Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Escuela Blas Parera: estudiantes recibieron tablets para jugar y aprender.

Published

on

Escuela Blas Parera: estudiantes recibieron tablets para jugar y aprender.

Se entregaron 24 equipos para estudiantes de primer grado del turno mañana y tarde.

La ministra de Educación, Cecilia Trincado, junto a la subsecretaria de Planificación Educativa, Silvia Pelizzari; la directora de Primaria, Cecilia González y el referente del Programa Conectar, Emiliano Sánchez, se trasladaron a la Escuela Blas Parera, ubicada en la Villa Observatorio, en Chimbas, para entregar tablets enviadas por Enacom a estudiantes de primer grado. Los equipos tienen ya cargado material de Lengua, Matemática y un creativo genérico que pueden ser usados sin internet.

Las autoridades fueron recibidas por la directora, Ana Clara Jordá; la vice, Andrea Galván y docentes del establecimiento escolar que tiene una matricula de 200 alumnos, quienes las invitaron a firmar el libro de registro de visitas destacadas y les obsequiaron un souvenir con forma de pergamino con imágenes de la escuela.

Posteriormente los alumnos de 1° «A», Agustina Desañez; de 1°, «B», Eliseo Gómez; de 4° «A», Uma Tapia y de 6°, Mía Sánchez, izaron la bandera.

Luego, la directora Ana Clara Jordá agradeció los equipos que son herramientas que ayudan en la formación digital, creatividad y la participación con igualdad de oportunidades.

Posteriormente la ministra Cecilia Trincado entregó a cada estudiante su tablet, para luego destacar la importancia de continuar su formación en conocimiento digital, luego de las mesas digitales de Nivel Inicial, las tablets les permitirán trabajar en el aula y continuar en la casa aunque no tengan internet. También la funcionaria entregó al establecimiento una pantalla, un botiquín y útiles escolares para el resto de los estudiantes.

@sisanjuan

/Imagen principal y contenido:©fotos sisanjuan/

San JuanEducación

Otra oportunidad: reabren las preinscripciones a las carreras de la Facultad de Sociales

Published

on

Otra oportunidad: reabren las preinscripciones a las carreras de la Facultad de Sociales

Hasta el 7 de febrero se dispondrá de un nuevo plazo para aspirantes que no pudieron inscribirse anteriormente.

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, con el cursillo en marcha, reabrió la preinscripción a las carreras desde el 3 al 7 de febrero, donde se solicitan los mismos requisitos demandados en el plazo anterior.

Los aspirantes deberán tener en cuenta que el Departamento de Alumnos atenderá en un lapso con menor cantidad de horas, con un turno de mañana de 8 a 11 y un turno tarde 15 a 18.

Además, contará con el apoyo del Centro de Estudiantes, el cual hará un operativo para ayudar con la inscripción toda la semana, con horarios de 10 a 12 y de 16 a 20.

/TLS

Continue Reading

San JuanEducación

El gobierno espera entregar las primeras computadoras en junio y no descarta que los equipos queden en las escuelas

Published

on

El gobierno espera entregar las primeras computadoras en junio y no descarta que los equipos queden en las escuelas

Son unas 30 mil unidades para los chicos de 5to y 6to grado. Se trata del convenio que implica una inversión de 8 millones de dólares.

La gestión orreguista avanza para la concreción del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades de gestión y modernización del Gobierno” que firmó con una entidad de Naciones Unidas. Dicho plan implica, entre otros puntos, la entrega de unas 30 mil computadoras y equipos tecnológicos para chicos de las escuelas, con una inversión de 8 millones de dólares. Según confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Educación, el objetivo principal es comenzar a entregar las primeras unidades en junio, destinadas a los chicos de 5to y 6to grado de la primaria. Eso no es lo único ya que si bien, originalmente, la idea era que cada alumno se llevara su computadora a su casa, ahora las autoridades están evaluando que las unidades queden en los establecimientos educativos y, así, evitar que se produzcan robos y daños fuera del ámbito educativo. Consultada sobre el proyecto, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, si bien no dio fechas, aseguró que “en el primer semestre vamos a tener las computadoras acá”, con un punto muy importante “y vamos a tener a nuestros docentes capacitados”. Incluso, la funcionaria no descartó que dicha capacitación comience junto con el inicio de clases, previsto para el 24 de febrero.

El plan educativo del ejecutivo local salió a la luz por su debate en la Cámara de Diputados y por el conflicto que se generó en la última sesión del 2024. En el recinto legislativo, la oposición, encabezada por el Partido Justicialista, expresó sus críticas al convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) de Naciones Unidas (UNO) y la inversión de 8 millones de dólares para la compra de computadoras y equipamiento tecnológico para los alumnos. Dicho sector político lanzó críticas al sostener que el acuerdo con la entidad internacional no era claro y que la compra de los equipos la podía hacer la provincia sin la intervención de un tercero. Si bien hubo oposición, el oficialismo logró la cantidad de votos necesarios para tener el OK legislativo y habilitar al Ejecutivo a que avance con el proyecto.     

Con ese paso cumplido el orreguismo avanzó con la iniciativa al punto que, según indicó la ministra de Educación, ayer se llevó adelante una reunión virtual para definir los pasos a seguir, como, por ejemplo, cuándo llegarán las computadoras a la provincia y cuándo comenzarán a realizar la entrega. En esa línea Silvia Fuentes indicó que, además, “tenemos que comenzar la capacitación con los docentes y definir a quienes se las entregaríamos y demás. Ese es un trabajo que estamos iniciando con el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que conduce Roberto Gutiérrez, y la Secretaría de Modernización de la provincia”. También indicó que, para definir el proceso de reparto “hay muchos factores que tener en cuenta, como la conectividad de las escuelas, las capacitaciones y a qué alumnos se las entregaríamos”. Según pudo conocer este medio a través de fuentes oficiales del Ministerio de Educación, otro de los puntos a definir es si los chicos se llevarán las computadoras a su casa o si los equipos quedaran en las escuelas. Este último punto no está descartado por un tema de seguridad.

Un punto clave que aseguró Fuentes es que “en el primer semestre vamos a tener las computadoras acá y, seguramente, ya vamos a tener a nuestros docentes capacitados”, ya que “no es una capacitación compleja, por lo que vamos a poder llegar rápidamente a las escuelas este año”. También dijo que “las capacitaciones sí las vamos a poder comenzar junto con el inicio de clases”.

Según el convenio que firmó la provincia con UNOPS, hay dos posibles mecanismos de compra de los equipos: uno más rápido, a través de adquisición desde los proveedores de Naciones Unidas y otro, más lento, que implica una licitación con la presentación de varias ofertas. Para el primero, si la ejecución del proyecto arrancó en enero, se prevé la adjudicación y firma de contrato de provisión para las dos primeras semanas de febrero, mientras que la entrega de los equipos apunta a iniciar durante la última semana de abril y abarcará todo mayo y junio. El segundo proceso requiere más tiempo, ya que las entregas están previstas recién a partir de julio, durante agosto y hasta la primera semana de septiembre.

En principio, llegarán unas 30 mil computadoras para distribuir entre todos los chicos de 5to y 6to grado de la primaria, aparatos que quedarán disponibles para que los puedan seguir usando durante toda la secundaria.

/0264

Continue Reading

Deportes Educación

El camping que, después de 6 años, volvió a brillar gracias a una colonia

Published

on

El camping que, después de 6 años, volvió a brillar gracias a una colonia

Es el de ATSA, que debido a la falta de agua por la sequía tuvo que cerrar su pileta en 2019, y ahora reabrió.

A las 8, el bullicio invade el lugar como hace 6 años, devolviéndole el esplendor. Es el Camping de ATSA, en Rawson, que volvió a ser sede de las Colonias de Verano tras recuperar la pileta. Unas 150 personas, entre niños, adultos mayores y chicos con discapacidad, concurren para divertirse.

2019 fue el último año en el que el Camping de ATSA fue sede de una de las colonias en Rawson. El motivo fue que se rompió la bomba de agua y tuvieron que cerrar la pileta, no así el resto de las instalaciones. ‘Sin pileta, dejó de ser un lugar elegido para las colonias y hubo que reubicar los chicos en otras sedes. Ahora, con apoyo del municipio se recuperó la pileta y el camping volvió a recibir una colonia’, dijo Pablo Méndez, coordinador de la Colonia de Verano que funciona en el lugar.

Méndez agregó que la recuperación ocasionó importantes beneficios como fue descomprimir la cantidad de participantes en las demás colonias del departamento y darles más facilidad a los chicos de la zona para participar de las actividades sin tener que trasladarse por grandes distancias.

A las 9,30 comienzan a desarrollarse las actividades a pleno, y que se destacan por el sentido de la integración. ‘Por la cantidad de chicos que vienen y para que se integren, hemos formados grupos mixtos, no de sólo varones o nenas. La idea es que participen integrados de todas las propuestas para trabajar de esta manera también el sentido de igualdad y el respeto hacia el otro género’, dijo el coordinador.

Pero estos valores se trabajan, además, de manera intergeneracional. Para ello, los chicos comparten diferentes actividades con los abuelos que asisten a esta colonia. Por un lado, participan juntos de los juegos en la pileta, como también de los sketchs que preparan junto a la profesora de teatro. ‘La idea es lograr que todos se respeten y comprendan que todos tienen derecho a divertirse’, sostuvo Méndez.

Si bien asistentes a esta colonia participan de diferentes propuestas todos los días, las mismas se basan en 4 rubros, según contó el coordinador quien agregó que los profesores dedican 1 hora a la práctica deportiva, 1 hora a los juegos, 1 hora a las actividades acuáticas y 1 hora al teatro. Aunque a veces, los horarios de algunas de estas actividades se reduce. Es cuando el equipo terapéutico, dependiente del Ministerio de Salud, realiza algunos juegos con los chicos para detectar situaciones de vulnerabilidad y de riesgo en alguno de ellos.

/DC

Continue Reading

Continue Reading