Deportes
Escándalo de pagos del FC Barcelona a un vicepresidente del Comité de Árbitros.

Desde que se informó sobre los pagos que el Fútbol Club Barcelona realizó a lo largo de varios años a José María Enríquez Negreira, entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol, más detalles se han ido conociendo en las últimas horas.
Enríquez Negreira y su hijo, Javier Enríquez Romero, además de diferentes autoridades del club azulgrana de las últimas dos décadas, han ido dando su versión de los hechos. La mayoría de ellos también han declarado ante la Fiscalía de Barcelona, el órgano que se encuentra investigando estos pagos.
¿Cómo se destapó el escándalo?
La noticia saltó este miércoles, cuando se conoció que la Fiscalía de Barcelona abrió una investigación a raíz de una inspección de la Agencia Tributaria que detectó irregularidades en varios ejercicios fiscales, entre los años 2016 y 2019.
Durante esos años, el FC Barcelona pagó casi un millón y medio de euros a la agencia de publicidad DASNIL 95 S.L., propiedad de José María Enríquez Negreira, exárbitro de la primera división española y quien durante esos años era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.
Su hijo, Javier Enríquez Romero, era el administrador único de la empresa, cuya facturación cayó fulminantemente, hasta poco más de 7.000 euros, a partir de 2019, cuando dejó de tener ingresos provenientes del club azulgrana, precisamente cuando Enríquez Negreira dejó de ser vicepresidente del CTA.
¿Por qué se pagaba a Enríquez Negreira?
El propio Enríquez Negreira explicó que su trabajo consistía en asesorar verbalmente al club de fútbol, recomendando como se debían comportar los jugadores ante cada árbitro, recoge la Cadena Ser. Según su versión, nunca favoreció al Barcelona a través de ninguna decisión o designación arbitral.
Sin embargo, su hijo declaró que sí se entregaban informes escritos a los responsables de la entidad deportiva, para la que reconocen que trabajaban en exclusiva.
En el año 2016, el FC Barcelona pagó 532.728,02 euros a DASNIL 95; en el año 2017, 541.752 euros; y en 2018, 318.200 euros.
¿Cuánto tiempo duraron los pagos?
El Barcelona estuvo haciendo pagos por estos ‘informes técnicos’ al menos durante 17 años, según comentó a el diario El Mundo Josep Maria Bartomeu, quien fuera presidente del club entre 2014 y 2020.
«La primera factura que consta en el club es del año 2001, con Joan Gaspart de presidente. Cuando Joan Laporta ganó las elecciones en 2003 ya existía este servicio. Me dijeron que no hay facturas anteriores a 2001. No había por qué guardarlas. Pero me han dicho que esto viene de la época de la presidencia de Josep Lluís Núñez [presidente del Barcelona entre 1978 y 2000]», reseñó Bartomeu al periódico.
Sin embargo, Joan Gaspar, presidente de la entidad deportiva entre 2000 y 2003, ha negado tener conocimiento sobre este asunto.
Bartomeu confirmó que existen los informes físicos y que existen videos elaborados por el propio Javier Enríquez en los que «analizaba las jugadas donde hubiera algún acierto o error arbitral». Sin embargo, negó cualquier trato de favor: «Nunca hablé nada con él [Enríquez Negreira] de arbitrajes. De hecho, nunca hablé con ningún árbitro sobre temas de arbitraje», sostiene.
¿Por qué dejaron de hacerse los pagos?
Según todos los testimonios, los pagos se realizaron hasta el año 2018. En ese año la Agencia Tributaria comunicó sus sospechas al FC Barcelona y el club deportivo prescindió de los servicios de DASNIL 95 en junio, justo un mes antes de que Enríquez Negreira abandonara su cargo de vicepresidente en el Comité.
Sin embargo, la versión dada por Bartomeu difiere, y en la decisión de rescindir de dichos servicios no tendría nada que ver la actuación del órgano tributario español. Según Bartomeu, el entonces director deportivo y el CEO del club azulgrana decidieron reducir gastos en el área deportiva, convirtiendo este servicio externo en un servicio interno.
¿Cuál fue la respuesta de Enríquez Negreira al finalizar los pagos?
El jueves a última hora el diario El Mundo publicó en exclusiva un burofax que el José María Enríquez Negreira remitió a Bartomeu cuando se le comunicaron el fin de las relaciones laborales en 2018. En él Negreira escribe que «si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades».
Además, el entonces vicepresidente del CTA amenaza con destapar un gran «escándalo» y contar «sin miramientos las irregularidades del club que había conocido y vivido de primera mano».
Este periódico también eleva los emolumentos que habría recibido Enrique Negreira hasta los 6.659.488 euros, sin IVA, desde el año 2001, sosteniendo que el primer pago se habría realizado en 2001 por valor de 135.288 euros.
¿Qué dicen otros implicados?
Al respecto, Joan Laporta, actual presidente del FC Barcelona, justificó los pagos sosteniendo que se trataban de servicios de un consultor externo para informes técnicos sobre jugadores de categorías inferiores, así como asesoramiento arbitral, algo «muy habitual en los grandes clubes». «No es casualidad que salga ahora», agregó Laporta, quien también lideró la institución deportiva entre los años 2003 y 2010.
Además, el directivo sostuvo que «cualquier interpretación tendenciosa, que insinúe cosas que no son, tendrá la respuesta proporcional y adecuada del club». «Nos reservamos todas las acciones que hagan falta para defender el honor del FC Barcelona y sus intereses», afirmó en una grabación difundida por el club.
¿Cómo reaccionó la Real Federación Española de Fútbol?
Después de todos los datos conocidos, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) inició un requerimiento de información reservada tanto a los responsables del CTA como del FC Barcelona. A través de un comunicado, indicó que se personará en los posibles procedimientos judiciales que se sigan de este asunto.
Además, aseguró que «en el momento en que se disponga de la información suficiente, la RFEF adoptará las medidas correspondientes dentro del marco de legalidad que debe imperar en todas estas situaciones».
Por su parte, el Comité Técnico de Árbitros emitió a su vez un comunicado lamentando «los comportamientos que puedan ser susceptibles de atentar contra la ética del estamento«. «Ningún árbitro en activo o miembro de los órganos del CTA puede desarrollar labor alguna que sea susceptible de entrar en conflicto de intereses», sostiene la entidad, que se pone «a disposición de la Justicia».
Precedente de corrupción en el fútbol
Si se confirmaran que los pagos realizados son irregulares y que se daban a cabio de que el equipo sea beneficiado arbitralmente, las consecuencias podrían ser muy graves.
El ejemplo más cercano se encuentra en Italia en 2006. Tras destaparse la trama de corrupción, la Juventus de Turín fue descendida a la Serie B, cuya competición empezó con una penalización de 30 puntos, se le retiraron los títulos de los dos años anteriores y tuvo que abonar una multa de 120.000 euros. El club fue acusado de influir en los árbitros para ganar partidos durante la temporada anterior (2004-2005).
La trama se conoció como ‘Moggigate’ o ‘Calciopoli’ y las pruebas se sustentaron en llamadas telefónicas interceptadas que llevó a la Federación Italiana de Fútbol a acusar a varios clubes, unas acusaciones que fueron avaladas por la justicia.
@RT
/Imagen principal: Ángel Fernández / AP /


A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH

Boca vivió una de las presentaciones más espectaculares del fútbol argentino. Leandro Paredes, el campeón del mundo con la Selección Argentina, volvió al equipo que lo formó y su retorno fue a todo lujo y color.
Con las luces semiapagadas de La Bombonera y en una Buenos Aires que poco a poco perdía luminosidad por la inminente tormenta y la aparición de la noche invernal, solo los celulares de los hinchas de Boca le daban el marco ideal al regreso de Leandro Paredes aBoca.
Aquel pibe espigado, que se inició futbolísticamente al lado del hoy presidente Juan Román Riquelme, está de vuelta. Pasó una década pero parece que fue ayer cuando enloquecía a todos con su enorme clase, la que lo llevó a ‘vagabundear’ por la opulosa Europa.
Leandro, el tipo que en el camino se encargó de tantear el peso de la Copa América y, ya que estaba, el de la Copa del Mundo, volvía al templo que tantas veces pisó en estos años con la Selección Argentina, pero con sus colores favoritos pegados a su dibujada piel.
Paredes le agradeció al hincha de Boca
«Palabras de agradecimiento, lo de la gente de Boca no la encontré en ningún lado. Volví para vivir la locura de Boca, ojalá lo pueda disfrutar mucho tiempo. Que podamos lograr cosas muy importantes para mí, para ustedes. Ojalá podamos ser felices juntos».
San JuanDeportes
Con Unión esperando en la gran final, Colón y Peñarol definirán el domingo al ganador del Reducido

El choque, con ambas parcialidades, para disputar luego el título del Apertura se jugará en el estadio de Trinidad, a partir de las 16 horas.
La Liga Sanjuanina de Fútbol ya confirmó día y sede para la definición del Reducido de la Primera División. La fecha elegida es el próximo domingo, a partir de las 16 horas, en el estadio de Trinidad, y contando con ambas parcialidades en el reducto del Barrio Atlético.
Al cruce tan esperado llegaron Colón, 2do. de la fase regular, y Peñarol, 3ro. de la misma instancia del certamen doméstico. El Merengue accedió a esta final luego de superar a 2-1 a Trinidad, mientras que el Bohemio se impuso 1-0 sobre Marquesado.
Por el momento, la LSF no confirmó el valor de las entradas para el domingo, ni tampoco la distribución de los hinchas en el estadio de Trinidad.
Cabe recordar que, en la previa del choque en Primera, a las 13 horas, está previsto el juego por la misma instancia, pero en el Torneo de Cuarta División, entre Colón y 9 de julio.
/0264
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024