrador único de la empresa, cuya facturación cayó fulminantemente, hasta poco más de 7.000 euros, a partir de 2019, cuando dejó de tener ingresos provenientes del club azulgrana, precisamente cuando Enríquez Negreira dejó de ser vicepresidente del CTA.

¿Por qué se pagaba a Enríquez Negreira?

El propio Enríquez Negreira explicó que su trabajo consistía en asesorar verbalmente al club de fútbol, recomendando como se debían comportar los jugadores ante cada árbitro, recoge la Cadena Ser. Según su versión, nunca favoreció al Barcelona a través de ninguna decisión o designación arbitral.

Sin embargo, su hijo declaró que sí se entregaban informes escritos a los responsables de la entidad deportiva, para la que reconocen que trabajaban en exclusiva.

En el año 2016, el FC Barcelona pagó 532.728,02 euros a DASNIL 95; en el año 2017, 541.752 euros; y en 2018, 318.200 euros.

¿Cuánto tiempo duraron los pagos?

El Barcelona estuvo haciendo pagos por estos ‘informes técnicos’ al menos durante 17 años, según comentó a el diario El Mundo Josep Maria Bartomeu, quien fuera presidente del club entre 2014 y 2020.

«La primera factura que consta en el club es del año 2001, con Joan Gaspart de presidente. Cuando Joan Laporta ganó las elecciones en 2003 ya existía este servicio. Me dijeron que no hay facturas anteriores a 2001. No había por qué guardarlas. Pero me han dicho que esto viene de la época de la presidencia de Josep Lluís Núñez [presidente del Barcelona entre 1978 y 2000]», reseñó Bartomeu al periódico.

Sin embargo, Joan Gaspar, presidente de la entidad deportiva entre 2000 y 2003, ha negado tener conocimiento sobre este asunto.

Bartomeu confirmó que existen los informes físicos y que existen videos elaborados por el propio Javier Enríquez en los que «analizaba las jugadas donde hubiera algún acierto o error arbitral». Sin embargo, negó cualquier trato de favor: «Nunca hablé nada con él [Enríquez Negreira] de arbitrajes. De hecho, nunca hablé con ningún árbitro sobre temas de arbitraje», sostiene.

¿Por qué dejaron de hacerse los pagos?

Según todos los testimonios, los pagos se realizaron hasta el año 2018. En ese año la Agencia Tributaria comunicó sus sospechas al FC Barcelona y el club deportivo prescindió de los servicios de DASNIL 95 en junio, justo un mes antes de que Enríquez Negreira abandonara su cargo de vicepresidente en el Comité.

Sin embargo, la versión dada por Bartomeu difiere, y en la decisión de rescindir de dichos servicios no tendría nada que ver la actuación del órgano tributario español. Según Bartomeu, el entonces director deportivo y el CEO del club azulgrana decidieron reducir gastos en el área deportiva, convirtiendo este servicio externo en un servicio interno.

¿Cuál fue la respuesta de Enríquez Negreira al finalizar los pagos?

El jueves a última hora el diario El Mundo publicó en exclusiva un burofax que el José María Enríquez Negreira remitió a Bartomeu cuando se le comunicaron el fin de las relaciones laborales en 2018. En él Negreira escribe que «si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades».

Además, el entonces vicepresidente del CTA amenaza con destapar un gran «escándalo» y contar «sin miramientos las irregularidades del club que había conocido y vivido de primera mano».

Este periódico también eleva los emolumentos que habría recibido Enrique Negreira hasta los 6.659.488 euros, sin IVA, desde el año 2001, sosteniendo que el primer pago se habría realizado en 2001 por valor de 135.288 euros.

¿Qué dicen otros implicados?

Al respecto, Joan Laporta, actual presidente del FC Barcelona, justificó los pagos sosteniendo que se trataban de servicios de un consultor externo para informes técnicos sobre jugadores de categorías inferiores, así como asesoramiento arbitral, algo «muy habitual en los grandes clubes». «No es casualidad que salga ahora», agregó Laporta, quien también lideró la institución deportiva entre los años 2003 y 2010.

Además, el directivo sostuvo que «cualquier interpretación tendenciosa, que insinúe cosas que no son, tendrá la respuesta proporcional y adecuada del club». «Nos reservamos todas las acciones que hagan falta para defender el honor del FC Barcelona y sus intereses», afirmó en una grabación difundida por el club.

¿Cómo reaccionó la Real Federación Española de Fútbol?

Después de todos los datos conocidos, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) inició un requerimiento de información reservada tanto a los responsables del CTA como del FC Barcelona. A través de un comunicado, indicó que se personará en los posibles procedimientos judiciales que se sigan de este asunto.

Además, aseguró que «en el momento en que se disponga de la información suficiente, la RFEF adoptará las medidas correspondientes dentro del marco de legalidad que debe imperar en todas estas situaciones».

Por su parte, el Comité Técnico de Árbitros emitió a su vez un comunicado lamentando «los comportamientos que puedan ser susceptibles de atentar contra la ética del estamento«. «Ningún árbitro en activo o miembro de los órganos del CTA puede desarrollar labor alguna que sea susceptible de entrar en conflicto de intereses», sostiene la entidad, que se pone «a disposición de la Justicia».

Precedente de corrupción en el fútbol

Si se confirmaran que los pagos realizados son irregulares y que se daban a cabio de que el equipo sea beneficiado arbitralmente, las consecuencias podrían ser muy graves.

El ejemplo más cercano se encuentra en Italia en 2006. Tras destaparse la trama de corrupción, la Juventus de Turín fue descendida a la Serie B, cuya competición empezó con una penalización de 30 puntos, se le retiraron los títulos de los dos años anteriores y tuvo que abonar una multa de 120.000 euros. El club fue acusado de influir en los árbitros para ganar partidos durante la temporada anterior (2004-2005).

La trama se conoció como ‘Moggigate’ o ‘Calciopoli’ y las pruebas se sustentaron en llamadas telefónicas interceptadas que llevó a la Federación Italiana de Fútbol a acusar a varios clubes, unas acusaciones que fueron avaladas por la justicia.

@RT

/Imagen principal: Ángel Fernández / AP /

Deportes 

Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

Published

on

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. 

Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.

Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.

La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.

Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.

En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.

/P12

Continue Reading

Deportes 

Argentina terminó con caída

Published

on

Ecuador le ganó por 1-0 en Guayaquil en el cierre de la clasificación para el Mundial 2026.

Se terminó el camino al Mundial 2026 y para Argentina, la última escala cerró con derrota en Ecuador. El equipo de Beccacece le ganó por 1-0 por un penal de Enner Valencia, que venció al Dibu Martínez en el final del eterno primer tiempo en Guayaquil. Una primera parte olvidable para Argentina que perdió a Otamendi en su último partido de Eliminatorias por expulsión y además, quedó condicionado para el complemento. Vendrán ahora los amistosos de fecha FIFA en el futuro cercano y ya en 2026, la Finalissima contra España y el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

DCC100925-023F04-728x401
Derrota. Martínez no pudo hacer nada con el penal de Valencia. Ecuador se dio el gusto ante el campeón del mundo.

Fue un primer tiempo demasiado oscuro para Argentina desde todos los aspectos. Sin la pelota, corriendo desde atrás a Ecuador, el campeón del mundo la pasó mal. Decididamente mal en los primeros 20′ porque Valencia primero y Angulo después, obligaron a dos tapadas sensacionales del Dibu Martínez que sostenía el empate. Pasando la media hora de partido, Argentina empezó a hacer pie y cuando parecía que lo emparejaba, el error de Balerdi obligó al foul de Otamendi que terminó en expulsión. Ahi, con uno menos, empezó otro partido para los de Scaloni. Ecuador se lo llevó de prepo, lo metió en campo propio y cuando parecía que todo se terminaba en un áspero empate sin goles, llegó la polémica con el penal de Tagliafico que Enner Valencia cambió por gol cerrando un primer capítulo amargo de Argentina.

DCC100925-023F03-728x598
Contenido. Paredes sufrió el partido en Guayaquil y Argentina lo sintió.

En el complemento, todo se emparejó rápido. Caicedo se fue expulsado en Ecuador y Argentina empezó a tener la pelota que es su punto clave en cualquier partido. Así, nació otro desarrollo aunque al equipo de Scaloni le faltó más precisión para poder generarle peligro de verdad a Galíndez. Desde el banco, empezaron los cambios. Argentina metió todo lo que tuvo con Mastantuono y Julián Alvarez primero y más tarde con Lo Celso en cancha. Pero claro, la entrega de Ecuador que jugó como una final cada pelota, le fueron quitando espacios. Lo Celso tuvo una en el área pero su remate se fue apenas desviado. Se terminaron así las eliminatorias para Argentina. Primero y con apenas 4 derrotas en 18 fechas de competencia.

/DC

Continue Reading

Deportes 

Messi habló tras su último partido oficial en Argentina: “Cuando estoy bien, disfruto, si no, la paso mal”

Published

on

Luego de anotar dos goles contra Venezuela, el capitán de la Selección aceptó que está “ilusionado” con jugar el Mundial, pero va “día a día”. “Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta”, añadió.

La noche en la que Lionel Messi disputó su último partido oficial de Eliminatorias sudamericanas en Argentina quedó marcada por una actuación memorable: el capitán de la selección argentina anotó dos goles en la victoria por 3-0 frente a Venezuela, en el estadio Monumental, y alcanzó así el gol número 134 con la camiseta nacional. El encuentro, correspondiente a la anteúltima fecha del certamen, se celebró en un ambiente cargado de emoción, con la Albiceleste ya clasificada al Mundial 2026.

El primer tanto de la noche llegó tras una jugada colectiva que desarmó la resistencia venezolana a los 39 minutos. Leandro Paredes recuperó el balón en el mediocampo y, con un pase de tres dedos, habilitó a Julián Álvarez. El delantero ingresó al área, amagó el remate y, reconociendo el protagonismo de Messi en la jornada, asistió al capitán. Rodeado por dos defensores y el arquero, el jugador del Inter Miami definió con una vaselina sutil, imposible de detener.

En la segunda mitad, Messi volvió a convertir. A diez minutos del final, Rodrigo De Paul profundizó para Thiago Almada, quien desbordó y envió un centro atrás que el rosarino transformó en su segundo gol de la noche. Poco después, estuvo cerca de marcar un triplete, pero el árbitro anuló su definición por posición adelantada. Con este doblete, Messi sumó su gol número 36 en Eliminatorias y el octavo en la actual edición del torneo.

Tras el cotejo, el capitán, de 38 años, enfrentó los micrófonos y le puso palabras a sus sentimientos. “Son muchas emociones, sabía que era el último partido acá por los puntos, viví muchas cosas en esta cancha, buenas y no tan buenas, pero siempre es una alegría jugar con nuestra gente, más después de ganar. Hace varios años que disfrutamos partido tras partido. Feliz”, prologó su discurso.

Ante la consulta respecto de por qué no estirar su romance con la Albiceleste estando vigente, declaró: “Es lo mejor poder terminar de esta manera acá. Por muchos años tuve el cariño en Barcelona, y mi sueño era tenerlo acá en el país, con mi gente. Durante muchos años se hablaron muchas cosas, pero me quedo con todo lo bueno, lo que viví es muy fuerte, hermoso”.

“Lo dije después del Mundial pasado: por edad, lo más lógico es que no llegue. Ya estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas, pero es día a día, partido a partido. Tuvimos una seguidilla de partidos este año. Estuve parado unos días y volví, me resentí. Ahora pude jugar tres partidos seguidos. Es día a día, sintiendo sensaciones. Tenía claro que era el último por los puntos acá. Estoy tratando de sentirme bien y de ser sincero conmigo mismo. Cuando yo me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, la paso mal y prefiero no estar. Voy a ir día a día”, se explayó sobre la posibilidad de que vaya por la defensa del título en la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

“Nueve meses pasan muy rápido, pero también es un montón. Nosotros terminamos la temporada a fin de año, tengo que hacer bien la pretemporada, ojalá podemos ser campeones en la MLS. Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta, no es algo que me guste, que quiero, pero va pasando el tiempo, dependo mucho de eso”, concluyó.

Más tarde, en la zona mixta, La Pulga confirmó que no viajará a Ecuador para disputar la última jornada por Eliminatorias: “Hablé con Leo (Scaloni) y él decidió que descanse porque vengo de una lesión y si bien estoy bien, preferimos evitar el viaje y tener que jugar otro partido. La idea es descansar bien y preparame para lo que se viene, que tendremos una seguidilla importantes. Nos jugamos la MLS (con Inter Miami) que la queremos ganar y es el objetivo. Espero estar bien y en octubre nos volvemos a encontrar para los amistosos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading