Connect with us

San JuanOpinión

Esperanza sin palabras vacías

Published

on

Esperanza sin palabras vacías

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo

En estos días he visto unas cuantas fotos tomadas en contextos bélicos en diversas partes del mundo. Niños llorando en brazos de madres en medio de signos de destrucción; ellas cuidan la vida nueva con coraje y esperanza, aferradas al futuro por venir.

La Noche Buena y la Navidad se viven de manera diferente en los distintos lugares del planeta. En el llanto de esos niños reconocemos al Niño Jesús. En esos hogares destruidos por las bombas también hay hambre y frío, al igual que en tantas familias en el mundo, y en nuestra Patria. También en ellos reconocemos al Niño Jesús que no es acogido. Familias desplazadas por la guerra que deben escapar con lo puesto. Como la Sagrada Familia debió huir a Egipto ante la persecución. 

En la Navidad celebramos el realismo de una familia marginada, como lo fueron José, María y el Niño perseguido para ser asesinado por Herodes. La vida de la Sagrada Familia fue complicada y dramática en aquellos tiempos. Sin alojamiento en la posada; y luego huir a Egipto, ser extranjeros y buscar trabajo en una cultura desconocida, el desarraigo.

El clamor de la tierra se suma en este concierto de gritos que quieren que les prestemos atención. Nos están diciendo “aquí estoy, mirame, escuchame”. Me acordaba de una enseñanza de Francisco: “María quiere parir un mundo nuevo, donde todos seamos hermanos, donde haya lugar para cada descartado de nuestras sociedades, donde resplandezcan la justicia y la paz”. (FT 278)

Hoy estamos comenzando en todas las Diócesis del mundo el Jubileo del año 2025, con el lema “Peregrinos de la Esperanza”. Un tiempo de conversión y fiesta simultáneamente. Me conmovió ver las imágenes del Papa Francisco abriendo la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en su silla de ruedas, golpeando para que le abran. Desde su fragilidad nos toma de la mano y nos introduce en un tiempo de gracia particular. Así está llamando Jesús ante nuestro corazón.

El Documento formal de convocatoria al Jubileo se denomina “Bula”, y Francisco la ha titulado en latín “Spes non confundit”, que significa “la esperanza no quedará defraudada”, frase tomada de la Carta de San Pablo a los Romanos 5, 5. El Santo Padre nos recuerda que “la vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús” (Bula n 5).

En esto arraiga la certeza de la esperanza cristiana. Caminamos con un rumbo, una meta. El camino no siempre es apacible y llano. Nos toca experimentar lo arduo. Incluso el peso de los problemas y dolores que enfrentamos. Caminamos juntos, compartimos la vida.

Es deseo del Santo Padre que durante el Jubileo se promuevan gestos de cercanía y consuelo con quienes más sufren a causa del hambre, la pobreza, la exclusión y todo tipo de dolor.

Por eso hemos establecido en San Juan conceder la Indulgencia Plenaria a quienes realicen una peregrinación al encuentro de Cristo presente en quienes se hallan en situaciones de pobreza y exclusión (cfr. Mt 25, 34–36) y visiten por un tiempo adecuado a los enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, casas de recuperación de adictos a las drogas o al juego, personas con discapacidad. También a quienes participen en obras de misericordia corporales o espirituales, así como a quienes participen de cualquier actividad misionera. A su vez, hay algunos Templos a los cuales peregrinar para alcanzar la gracia jubilar.

Mañana, 30 de diciembre se cumplen 20 años del incendio en Cromañón. Murieron 194 personas, la mayoría jóvenes. Una consigna se fue instalando: “nos pasó a todos”. La herida cicatriza de adentro hacia afuera. Una canción

expresa una certeza: “Al final de la vida llegaremos con la herida convertida en cicatriz”.

Empecemos el 2025 con el ánimo dispuesto a renovarnos en la esperanza.

San JuanSociedad 

Un supermercado de San Juan brinda atención prioritaria en sus cajas para Veteranos de Malvinas

Published

on

Un supermercado de San Juan brinda atención prioritaria en sus cajas para Veteranos de Malvinas

Se trata de la firma Vea que aplica esta política de beneficio hacia los ex soldados de la guerra que ocurrió en 1982.

Una conocida cadena de supermercados en San Juan brinda atención prioritaria a los veteranos de la Guerra de Malvinas. Se trata de la empresa Vea que aplica esta política en cada una de las sucursales de la provincia.

De acuerdo a la gerencia de la firma perteneciente a Cencosud, los excombatientes deben presentar el carnet que acredite su participación en el conflicto bélico y, de esta manera, los trabajadores que atienden en los cajeros tienen que darle prioridad en la fila. Es decir, los hacen pasar primero frente al resto del público.

Indicaron que esta iniciativa tuvo muy buena recepción por parte de los clientes, quienes respetan a los veteranos que hacen uso de este merecido beneficio y lo ven como una medida de reconocimiento de su legado. 

En junio del año pasado, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, firmó un convenio con Diego Marcantonio de la empresa Cencosud que agrupa a los hipermercados Jumbo, Disco, Easy y Vea para que se dispongan lugares exclusivos de estacionamiento.

La propuesta también fue compartida por los ejecutivos de COTO CICSA, que sumarán lugares de estacionamiento prioritario también en su cadena de supermercados a partir de un convenio con empresas de ese sector.

A esto la firma Cencosud le sumó la prioridad de atención en cada una de las cajas de los supermercados VEA. 

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Para Orrego, la suspensión de las PASO «es acertada»

Published

on

Para Orrego, la suspensión de las PASO «es acertada»

El gobernador de San Juan reafirmó su posición sobre lo que se dirime a nivel político nacional.

La Cámara de Diputados tratará, esta tarde en un plenario de comisiones, el proyecto de suspensión de las elecciones primarias (PASO). el oficialismo busca los votos que necesita para aprobar esa ley, en la sesión citada para el próximo jueves, y el gobernador Marcelo Orrego dio su parecer.

Sobre la suspensión de las PASO, el gobernador de San Juan dijo que «probablemente está dentro del contexto que nosotros veníamos mirando a futuro. Inclusive estaba en las propuestas que nosotros llevamos a la legislatura provincial. Me parece acertado hacerlo más sencillo a la gente, que vaya a votar una vez y que la nación no erogue tanto dinero. Creo que es una medida que tiene que ver con el sentido común».

Y fundamentó «por supuesto, después se verá lo que significa la determinación de lo que va a ser la Ley de financiamiento de los partidos políticos, porque para que haya también más democracia, más participación se necesitan a veces también más recursos. Creo que es un tipo de austeridad y nos tenemos que acoplar a esa situación.Vamos a esperar a ver si se encuentra el número o no. Me parece una medida ajustada».

Y a nivel provincial, destacó que «la ley de Lemas está perimida, que es rancia, vieja y no tiene ningún tipo de sentido. Creo en una participación que tenga que ver con que las personas puedan ir a votar, que sea más concreto, más sencillo. La ley de boletas únicas de papel es la que se utiliza en más el 90% de los países del mundo. Se terminan las malas conductas, en los momentos de democracia, es decir, la cantidad de votos falsos, truchos. Y en loss costos, directamente uno con una cruz va y vota a quien más le guste».

El gobernador Orrego cerró su opinión con «la ley de Lemas no tenía sentido. Se hizo por una cuestión estrictamente electoral, porque no puede ser que termine ganando una elección la agrupación de políticos. Era una suma en la que no terminaba ganando quien más votos sacaba, sino la agrupación de partidos políticos que más votos acumulaba. No especulo con las cuestiones que tienen que ver con lo electoral: en lo particular, hay que pensar en el futuro de los sanjuaninos, mejor calidad institucional y más democracia».

/DLP

Continue Reading

San JuanSociedad 

Mirá a partir de cuándo se podrán usar los nuevos juegos del Parque de Mayo

Published

on

Mirá a partir de cuándo se podrán usar los nuevos juegos del Parque de Mayo

El gobierno de la provincia dio a conocer la noticia que muchos sanjuaninos esperaban. Finalmente, esta semana los juegos ubicados en el Parque de Mayo serán inaugurados.

Ante la gran espera y ansiedad de los sanjuaninos que observaron la instalación de los nuevos juegos para niños en el Parque de Mayo, el Gobierno de San Juan dio a conocer la fecha para que sean estrenados por los niños. Este miércoles 5 de febrero a las 21 horas, el espacio será finalmente inaugurado. 

De la mano del programa Máster Plan,  el lugar tiene una superficie de 2.790 metros cuadrados y  una inversión de 1.423 millones de pesos. Si bien la empresa que lo construyó entregó la obra la semana anterior, el Ministerio de Infraestructura realizó los chequeos necesarios para que se usen correctamente. 

El especial acto contará con el gobernador Orrego y el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, ingeniero Fernando Perea. Además de autoridades provinciales y vecinos, que ya podrán disfrutar del espacio verde para los más pequeños. 

/D13

Continue Reading

Continue Reading