Connect with us

Sociedad Actualidad

Estos son los barrios que construirá el IPV en el 2023.

Published

on

El Presupuesto 2023 fue presentado por la Ministra de Hacienda, Marisa Lópezen en la Cámara de Diputados y cada vez se conocen más datos sobre el proyecto. En total, harán un total de 4250 viviendas en toda la provincia. Para ello destinarán casi el 15% del monto total del presupuesto para el año que viene.

Fue la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, quien presentó el presupuesto 2023 para San Juan en la Legislatura. En él se encuentra el detalle de las viviendas que se construirán en los 19 departamentos, algunas de ellas se harán a través de operatorias sindicales. Para las mismas se destinará el 14.98% del total del presupuesto.

En total se invertirán con este fin $78.473 millones, dinero con el que construirán 4250 casas distribuidas en todo el territorio sanjuanino. 

Con respecto al incremento, dijo que  en obras públicas el incremento es del 28,6% y un dato importante es la construcción de viviendas, nuevos barrios e infraestructura escolar. Uno de los aportes más fuertes que hará la Provincia el siguiente año será la construcción de viviendas: se estima la edificación de 4.250 casas. Asimismo, en las erogaciones se encuentra contemplado el dinero necesario para mantener las que están ejecución en la actualidad y para brindar 390 créditos a aquellos quienes ya tienen su terreno y necesitan la plata para la construcción de su casa propia.

Barrios departamento por departamento:
POCITO

Barrio Las Pampas, sector 1, 2, 3, 4, 5. 6, 7 y 8

Barrio Casa Activa, de PAMI (32 viviendas)

Barrio Las Pampas zona 1 y 2

Barrio UOEYP (102 viviendas)

RAWSON

Plaza Barrio Ejército de los Andes

Barrio Valle Grande (50 viviendas)

Barrio La Jarilla (50 viviendas)

Barrio Los Sauces (58 viviendas)

Barrio Medepyn (50 viviendas)

Barrio El Laurel (166 viviendas)

Barrio Complejo Habitacional El Jacarandá (72 viviendas)

ALBARDÓN

Barrio Las Lomitas (50 viviendas)

Barrio Villicum (150 viviendas)

ANGACO

Barrio José Segovia (18 viviendas)

Barrio Nuevo Angaco I y II (20 viviendas)

Barrio Tierras del Norte

Barrio Malvina Nos Une (173 viviendas)

CAPITAL

La Nave

Barrio Entre Cauces (204 viviendas)

Barrio Los Fresnos (100 viviendas)

Barrio Los Molinos (264 viviendas)

CAUCETE

Barrio Rincón del Este

Barrio Los Algarrobos (213 viviendas)

CHIMBAS

Barrio Los Surcos (112 viviendas)

Barrio La Huella

Barrio El Botánico (49 viviendas)

Barrio San Cayetano (72 viviendas)

Barrio Canal Isla Oeste (65 viviendas)

Barrio Las Tres Marías (65 viviendas)

Barrio Casa Activa Sector 1 y 2, de PAMI (32 viviendas)

SANTA LUCíA

Barrio Puente Rufino (42 viviendas)

Barrio Luz y Fuerza (148 viviendas)

SARMIENTO

Barrio Cochagual (49 viviendas)

Barrio Solar del Sur (193 viviendas)

Barrio Los Berros (69 viviendas)

25 DE MAYO

Barrio Tehuel (175 viviendas)

9 DE JULIO

Barrio Portal del Sur (279 viviendas)

Barrio Majadita (50 viviendas)

Barrio Las Hileras (243 viviendas)

JÁCHAL

Barrio Los Trigales (83 viviendas)

Barrio Aires del Oeste

CALINGASTA

Barrio Alcaparroza

Barrio El Puerto (50 viviendas)

Barrio Altas Cumbres (30 viviendas)

IGLESIA

Barrio Cuesta del Viento, sector 1 (129 viviendas)

Barrio Municipal (32 viviendas)

Barrio Las Lomas (30 viviendas)

Barrio Puente Verde (50 viviendas)

SAN MARTÍN

Barrio Ara San Juan (60 viviendas)

Barrio portal de San Cayetano (108 viviendas)

Barrio Caravallo (200 viviendas)

ULLUM

Barrio La invernada

VALLE FÉRTIL

Barrio Baldes de Chilca (28 viviendas)

ZONDA

Barrio Villa Esperanza, sector A (160 viviendas)

Barrio Conjunto II, ampliación (25 viviendas)

OPERATORIAS SINDICALES
Barrio UDA II (98 viviendas)

Barrio Luz y Fuerza (126 viviendas)

Barrio UOCRA

Barrio Luz y Fuerza

Barrio Estaciones de Servicios

Barrio Sindicato Gráfico

Barrio Panaderos

Barrio Sindicato de Telefónicos

Barrio Sindicato del Vestido

Barrio Sindicato Textil

Barrio Sindicato Empleados de Farmacia

Barrio UOM

Barrio Sindicato de Gastronómicos

Barrio Sindicato de Casinos

Barrio UTA

Barrio SUTERYH

Barrio Sindicato de la Televisión

Barrio Sindicato de los Bancarios

Barrio Sindicato de Conductores de Taxis

Barrio SMATA

Barrio UPCN

Barrio AOMA

Barrios Amas de Casa

Barrio ATSA

Barrio Sipetax

Actualidad

Violencia sin freno en el fútbol sanjuanino: hinchas, jugadores y hasta policías en el ojo de la polémica

Published

on

Durante sábado y domingo se repitieron incidentes en cancha de Alianza y Trinidad. El detalle cronológico de los episodios violentos que siguen manchando la redonda.

No fue un fin de semana más en el fútbol sanjuanino en Primera División. En dos de los cuatro choques válidos por Cuartos de final, los encuentros se vieron manchados por la violencia: hinchas, jugadores y hasta policías quedaron envueltos en la polémica. El primero de los episodios fue el sábado en cancha de Alianza donde el local se midió ante Marquesado, mientras que el domingo la escena vergonzosa se repitió en Trinidad donde el León se medía ante Desamparados.

Todo comenzó el sábado en Alianza. El local había arrancado ganando casi desde los vestuarios con gol de Gerardo Morales antes del minuto de juego pero Marquesado lo empató al partido a los 23 minutos del segundo tiempo a través de Ignacio González. A esa altura el equipo del Far West jugaba con 9 jugadores. Si bien con ese resultado el clasificado se definiría desde los penales eso finalmente no pasó porque los hinchas de Alianza, aprovechando la escasa -casi nula- presencia policial en las tribunas, cruzó desde la cabecera norte a la sur, donde estaban ubicado unos 25 dirigentes y familiares del plantel de Marquesado. Los violentos lanzaron piedras provocando la corrida de los visitantes. Ante esto, algunos de los jugadores de Marquesado, lejos de intentar calmar la situación respondieron con más violencia, lanzando piedras desde el campo de juego hacia los hinchas de Alianza que rápidamente volvieron a su lugar en la tribuna.

El árbitro Jesús Allegue si bien recibió las garantías de la Policía de San Juan, que en cuestión de minutos envió refuerzos al estadio santaluceño, decidió suspender el encuentro debido a que dos futbolistas manifestaron haber sido golpeados por piedras lanzadas por los hinchas de Alianza. Martín Preziosa y Gonzalo González quedaron tendidos en el piso. Si bien Preziosa se recuperó, González no lo hizo y ante la ausencia del personal médico, el árbitro decidió suspender el encuentro.

¿Qué pasará? La terna arbitral ya presentó el domingo el informe arbitral donde contaron lo sucedido y este lunes a primera hora el Tribunal de Penas le corrió traslado a ambos clubes, teniendo en cuenta que este miércoles deben disputarse las semifinales, tanto Alianza como Marquesado deberán presentar su descargo antes de las 20 horas de este lunes.

Entre las posibilidades está que el encuentro continúe en cancha neutral y a puertas cerradas, esto si el Tribunal decide sancionar a Alianza con suspensión de cancha teniendo en cuenta que sus hinchas provocaron el desencadenante. En el caso que sea así, habrá que ver si se sancionará también a los futbolistas que quedaron registrados en las imágenes lanzando piedras e incluso agrediendo a un fotógrafo.

Otra de las alternativas sería sancionar a ambos equipos y que ambos queden eliminados, si bien es la alternativa menos probable que suceda, existe un antecedente de hace unos años entre Del Bono y Arbol Verde donde por un hecho similar, el Tribunal decidió eliminar a ambos.

Trinidad y Desamparados y otro hecho lamentable

Apenas un día después de lo ocurrido en Santa Lucía, en el barrio Atlético se repitió la misma escena. El encuentro entre Trinidad y Desamparados se jugó con ambas hinchadas. El partido estuvo parado por más de media hora cuando Trinidad pasó a ganar por 4 a 2 y un reducido grupo de 7 u 8 hinchas de Desamparados rompieron la tela para ingresar al campo de juego. Lanzando piedras hacia el campo de juego, fue inmediato el accionar policial que decidió retirar a los hinchas del Víbora del estadio cuando faltaban más de 10 minutos.

vvvvvvvvvhh-582x728

Ese accionar se vio desmedido por parte de las fuerzas policiales que lanzaron gases lacrimógenos y balas de gomas para apurar la salida de los hinchas donde incluso habían mujeres, niños y muchos familiares de jugadores. Los violentos respondieron lanzando piedras y hasta los jugadores de Desamparados intervinieron teniendo en cuenta que los efectivos policiales tenían en el suelo y reducidos por la fuerza, a dos jugadores de la Cuarta División de Desamparados que se encontraban en la tribuna observando el encuentro.

Incluso posterior al encuentro se hicieron virales videos donde se pueden observar a efectivos de la Policía respondiendo con gestos polémicos a los hinchas. En las imágenes se observa a uno de los efectivos en actitud desafiante y provocadora para con los hinchas. En otro de los videos también puede observarse a varios efectivos respondiendo con gestos polémicos cuando los hinchas le reclaman que habían golpeado a un joven que padece una

Lo cierto es que ese encuentro sí pudo terminar, no sin antes tener en el ojo de la polémica otro episodio violento que se dio cuando el futbolista de Desamparados Franco Lepe golpeó con su cabeza al lateral de Trinidad Roberto Martín, quien quedó tendido en el piso, perdió el conocimiento unos minutos y tuvo que recibir asistencia médica.

El jugador del León pudo retirarse del estadio por sus propios medios, mientras que para Lepe habrá que esperar que sanción leaplicará el Tribunal de la Liga Sanjuanina.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Nueva jornada en defensa del INTI para evitar el decreto que eliminaría sus principales funciones

Published

on

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocan para este lunes a una movilización en la puerta de su sede central en rechazo al decreto que prepara el gobierno para eliminar funciones del organismo y que pondría en riesgo unos 700 puestos de trabajo.

Desde las 8 de la mañana se convocaba a una asamblea multisectorial, a las 10 a la movilización y a las 11 a una conferencia de prensa “para frenar la publicación del decreto que decide el desguace de lo que queda del Estado, de todo el sistema científico de la Argentina”, expresó Giselle Santana, parte de la asamblea que defiende el INTI.

Además, señaló que el gobierno de Javier Milei también pretende eliminar y vaciar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto de Viticultura. “Un montón de organismos que están contenidos en ese decreto que decide la centralización, es decir, el ataque a la autonomía, la autarquía financiera y el carácter federal de esos institutos”, agregó.

/AF

Continue Reading

San JuanSociedad Actualidad

A sólo dos días del cierre, se inscribieron casi 42.000 familias para el sorteo del IPV

Published

on

Cuando quedan apenas dos días para que se inscriban los interesados en participar del primer sorteo de viviendas del IPV que realiza la gestión de Marcelo Orrego, hasta el momento ya se anotaron casi 42.000 familias, lo que muestra un altísimo interés en recibir en adjudicación una de esas 219 casas. Donde más se nota el entusiasmo es en Capital y Rawson, ya que ambos departamentos lideran, en ese orden, la proporción de inscriptos por cada vivienda disponible.

Las unidades habitacionales en cuestión pertenecen a seis barrios, en sendos departamentos, y forman un cupo reasignado del IPV a partir de convocatorias anteriores debido al incumplimiento de requisitos, falta de documentación o ausencia de postulantes. Con estas casas se hizo el primer llamado a sorteo de esta gestión y, hasta anoche, se habían anotado 41.789 familias. El miércoles 9 de julio vence el plazo para registrarse y, luego de otros pasos administrativos, finalmente el sorteo público se llevará a cabo el 23 de julio.

Las casas están distribuidas en los barrios Maipú II (Capital), Medepym Ampliación (Rawson), El Alba (Chimbas), Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio).

Sin tener en cuenta el índice demográfico, sino la cantidad de inscriptos hasta ahora, Capital tiene la mayor proporción de anotados: 971 por cada vivienda disponible. Le sigue Rawson, con 843 inscriptos por cada casa. Y en orden decreciente, la lista sigue con esos números proporcionales ubicados en 329 en Chimbas, 101 en Jáchal, 32 en 9 de Julio y solamente 5,85 en Ullum, donde curiosamente está la mayor cantidad de viviendas a sortear (100 de las 219, con una nómina de sólo 585 inscriptos por el momento). A nivel general, la proporción es de 191 anotados por cada casa a sortear.

Si bien este es el primer sorteo de esta gestión de Gobierno, en realidad el año pasado ya se había reactivado para financiar con fondos provinciales la construcción de barrios que se había paralizado por la falta de plata de Nación, que pagaba el 70% de la obra. De modo que al 2024, el IPV lo cerró entregando 1.012 viviendas en 11 departamentos.

Y este año está previsto entregar 20 barrios en 12 departamentos, con un total de 1.412 casas (incluidas las 219 del próximo sorteo). Además, el IPV tiene en agenda entregar durante 2025 los lotes con servicios del Loteo Valle del Sol, bajo el programa Suelo Activo, Sueño Cumplido.

Cómo inscribirse
Hasta el miércoles 9 hay tiempo de anotarse y se debe hacer en la página oficial ipv.sanjuan.gob.ar; allí hay que hacer click en el botón “Sorteo Provincial de Viviendas”, insertar todos los datos que se solicita, aceptar las condiciones y registrar un número de celular.

Los pasos siguientes
Del 10 al 13 de julio se realizará la publicación y consulta de padrones provisorios por barrio; del 14 al 16, ajuste o corrección de datos en padrones; el 17 de julio será el cierre de padrones, y del 18 al 22 de julio se hará la publicación de padrones definitivos.

Dónde se ubican
Para conocer la ubicación de las 219 viviendas a sortear, el IPV publicó online una serie de códigos QR que, al escanearlos, muestran en Google Maps dónde está emplazado cada barrio en los 6 departamentos. Se puede buscar esos QR en sisanjuan.gob.ar.

/DC

Continue Reading

Continue Reading