Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Esmeralda Mitre, sin filtro contra Mauricio Macri: «Es hijo de mafiosos y narcotraficantes».

Published

on

La actriz Esmeralda Mitre volvió a apuntar contra el expresidente Mauricio Macri, a quien tildó como «hijo de un mafioso». Asimismo, la hija del exdirector de La Nación también cargó contra otra dirigente de la cúpula del PRO, María Eugenia Vidal, a la que volvió a acusar de comprar, de modo irregular, un departamento en el corazón del barrio de Recoleta.

Mauricio Macri es hijo de mafiosos y narcotraficantes. Todos conocíamos a Franco Macri. Ahora, este hombre se quiere hacer el buenito también pero siempre va a ser de la aristocracia. Es el lugar en el que le tocó estar», expresó Mitre durante una entrevista con C5N.

En esa línea aprovechó para dejar en evidencia la situación en la que se vincula al expresidente con el manejo del diario La Nación, periódico que dirigió durante varias décadas el padre de la actriz. «La política está metida en el manejo del medio», dijo Mitre, insistió en que son «personas que trajo la gente del PRO, que habría traído Mauricio Macri» y que se trata de «empresarios muy importantes».

En la misma entrevista, la exparticipante de Showmatch también se refirió a María Eugenia Vidal, hoy diputada nacional, a quien calificó de “ridícula, mala persona y maltratadora”. Esmeralda Mitre agregó que “Se hace la buenita, y después critican a los demás que son una mafia».

Hace un par de meses atrás, la actriz fue una de las primeras que puso en duda los fondos de la exgobernadora para su “repentina” mudanza a una zona exclusiva del barrio porteño de Recoleta.

«Hola @mariuvidal, contanos cómo hiciste en 3 años, pasar de vivir en Morón a la Isla, en Recoleta, en la esquina de mi casa. ¿Hiciste magia?«, escribió con sorna en Twitter. La actriz advirtió que con el sueldo de un funcionario público «nadie se puede mudar de la Base Militar de Morón»donde residió Vidal mientras fue gobernadora, a un lujoso departamento, valuado en más de 500 mil dólares

Luego, quien entre tantos se hizo eco de esa crítica fue la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Pese a la crisis de vivienda que hay en el país, la exgobernadora pudo conseguir un piso igual que el mío en Recoleta, la zona más cara de Buenos Aires, a mitad de precio, y a nadie le llama la atención. Nadie le pregunta nada«, dijo en un discurso.

Cambiando el foco de la discusión, la hija de Bartolomé Luis Mitre y chozna de Bartolomé Mitre remarcó «no ser periodista» a la vez que abrió la posibilidad a incursionar en el mundo de la política. Asimismo, definió el bando en el que quisiera estar.

«Me gustaría hacer política, es mi vocación. Después no sé con quién… Estoy segura de que no lo haría con el PRO. Me gustaría hacer política con el Frente para Todos. No tengo problema en decirlo«, lanzó la actriz y dio una definición, a su criterio, de lo que es el peronismo: «El peronismo no te suelta la mano, son agradecidos, tienen sentimiento. Lo viví en carne propia». 

Mitre aclaró: «No estoy diciendo que me llamen ahora, sino en en 10 año o en 15 años, pero si hoy hiciese política, estaría ahí. En el PRO,  me miraban con cara de resentida porque no eran los dueños de La Nación».

Además destacó la figura del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a quien calificó como un hombre «culto» y e insistió que dentro del PRO desearían tener “a alguien como él”.

Finalmente, Mitre volvió a cuestionar a la cúpula que maneja el diario La Nación y habló de corrupción, robo y maltrato. «Mi papá los detestaba a los Saguier (accionistas mayoritarios del medio). Él crió a Julio Saguier y éste lo traicionó«, manifestó la artista. «Cuando ves que hay 18 millones de dólares de ganancia para alguien, eso lo tenés que hacer por 200. Es pura corrupción el diario», cuestionó.

En ese sentido, además, habló de la existencia de dos fideicomisos como parte de la empresa. «No vemos los dividendos. Yo consigo los balances por otro lado. Pueden pasar muchas cosas. Las acciones van a estar y las vamos a recuperar. Luego, el dinero de fideicomiso puede ser que no esté y alguien puede ir preso», aseguró en relación a la disputa judicial que mantiene con los principales accionistas del diario.

NacionalPolítica & Economía 

El Senado abre un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

Published

on

El proyecto impulsado por los gobernadores piden la distribución de fondos con el criterio de coparticipación, evitando la discrecionalidad.

La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y eLa oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica.mergencia pediátrica.

Además, se abordarán proyectos dictaminados vinculados a la salud: la incorporación de la atrofia muscular espinal a las patologías en la ley que apunta a los tratamientos de los recién nacidos y la reforma a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria. A su vez, se pretende una reforma del Código Penal para agravar penas a delitos por siniestros viales. Otro tema en la agenda es un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas a través de la creación del sistema de alerta rápida Sofía.

El proyecto busca el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias.

¿Qué son los ATN?

Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Su creación es automática, pero su distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros.

Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos.

Desde la asunción de Javier Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos —incluidos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Published

on

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades. 

Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades. 

Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

Published

on

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.

La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.

“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.

El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.

En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.

“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.

/m1

Continue Reading

Continue Reading