Sociedad Actualidad
«Expansión Productrivia» el concurso para aprender sobre San Juan.

«Expansión Productrivia» es un juego que consiste en responder preguntas referidas al desarrollo económico sanjuanino. Los participantes ganarán diferentes premios.
Durante la jornada de este viernes, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero junto a su equipo de trabajo presentó las actividades a realizar en el stand del ministerio en el marco de la Fiesta Nacional del Sol.
««Expansión Productrivia» busca dar a conocer todos los datos de la economía sanjuanina» explicó el ministro Ariel Lucero y detalló que son «más de 150 datos de desarrollo económico de la provincia, datos que habitualmente convivimos con ellos pero no muchas veces lo ponemos en valor«.
A través de esta trivia los participantes van a poder «ganar distintos premios». El ministro Ariel Lucero explicó que «este concurso no solamente para quienes asistan a la Fiesta Nacional del Sol si no que a través de medios de comunicación también van a a poder acceder por Código QR o por un link desde cualquier punto de la provincia para poder participar«.
«Los que contesten tres preguntas correctas van a poder acceder a un número para que puedan participar por numerosos premios. Cada usuario con su DNI va a poder acceder, va a poder participar hasta cinco veces, va a tener hasta 5 chances de poder concursar por los premios» detalló el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.
Respecto a los premios, el ministro explicó que «los premios tratan de acompañar el día a día de todos los sanjuaninos. Uno de los premios a destacar son 120 carros de mercaderías, van a ser carros para que las familias durante todo el año 2023 puedan contar con un carro de mercadería mensual por un monto de 40 mil pesos el cual pueda llevar el alimento a sus casas» y agregó que «también van a haber 5 motos, 5 monopatines eléctricos, 5 notebooks van a haber diferentes premios«
A través de «Expansión Productrivia» se «va a permitir que entre todos podamos conocer como se genera y como vamos avanzando en el desarrollo económico de la provincia» explicó el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.
«La intención es que toda la sociedad sanjuanina pueda conocer como el Ministerio de Producción, pero principalmente el área de desarrollo económico que pertenece al área del ministerio, puede interactuar, puede acercar conocimiento, información a toda la sociedad y que todos podamos estar al tanto conociendo cuál es la realidad» expresó Ariel Lucero.
Stand en la Fiesta Nacional del Sol.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico estará presente en la Fiesta Nacional del Sol con un stand que contará con 7 islas donde se podrán conocer las herramientas financieras con las que cuenta la provincia, inscribirse a cursos y programas de formación, conocer las actividades productivas a través de oculus de realidad virtual y degustar productos Origen San Juan, entre otras actividades.
Stand de financiamiento.
«Es para que conozca la sociedad las más de 40 herramientas financieras que tiene el gobierno de la provincia para que puedan financiar su emprendimiento, ya sea un emprendimiento que este en marcha o un emprendimiento nuevo, a través de herramientas financieras que pueden ir desde un monto cercano a 300 mil pesos hasta 100 millones de pesos que pueden ser tomadas para todo el entramado productivo» explicó el ministro Lucero.
Stand de Billetera Virtual.
«El segundo stand es la «Billetera Virtual«, una herramienta que también trata de acompañar a los sanjuaninos con un descuento en todos los comercios adheridos» detalló Ariel Lucero.
«Hoy estamos hablando de 4 mil pesos por usuarios, esto independientemente de la cantidad de usuarios que existan en un grupo familiar, pero papá y mamá pueden tener un descuento de 4 mil pesos cada uno en su billetera virtual para el grupo familiar» comentó el ministro y agregó que «desde el 15 de febrero al 15 de marzo hay un descuento especial para el sector librería de 4 mil pesos que van a ser reintegrados a cada una de esas billeteras virtuales»
«Estamos acompañando el consumo especifico de todos los sanjuaninos en este inicio de año, en este incio de actividad escolar» destacó el ministro.
Stand de capacitaciones.
«El tercer stand es de capacitaciones, estamos buscando que cada una de las capacitaciones que se dan desde la Dirección de Formación de Empleo del Ministerio de Producción tengan una rápida inserción laboral» especificó Ariel Lucero y continúo explicando que «para ello trabajamos con la demanda de las empresas de todo el sector productivo para que ese recurso humano necesario para la empresa podamos capacitarlo en conjunto y sean capacitaciones que vayan dirigidas a una inserción laboral rápida».
Stand Mujeres Más.
«El cuarto stand es un programa bastante exitosos que el año pasado ya conformó 100 nuevas empresarias sanjuaninas. Este es el programa «Mujeres Más» que acompañó con un financiamiento a cada uno de los proyectos pero también acompañó con una tutoría, con una mentoría, a través de un acuerdo con el Consejo de Ciencias Económicas» explicó Ariel Lucero.
Ariel Lucero también agregó «para que puedan tener estas capacitaciones de forma permanente y consultas para acompañar a cada una de estas empresas desde el área contable con todo lo que tenga que ver con las inscripciones en la AFIP, con todo lo que tenga que ver con el manejo contable de cada uno de los emprendimiento que hoy podríamos decir que son autoempleos»
«En este año 2023 van a poder inscribirse para acceder al beneficio de este programa «Mujeres Más» también con el apoyo de la Unión Industrial a través de su grupo mujeres que realizan un acompañamiento permanente y una tutoría de cada una de estas emprendedoras» detalló el ministro.
Stand de economía del conocimiento.
«En quinto stand es un área especifica de la economía del conocimiento que permite una inserción laboral en un programa con el gobierno nacional, trabajando en conjunto con las cámaras como Casetic, cámaras de economía del conocimiento de la provincia, donde vamos a generar aportes, tanto nacionales como provinciales, para que la inserción laboral a la economía del conocimiento genere 200 nuevos puestos de trabajos a través de estos programas con beneficios para el empleado y el empleador» detalló el ministro.
Stand de San Juan Tec.
«El sexto stand es San Juan Tec» anunció Ariel Lucero y expresó que «acá van a poder inscribirse todas las personas que quieran capacitarse en la economía del conocimiento»
«Sabemos que hay una gran demanda, hay pleno empleo en esta actividad, hay una necesidad por casi de las 80 empresas que existen en la provincia de economía del conocimiento y empresas de otras provincias y en otros lugares del mundo que están requiriendo recursos humanos sanjuaninos» adviertió Ariel Lucero.
«Estamos en una línea estratégica de trabajo fuerte para poder capacitar de acuerdo a esa demanda por lo tanto también todas las personas que están tratando de encontrar una salida laboral rápida que puedan encontrar en estas capacitaciones una inserción laboral» finalizó el ministro Ariel Lucero.
@LV1
/Imagen principal: © Foto LV1/

Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025