Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Especialistas recomiendan el uso de celular a partir de los 14 años.

Cecilia González, psicóloga con énfasis en niños y jóvenes, asegura que “por las restricciones de la pandemia y la aparición del colegio desde casa, niños menores a 10 años pudieron tener acceso a su primer celular o su equipo con internet. El elemento fundamental es que el primer acercamiento fue en un ámbito académico que logra crear unas reglas específicas que muchos de los jóvenes que hoy ingresan a universidades enfrentaron de una manera más estigmatizada”.
Para las asociaciones de padres de familia, la edad recomendada para el primer celular es a los nueve años; sin embargo, hacen la salvedad que el ingresó a redes sociales debe ser a partir de los 14 años, siendo vigilados y supervisados en todo momento por los acudientes del menor.
Blanca Cecilia Valenzuela del grupo de protección regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), considera que “las nuevas tecnologías son parte de la vida, aunque estas no deben remplazar los tiempos con sus familias. Por otro lado, los celulares o computadores no deben ser un juguete para los niños, pues el uso de estos aparatos, al igual que la entrada a las redes sociales, deben ser controlados por los adultos responsables con el fin de evitar el acoso virtual o la caída en mafias cibernéticas”.

Las disposiciones de entes nacional buscan proteger a los menores de diversos aspectos. El primero es evitar los casos de abuso sexual que se presentan en el mundo virtual, junto a lo cual se busca reducir el número de menores que sufren de adicción al mundo virtual y a las aplicaciones que logran descargar en sus equipos.
En relación a los abusos por redes sociales, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, anunció el fortalecimiento del equipo especial para el abordaje de delitos sexuales en colegios públicos y privados, esto último en el marco de escándalos de este tipo en centros educativos que presentó varias denuncias por ciber-acoso y otras prácticas indebidas.
Por la otra orilla se deben conocer los avances o consejos de los expertos en tecnología y la nueva oferta para público infantil.
Según Sheila Ortiz González, analista UX research en Pragma, “si se le da el acompañamiento necesario por parte de un adulto, si se escoge bien lo que ese niño va a ver, oír o interactuar con el dispositivo y se limita el tiempo de uso, puede ser una herramienta importante de aprendizaje y desarrollo a partir de los 18 meses. Además, es importante que el uso de estos dispositivos no sea de forma pasiva e incontrolada. Lo ideal es que sea con la guía de adultos responsables, que participen directamente con ellos y con un tiempo limitado al día. Se deben garantizar espacios y zonas libres de dispositivos tecnológicos”.
Desde la finalización de las restricciones generadas por el covid-19, los expertos señalan que, tras el regreso a las rutinas antiguas, los padres han dejado de lado muchos hábitos de espacios lúdicos con los menores y han sustituido estos momentos por medio de dispositivos electrónicos que causan en muchos casos adicciones o disminución en el rendimiento escolar.
Claudia Bravo, trabajadora social, concluye resaltando que, “muchas veces, el uso de las tecnologías es para entretener a los menores, pero su uso prolongado es muy nocivo, a lo que se suma el hecho de que grupos pediátricos recomiendan que, solo desde los cinco años se dé el primer contacto por espacios cortos de 30 a 60 minutos”.
@LaRepública.co
/Fuente de imagen: Archivo Google

San JuanEducaciónCiencia & Tecnología
Preinscripciones abiertas para la Diplomatura en Producción de Indumentaria 2025

27/12/2024
Preinscripciones abiertas para la Diplomatura en Producción de Indumentaria 2025
La Diplomatura de Extensión Universitaria en Sostenibilidad
Aplicada a la Producción De Indumentaria (SAPDI), abre sus inscripciones
para el ciclo 2025.
Esta diplomatura en SAPDI brinda herramientas clave para
desarrollar diseños responsables con el medio ambiente, y depende de la
Facultad de Arquitectura,
UNSJ/
TV BRICSCiencia & Tecnología
China lanza el primer sistema de IA para el diagnóstico de enfermedades raras

China ha lanzado su primer modelo de inteligencia artificial especializado en el diagnóstico de enfermedades raras: PUMCH-GENESIS. Desarrollado conjuntamente por el Colegio Médico de la Unión de Pekín (PUMCH, pos sus siglas en inglés) y el Instituto de Automatización de la Academia China de Ciencias, el sistema permite analizar los síntomas de los pacientes y ofrecer posibles diagnósticos en cuestión de segundos.
Además del diagnóstico preliminar, la IA recomienda exámenes necesarios y especialistas para la consulta. Actualmente, el modelo está en fase de prueba pública, donde se utiliza para consultas iniciales y la programación de citas, según informa Global Times, socio de la red TV BRICS.
Las enfermedades raras son difíciles de diagnosticar debido a su baja prevalencia, lo que provoca errores frecuentes y retrasos en la detección. PUMCH-GENESIS aborda este desafío utilizando datos exclusivos de la población china y mejorando la precisión de los diagnósticos médicos.
Los sistemas tradicionales de IA enfrentan dificultades para trabajar con enfermedades raras debido a la escasez de datos. Para superar esta barrera, el equipo de investigación desarrolló una nueva plataforma tecnológica que combina información inicial mínima con la experiencia clínica de los médicos para respaldar la toma de decisiones.
Según Zhang Shuyang, presidente del PUMCH, este proyecto representa un paso crucial en el desarrollo del sistema de diagnóstico de enfermedades raras en China. En el futuro, PUMCH-GENESIS se integrará en la clínica en línea de enfermedades raras y luego se implementará en toda la red de centros médicos especializados en su tratamiento.
@TVBRICS
San JuanPolítica & Economía Ciencia & Tecnología
El nuevo resonador redujo de casi tres meses a una semana la demora de turnos

Funciona a pleno desde hace 4 meses y medio. Achicó de casi 3 meses a una semana la demora.
En el Ministerio de Salud de la provincia están más que satisfechos con el impacto positivo que está teniendo el moderno resonador que a finales de septiembre pasado pusieron en funciones en el Hospital Marcial Quiroga. Entienden que resolvieron una vieja queja que respondía a la larga espera que existía para hacerse un estudio de esta complejidad: cuando sólo tenían el aparato del Hospital Rawson, los turnos de atenciones programadas se daban a dos o tres meses y que resultaba -además de un trastorno- un perjuicio a la salud del paciente. Ahora, con la puesta en funciones del equipo de última generación en el nosocomio de Rivadavia, la espera se redujo a no más de una semana.
En total, desde que empezó a funcionar a pleno el nuevo resonador -modelo Ingenia Evolution 1.5T de Philips- se hacen unos 1.000 estudios por mes para unos 500 pacientes que lo solicitan, explicaron.
Juan Campayo, flamante director del HMQ, indicó que además de achicar la espera, el informe final para el paciente está entre las 24 y 48 horas de realizado el estudio gracias a que, alrededor del nuevo aparato, se armó un equipo de profesionales para agilizar todo.
Los dos resonadores de Salud Pública atienden las urgencias y turnos programados dentro de la semana, y las emergencias de inmediato. “Es un trabajo 24/7 para asistir la demanda de la provincia, tanto de gente que tiene obra social como la que no. Son estudios complejos que requieren tecnología, que la tenemos, y personal para analizar las imágenes”, apuntó Campayo. En el resonador se hacen en su mayoría estudios de cerebro y músculo esquelético, seguido por mama, cardiovascular, abdomen y pelvis.
/DC
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson