miércoles, octubre 15, 2025
InicioCultura Especialistas en marketing recomiendan estas tendencias para hacer crecer marcas.

Especialistas en marketing recomiendan estas tendencias para hacer crecer marcas.

En el marco del lanzamiento de EssenceMediacom en la Argentina, Johay Rodríguez, jefe de Producto, transformación y comercio electrónico de la compañía, contó cuales son las tendencias de marketing para 2023.

Una de las principales tendencias que enumeró Rodríguez fue la fuerte apuesta por un plan de comunicación integral: « Hoy en día se busca que las empresas logren comunicar sus mensajes de manera más entretenida y que a su vez esté comprometida no sólo con el consumidor, sino con aquellas premisas con las que el cliente se siente identificado».

  • Tecnología aplicada al marketingEl futuro reside en la automatización acelerada o consciente. Se trata de que la inteligencia artificial empezará a tener más relevancia tanto en los contextos del negocio, como en el de las personas. «Se van a empezar a ver cada vez más los BOTS que resuelven cosas en lugar de una persona», explicó Rodríguez.
  • E-retail: El boom del e-commerce se dio durante 2020 y 2021. Sin embargo, llegó para quedarse: «El mercado o las supertiendas tradicionales como los supermercados, van a empezar a revolucionar el mundo del e-commerce a través de la información y cada vez más empresas incursionarán en este mundo», expuso el directivo. La revolución se lleva el nombre de retail commerce o e-retail.»En los próximos años, dejaremos la costumbre de ir al local a hacer las compras, lo empezaremos a hacer en este entorno de e-retail. De hecho, Coca Cola y Bayern son dos ejemplos de empresas que intentan establecerse en este mercado, tomando a Mercado Libre y Rappi como ejemplo en Latinoamérica».
  • Diversificación en las redes sociales: Rodríguez explicó que la tendencia indica que el poderío de Meta (que nuclea a Instagram, Facebook y WhatsApp y pertenece a Mark Zuckerberg) va a empezar a decaer y las personas van a empezar a diversificar las redes sociales. Esto quiere decir que aparecerán más y nuevas redes sociales masivas.»Es una tendencia que es muy importante en el mundo del marketing porque eso significa que nuestros esfuerzos, que antes estaban muy enfocados al mundo de Facebook y a sus reglas, cambian de rumbo y deben empezar a adoptar nuevos formatos para las diferentes plataformas. Ahora vamos a tener que prestar mucha más atención a las nuevas tendencias para llegar a nuestros consumidores a través de todas ellas.
  • Automatización: Es la manera de entregar diferentes mensajes, teniendo en cuenta los gustos de cada persona, de manera automática y aplicada a cada plataforma. Es decir, se trata de una configuración de anuncios que entrega mensajes personalizados para el momento indicado. Para esto, se tiene en cuenta la información que el consumidor está de acuerdo en compartir.
  • Partnership before ownership: Se trata de priorizar las alianzas con otras empresas, con el objetivo de acelerar los procesos, en lugar de comenzar un proceso de cero, independientemente del nombre y el poderío económico de la empresa. «Si una compañía decide sacar su propia aplicación, debe pensar la metodología, la logística, contratar expertos, entre otras cosas. Y eso demanda un esfuerzo muy grande y mucho tiempo. Por el contrario, si establece una alianza con otra compañía que ya opera en el rubro en que a esta le interesa, ahorra tiempo y dinero», finalizó Rodríguez.

@Cronista

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -