Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Escándalo por un chat entre jueces, funcionarios macristas y empresarios de medios para ocultar un viaje al sur.

Published

on

Una filtración de dos grupos de Telegram denuda conversaciones en las que los involucrados buscan cómo justificar la financiación de un viaje a la mansión del magnate británico Joe Lewis, en lago Escondido, al que habrían sido invitados por los directivos del Grupo Clarín.

«Podríamos averiguar el tema de una facturita en Lago Escondido”, se escucha en voz del fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques en un mensaje que envía a un grupo de Telegram entre jueces, un funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, dos empresarios del Grupo Clarín y hombres de inteligencia. El objetivo del grupo habría sido ocultar, inventar pruebas y frenar una investigación sobre un viaje a Bariloche que compartieron.

“El avión lo pagamos nosotros. Y fuimos a la casa de mi amigo si ustedes lo creen conveniente, no podemos decir que nos regalaron el vuelo”, escribe el usuario que aparece con el nombre del magistrado Pablo Cayssials, a lo que su par registrado como Julián Ercolini, responde: “¿No es más fácil que nos facture Lago Escondido dos noches con media pensión?”. “Pero nos facturaron después de ir, no antes. Y ninguno sacó la tarjeta. Pagamos todo grone”, admite Cayssials.

Las conversaciones a través del Telegram que se filtró se crearon a partir de dos notas periodísticas de El Destape y Página 12 en las que se detallaron que el jueves 13 de octubre pasado hubo un vuelo gestionado por la empresa Flyzar desde San Fernando a Bariloche con pasajeros que compartieron una estadía en la residencia del empresario inglés Joe Lewis en lago Escondido.

El primer grupo de chat fue armado el 17 de octubre,y según surge de la filtración fue creado por Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín) y director de Asuntos Legales e Institucionales del Grupo Clarín. También lo integra el CEO de ese grupo empresario Jorge Rendo. Según se desprende de las conversaciones, fueron los anfitriones de los magistrados y funcionarios. Los magistrados del grupo son Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials y Carlos Mahiques. Figura, además, el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro; el ex jefe de Legales de la SIDE y dueño de una consultora, Tomás Reinke; y otro ex hombre de inteligencia, Leonardo Bergot. Todos formaron parte de un vuelo privado a Bariloche que los llevó a compartir unos días en Lago Escondido. El segundo grupo fue creado el 20 de octubre con el mismo objetivo de frenar la publicación periodística e investigación sobre el viaje.

Durante largas conversaciones, los involucrados buscan frenar notas periodísticas sobre el viaje y, ante una denuncia sobre el vuelo y el encuentro que mantuvieron, debaten la manera de cerrar la causa judicial. “Muchachos les cuento: la fiscal federal de Bariloche bien, buena predisposición, me ofreció mandar la causa a Py o en su defecto pedir o que aportemos nosotros o ella pedir a la empresa las facturas del vuelo y eventualmente del hospedaje con los denunciados digamos sin Jorge y sin Pablo y en base a eso cerrarla así que si están de acuerdo avanzo en alguna de estas opciones”, dice en un audio al que accedió este medio Juan Bautista Mahiques. Los “Jorge” y “Pablo” que menciona son Rendo y Casey, que no figuraron en el vuelo porque estaban en Bariloche esperando en el aeropuerto a los pasajeros para ser los anfitriones.

En las conversaciones previas, los involucrados venían hablando sobre cómo justificar ética y económicamente el viaje:

  • Pablo Cayssials: «Me parece que lo mejor es hacernos los boludos y que la ola pase».
  • Julian Ercolini: «Segundo tema, dónde estuvimos difícil de explicar que todos juntos fuimos a otro lado. sin dejar cabos sueltos. Porque el tema denunciable principal. ya estaría resuelto con las facturas».
  • Pablo Cayssials: «Puedo conseguir una casa a la que fuimos a Bariloche. Es de un amigo que puede decir que nos la presto».

Para frenar las notas periodísticas, especulan con informar a determinados periodistas sobre la gravedad de haber sido espiados y a partir de ello haberse filtrado la información sobre el viaje. “Fuimos víctimas de espionaje ilegal», dice y agrega que «por las dudas podrían averiguar por una facturita de Lago Escondido para tenerla”, se escucha en la voz de Mahiques hijo.

En otro tramo, Reinke envía un audio en el que dice: “Hola gente, cómo andan, tema uno, el del pasaje estos aviones se pueden lotear, mi caso puede pasar como que nada, había un hueco en ese vuelo y lo compré, y me fui al sur, puedo estar o no en el Lago. No podemos poner que fuimos a pescar porque hay un problema que es que no es temporada de pesca, por lo que podemos poner que fuimos por un día a hacer cabalgatas y expedición al cerro. Como bien decimos acá, muchos nos conocimos en el viaje, yo soy uno de ellos, no tengo y soy el menos expuesto de todos por motivo legal de que no ocupo función pública. Sí estoy expuesto y mucho con respecto a determinados clientes que yo tengo que esto lo toman como una conspiración”.

Sobre la posibilidad de instalar el espionaje que sufrieron en los medios, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro envía un audio diciendo: “Yo estoy de acuerdo y haría mucho hincapié en el tema del espionaje, inclusive diría lo que yo creo que es verdad: los tipos de la PSA de Bariloche no se cuánto conocimiento tienen de nosotros, con lo cual hay un clara orden de seguir por lo menos a ciertas personas o a nosotros en función de lo que hacen. Yo haría mucho hincapié en el tema del espionaje y de la gravedad de lo que esto realmente significa sin dar demasiado detalle y me gustó lo que dijo Leo Bergroth porque hay gente que ni siquiera nos conocía y es verdad también que nos subimos a último momento”. En un momento del chat, D´Alessandro asegura que logró frenar el tema en uno de los portales más importantes del país. También lo consiguieron hacer, según ellos mismos relatan en la filtración, con otros medios y hasta un canal de noticias.

A esto, en el chat que ya es público Ercolini responde: “Yo de acuerdo en hacer mucho hincapié en el tema del espionaje. No sé si meter el tema pesca, que al final no lo hicimos o algo así, o directamente dos días de descanso con gente que incluso apenas nos conocemos”.

Entre estas conversaciones, Jorge Rendo (segundo de Magnetto en el Grupo Clarín) envía un audio en el que dice: “Hola, estoy en la calle, van a escuchar ruidos, espero que se grabe bien. Sí, ok con el formateo. Como dice Pablo, yo le agregaría también la frase que decíamos ayer o anteayer, ya perdí la cuenta ,de que para confabular no hace falta ir hasta allá, si uno quisiera confabular confabula en un bar de Buenos Aires y lo segundo, si se puede Julián, y de la forma sutil que lo puedas decir, es decirle que bueno, que gente importante del diario La Nación también fue ahí, viste que bueno, que vos sabés quién fue”. En este último tramo del audio el directivo de Clarín recomienda a Ercolini hablar con una periodista del diario La Nación para que haga una nota sobre el espionaje:

Estos audios son algunos de los 55 mensajes de voz que intercambiar jueces, funcionarios y empresarios de medios, según trascendieron. Desde el entorno de Marcelo D’Alessandro dijeron al diario Perfil que “los audios fueron robados de un teléfono privado por servicios de inteligencia, editados y compaginados convenientemente. No sé si se entiende la dimensión o la gravedad institucional de que un servicio entre a tu teléfono y arme esta operación, en la cual además no tuvieron ni la viveza de incluir ningún delito, porque hasta acá, el único delito que se ve, es entrar, robar, editar y difundir supuestas cosas del ámbito privado de una persona”. Por el lado de Mahiques dijeron que “hoy con la tecnología que hay pueden hacer lo que quieran con tu voz y compaginar”.

El viaje a Bariloche de un grupo de jueces, empresarios de medios y funcionarios macristas que tanto se buscó desmentir apenas se difundió la información, al final existió y ahora la Justicia deberá avanzar sobre su financiación y, fundamentalmente, sobre el el armado de pruebas falsas que se intentó, según surge de estos chats.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Published

on

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades. 

Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades. 

Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

Published

on

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.

La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.

“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.

El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.

En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.

“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

Published

on

La oposición busca repetir lo que logró con la Emergencia en Discapacidad y darle otro golpe al Presidente. Desde la Casa Rosada enviaron fondos a un grupo de provincias para intentar torcer el voto de algunos diputados.

La diputada del PRO Patricia Vásquez planteó que uno de cada tres egresados de las universidades públicas son extranjeros y sostuvo que el sistema no puede sostenerse en esas condiciones.

 “Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así. Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”, afirmó.

Ricardo López Murphy volvió a apuntar contra la organización del sistema universitario y su financiamiento. 

Señaló que en Argentina hay más estudiantes que en Brasil y Chile, pero muchos menos graduados, y remarcó que existen “38 universidades que enseñan Derecho a 30 kilómetros de Retiro”. Para el legislador, este modelo “no es un sistema exitoso, es un disparate”. Y advirtió: “Si seguimos con esta organización presupuestaria del Gobierno, qué difícil va a ser”.

Miguel Ángel Pichetto apuntó contra los libertarios por su forma de discutir los temas en el Congreso. 

El legislador señaló que suelen descalificar a quienes no piensan como ellos tildándolos de “gastadores”, pero recordó que nunca presentaron un presupuesto para que pueda darse un verdadero debate. “Si hubieran escuchado que para ellos no son prioridad la salud y la educación, no se hubiera permitido. No quieren debatir”, sostuvo el legislador.

“El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley”, afirmó el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, quien cuestionó la postura oficial. 

“El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal. Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar. Ese es el mensaje, parece”, remarcó.

«Estamos a favor igual de financiar las universidades, por lo que vamos a rechazar ambos vetos», cerró.

/P12

Continue Reading

Continue Reading