Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Estado de alerta en la Bancaria por los 109 trabajadores sanjuaninos del Banco Nación

Published

on

Estado de alerta en la Bancaria por los 109 trabajadores sanjuaninos del Banco Nación

Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el cambio de razón social de la entidad, desde el gremio aseguran que es un primer paso hacia una privatización y eso pone en riesgo los puestos de trabajo.

Este jueves se conoció que el Gobierno nacional convirtió por decreto al Banco Nación en una Sociedad Anónima. Esta transformación de la persona jurídica no implica que la entidad deje de ser pública, sino que quita ciertas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado y otorga una mayor apertura para su capitalización. Desde la Bancaria a nivel nacional sostienen que esto es un primer paso para una posible privatización (el Gobierno pretendió llevarla a cabo a través de la Ley Bases) y anticiparon que están en estado de alerta, asamblea y movilización, al cual adhirieron desde la seccional San Juan.

“Indudablemente, esto es un daño a la institución y por ende, es un efecto dominó y colateral para la estabilidad laboral de los compañeros que hoy hay trabajando. La bancaria ya viene trabajando hace mucho tiempo con la presencia de nuestro secretario general, Sergio Palazzo, que ha sorteado todas las instancias, habidas y por haber en los intentos de privatizarlo, de dejarlo mal visto al Banco Nación como un banco deficitario”, dijo a 0264Noticias, el secretario general de la Bancaria seccional San Juan, Waldo Gutiérrez.

En ese sentido, Gutiérrez explicó que existe una intención del Gobierno de calificar como “deficitario” al Banco Nación, pero que en realidad es una entidad que da ganancia y “los balances así lo indican”. Además, resaltó una característica del Nación, que es la prestación del servicio en poblaciones alejadas, teniendo presencia en departamentos lejanos, “cosa que un banco privado no lo haría”.

«Banco Nación tiene una acción fuertemente centrada en lo solidario y abarcativo, está en todos los puntos del país, a lo largo y a lo ancho. Esta posición del gobierno, se viene manifestando desde que Milei se hizo candidato, lo avisó, lo manifestó. En realidad, esto viene desde Mene quien también intentó privatizarlo por varias razones y en especial cuestiones muy egoístas, muy de instancias particulares, donde se trata de obtener beneficios no para la población, sino para un grupo económico, gente cercana al poder», señaló.

En San Juan, entre todas las sucursales del Banco Nacion, contando la casa central de Avenida Rioja, Avenida Libertador, Villa Krause, Sarmiento y otras, trabajan 109 empleados. El secretario general explicó que una privatización podría poner en jaque esos puestos de trabajo y existen antecedentes, recordando el caso del Banco de la Provincia de San Juan, el cual fue privatizado en 1996, convirtiéndose en el Banco San Juan S.A. (BSJ) que hoy conocemos.

E hizo esa comparación porque, en ese entonces, de acuerdo a lo que cuenta Gutiérrez, se perdieron más de 300 puestos de trabajo. 

La posición es inamovible. Desde la Bancaria están en contra de una posible privatización, por lo tanto, mantienen en estado de alerta, asamblea y movilización. De hecho, esta movilización se decidirá cuando se reúnan todos los referentes nacionales, medida a la que Gutiérrez desde ya, adhirió. 

«La Bancaria no va a permitir que esto suceda o va a luchar hasta que se logre el cometido de sacarle o torcerle la idea al Gobierno nacional», concluyó. 

/0264

San JuanDeportes 

Fin de semana deportivo en San Juan: competencias, solidaridad y espectáculo  

Published

on

Fin de semana deportivo en San Juan: competencias, solidaridad y espectáculo  

Desde la Copa Argentina de Beach Handball hasta el Triatlón Cordillerano, la provincia se llena de deporte y actividades para todos los gustos.  

Este fin de semana, San Juan se convierte en el epicentro del deporte con una agenda cargada de eventos que prometen emocionar a locales y visitantes.

Desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de febrero, la provincia albergará competencias de Beach Handball, Vóley, Triatlón y una carrera solidaria, ofreciendo opciones para todos los gustos.  

Copa Argentina de Beach Handball

Uno de los eventos más destacados es la Copa Argentina de Beach Handball, que se realiza por primera vez en San Juan. La competencia, que comenzó el jueves 20 y se extenderá hasta el domingo 23, reúne a 31 equipos en las categorías juveniles y mayores, tanto masculinas como femeninas.

Los partidos se disputan en el CEF Nº 20, en el cajón de arena, con entrada gratuita. Este torneo otorga tres plazas por categoría para el Sur-Centro de Clubes, que se disputará en Iquique, Chile, a finales de abril.  

Carrera solidaria «Por amor a la vida»

El viernes 21 de febrero, Santa Lucía será el escenario de la tradicional carrera solidaria «Por amor a la vida», organizada por FundaME con el apoyo de la Municipalidad de Santa Lucía y la Secretaría de Deporte.

El evento busca recaudar fondos para apoyar a niños y adolescentes con cáncer. La carrera comenzará a las 20:00 horas en la Plaza Departamental de Santa Lucía, y se espera una gran participación de la comunidad. 

Semifinales de la Liga Nacional de Vóley

El sábado 22 de febrero, el estadio Aldo Cantoni vibrará con las semifinales de la Liga Nacional de Vóley. El equipo local, Obras San Juan Vóley, buscará dar la sorpresa nuevamente al enfrentarse a Regatas de Corrientes.

Después de eliminar a Normal 3 de Rosario por 3-0, los sanjuaninos jugarán los dos primeros partidos en casa: el sábado a las 21:00 y el domingo a las 20:00.  

Triatlón Cordillerano 2025

El domingo 23 de febrero, el Dique Punta Negra será el escenario del Triatlón Cordillerano, que reunirá a 120 participantes de diferentes provincias.

El evento, válido para el campeonato sanjuanino y argentino, incluirá las modalidades Sprint y Super Sprint, con distancias que combinan natación en aguas abiertas, ciclismo por la ruta 12 y pedestrismo.  

/TLS

Continue Reading

San JuanCosas Nuestras

Habrá un despliegue policial en los lugares donde se celebre el UPD

Published

on

Habrá un despliegue policial en los lugares donde se celebre el UPD

Desde la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público informaron las medidas que habrá que tener en cuenta al realizar estos festejos en los que los alumnos que inician su último año de secundaria se congregan.

Autoridades de gobierno realizaron un comunicado a la ciudadanía detallando algunas recomendaciones de prevención para implementar en la ocasión del «Último Primer Día» (UPD) de los estudiantes sanjuaninos. Se trata de un festejo significativo para los alumnos que inician su último año de secundaria.

Para los jóvenes, cobra un significado especial ya que comienzan el último año de secundaria y consiste en una juntada que generalmente se extiende desde la noche anterior hasta la hora del ingreso a la escuela al día siguiente, el primer día de clases.

Sin embargo, los antecedentes en la provincia incitaron a que las autoridades a difundir consejos para asegurar que esta festividad se festeje de manera segura. Sumado a eso, desde la Secretaría de Seguridad informó que realizará un despliegue policial adecuado en las áreas donde se prevé la celebración del UPD durante los días previos, con el fin de preservar la integridad de los participantes.

Las recomendaciones primordiales son las siguientes:

  • Se recomienda a los padres que mantengan una comunicación abierta con sus hijos, estableciendo pautas claras sobre el comportamiento esperado durante el festejo.
  • Se aconseja fomentar la supervisión de los grupos de amigos.
  • Es importante acompañar a los estudiantes en la organización del encuentro.
  • Transmitir como adultos pautas de respeto y cuidado para evitar riesgos o episodios de violencia.
  • En caso de emergencia llamar siempre al 911.
  • Evitar la utilización de pirotecnia.
  • Reflexionar con los estudiantes sobre la asociación entre el consumo de alcohol y la diversión.
  • Interiorizarse sobre que cosas se pueden hacer y cuáles no en la escuela para evitar sanciones.

/C13

Continue Reading

San JuanSociedad 

Una empresa sanjuanina unirá a la provincia con el noroeste argentino de manera directa: «Es una nueva oportunidad»

Published

on

Una empresa sanjuanina unirá a la provincia con el noroeste argentino de manera directa: «Es una nueva oportunidad»

Se trata de la Empresa 20 de Junio, que ya había lanzado un recorrido desde Buenos Aires pasando por otras provincias y parando, también, en el Parque Ischigualasto.

San Juan tendrá más recepción turística y, también, los sanjuaninos tendrán más posibilidades de visitar destinos con paisajes imponentes, como es el noroeste argentino. La empresa 20 de Junio, en conjunto con el Gobierno provincial, anunció nuevos recorridos que implican la conexión entre ambas regiones del país. 

El gerente de la firma sanjuanina, Jorge Lorenzo, manifestó que quienes vengan desde el Norte «se van a sorprender, porque tenemos cosas hermosas en la provincia. Tenemos mucha alegría y orgullo de comunicar que vamos a conectar el noroeste argentino con San Juan de manera directa». 

Esto comenzará a regir desde el 28 de febrero y unirá a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y San Juan

«Es una línea que arranca desde Jujuy el 28 de febrero a las 12 del mediodía y llega el 1 de marzo a las 7am a San Juan. Es un buen inicio de mes para la provincia y para la empresa», precisó Lorenzo. 

«Este es un servicio diario, se presta con coches mix, son unidades cero kilómetros con semicama, todas las comodidades y tecnología. La empresa está haciendo una inversión grande de expansión. Ya hicimos una notificación del servicio que viene desde Buenos Aires, pasa por el Parque Ischigualasto y viene  a San Juan», mencionó. 

Por su parte, la secretaria de Turismo, Belén Barbosa, expresó que cada turista que llegue a la provincia significa ingresos para la provincia. «Queremos que al privado le vaya bien», aseguró. 

/DM

Continue Reading

Continue Reading