fbpx
Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

“Expansión Productrivia” el concurso para aprender sobre San Juan.

Publicado

En

“Expansión Productrivia” es un juego que consiste en responder preguntas referidas al desarrollo económico sanjuanino. Los participantes ganarán diferentes premios.

Durante la jornada de este viernes, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero junto a su equipo de trabajo presentó las actividades a realizar en el stand del ministerio en el marco de la Fiesta Nacional del Sol.

“Expansión Productrivia” busca dar a conocer todos los datos de la economía sanjuanina” explicó el ministro Ariel Lucero y detalló que son “más de 150 datos de desarrollo económico de la provincia, datos que habitualmente convivimos con ellos pero no muchas veces lo ponemos en valor“.

A través de esta trivia los participantes van a poder “ganar distintos premios”. El ministro Ariel Lucero explicó que “este concurso no solamente para quienes asistan a la Fiesta Nacional del Sol si no que a través de medios de comunicación también van a a poder acceder por Código QR o por un link desde cualquier punto de la provincia para poder participar“.

“Los que contesten tres preguntas correctas van a poder acceder a un número para que puedan participar por numerosos premios. Cada usuario con su DNI va a poder acceder, va a poder participar hasta cinco veces, va a tener hasta 5 chances de poder concursar por los premios” detalló el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.

Respecto a los premios, el ministro explicó que “los premios tratan de acompañar el día a día de todos los sanjuaninos. Uno de los premios a destacar son 120 carros de mercaderías, van a ser carros para que las familias durante todo el año 2023 puedan contar con un carro de mercadería mensual por un monto de 40 mil pesos el cual pueda llevar el alimento a sus casas” y agregó que “también van a haber 5 motos, 5 monopatines eléctricos, 5 notebooks van a haber diferentes premios

A través de “Expansión Productrivia” se “va a permitir que entre todos podamos conocer como se genera y como vamos avanzando en el desarrollo económico de la provincia” explicó el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero.

“La intención es que toda la sociedad sanjuanina pueda conocer como el Ministerio de Producción, pero principalmente el área de desarrollo económico que pertenece al área del ministerio, puede interactuar, puede acercar conocimiento, información a toda la sociedad y que todos podamos estar al tanto conociendo cuál es la realidad” expresó Ariel Lucero.

Stand en la Fiesta Nacional del Sol.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico estará presente en la Fiesta Nacional del Sol con un stand que contará con 7 islas donde se podrán conocer las herramientas financieras con las que cuenta la provincia, inscribirse a cursos y programas de formación, conocer las actividades productivas a través de oculus de realidad virtual y degustar productos Origen San Juan, entre otras actividades.

Stand de financiamiento.

“Es para que conozca la sociedad las más de 40 herramientas financieras que tiene el gobierno de la provincia para que puedan financiar su emprendimiento, ya sea un emprendimiento que este en marcha o un emprendimiento nuevo, a través de herramientas financieras que pueden ir desde un monto cercano a 300 mil pesos hasta 100 millones de pesos que pueden ser tomadas para todo el entramado productivo” explicó el ministro Lucero.

Stand de Billetera Virtual.

El segundo stand es la “Billetera Virtual“, una herramienta que también trata de acompañar a los sanjuaninos con un descuento en todos los comercios adheridos” detalló Ariel Lucero.

“Hoy estamos hablando de 4 mil pesos por usuarios, esto independientemente de la cantidad de usuarios que existan en un grupo familiar, pero papá y mamá pueden tener un descuento de 4 mil pesos cada uno en su billetera virtual para el grupo familiar” comentó el ministro y agregó que “desde el 15 de febrero al 15 de marzo hay un descuento especial para el sector librería de 4 mil pesos que van a ser reintegrados a cada una de esas billeteras virtuales”

Estamos acompañando el consumo especifico de todos los sanjuaninos en este inicio de año, en este incio de actividad escolar” destacó el ministro.

Stand de capacitaciones.

El tercer stand es de capacitaciones, estamos buscando que cada una de las capacitaciones que se dan desde la Dirección de Formación de Empleo del Ministerio de Producción tengan una rápida inserción laboral” especificó Ariel Lucero y continúo explicando que “para ello trabajamos con la demanda de las empresas de todo el sector productivo para que ese recurso humano necesario para la empresa podamos capacitarlo en conjunto y sean capacitaciones que vayan dirigidas a una inserción laboral rápida”.

Stand Mujeres Más.

El cuarto stand es un programa bastante exitosos que el año pasado ya conformó 100 nuevas empresarias sanjuaninas. Este es el programa “Mujeres Más” que acompañó con un financiamiento a cada uno de los proyectos pero también acompañó con una tutoría, con una mentoría, a través de un acuerdo con el Consejo de Ciencias Económicas” explicó Ariel Lucero.

Ariel Lucero también agregó “para que puedan tener estas capacitaciones de forma permanente y consultas para acompañar a cada una de estas empresas desde el área contable con todo lo que tenga que ver con las inscripciones en la AFIP, con todo lo que tenga que ver con el manejo contable de cada uno de los emprendimiento que hoy podríamos decir que son autoempleos”

En este año 2023 van a poder inscribirse para acceder al beneficio de este programa “Mujeres Más” también con el apoyo de la Unión Industrial a través de su grupo mujeres que realizan un acompañamiento permanente y una tutoría de cada una de estas emprendedoras” detalló el ministro.

Stand de economía del conocimiento.

En quinto stand es un área especifica de la economía del conocimiento que permite una inserción laboral en un programa con el gobierno nacional, trabajando en conjunto con las cámaras como Casetic, cámaras de economía del conocimiento de la provincia, donde vamos a generar aportes, tanto nacionales como provinciales, para que la inserción laboral a la economía del conocimiento genere 200 nuevos puestos de trabajos a través de estos programas con beneficios para el empleado y el empleador” detalló el ministro.

Stand de San Juan Tec.

“El sexto stand es San Juan Tec” anunció Ariel Lucero y expresó que “acá van a poder inscribirse todas las personas que quieran capacitarse en la economía del conocimiento

“Sabemos que hay una gran demanda, hay pleno empleo en esta actividad, hay una necesidad por casi de las 80 empresas que existen en la provincia de economía del conocimiento y empresas de otras provincias y en otros lugares del mundo que están requiriendo recursos humanos sanjuaninos” adviertió Ariel Lucero.

“Estamos en una línea estratégica de trabajo fuerte para poder capacitar de acuerdo a esa demanda por lo tanto también todas las personas que están tratando de encontrar una salida laboral rápida que puedan encontrar en estas capacitaciones una inserción laboral” finalizó el ministro Ariel Lucero.

@LV1

/Imagen principal:  © Foto LV1/

Sociedad Actualidad

La megaobra del Acueducto Gran Tulum tiene más del 46% de avance.

Publicado

En

Con más de 71 mil metros de cañería ya instalada, avanza la obra del Acueducto Gran Tulum. Actualmente se trabaja en un acueducto con cañería de acero inoxidable, en una cisterna para 20 millones de litros de agua y en una obra complementaria.

La construcción del “Acueducto Gran Tulum” (AGT) es una de las obras civiles más relevantes que se encuentran en ejecución en la provincia de San Juan. La obra consiste en dos rubros: “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN) y “Acueductos”. Además, se suma como obra complementaria una cañería de impulsión cloacal.

Cursando mediados de marzo de 2023, la obra en general tiene 46,27 por ciento de avance. Detallando el porcentaje de avance por rubro se puede decir que la instalación de acueductos cuenta con un avance superior al 60 por ciento; en tanto la imponente construcción del EPPN tiene más del 30 por ciento de trabajos concretados.

El complejo entramado de acueductos que comprende la mega obra con el objetivo de transportar el agua que se potabilice en el Establecimiento ubicado en Punta Negra hacia el Gran San Juan va tomando forma con la instalación de los conductos de gran porte. Es así que desde que se comenzó con los trabajos en 2018 hasta ahora se han instalado 71.378 metros de cañerías de PEAD y AI.

Avance de obra por sector

Los acueductos en etapa final con el total de cañería instalada, restando solo conexiones menores e instalación de elementos de control y seguridad para su funcionamiento son: Acueducto Rawson-Pocito, Acueducto La Bebida Norte, Acueducto Ignacio de la Roza, Acueducto Sur 1, Acueducto República del Líbano, Acueducto Ullum, Acueducto Gran Tulum 3, Acueducto EPM, Acueducto La Bebida Sur, Acueducto Sierras Azules y Acueducto Dr. Ortega.

A su vez están en ejecución y/o en proceso de inicio: Acueducto Zonda, Acueducto Gran San Juan 1, Acueducto Gran San Juan 2, Acueducto Gran Tulum 1 y Acueducto Gran Tulum 2, Acueducto Sur 2, Acueducto Marquesado.

Obra en progreso

Actualmente se están realizando tareas en tres sectores de la obra:

  • Acueducto Gran Tulum II: se procedió y terminó la restitución del canal Estero en la intersección con el caño de Acero Inoxidable (AI) de 1400 mm de diámetros. Se rellenó y compactó a ambos lados de dicha intersección. Actualmente, se encuentran trabajando en el desvío del tránsito sobre Av. Libertador para poder realizar el cruce de la calzada.
  • Establecimiento Potabilizador Punta Negra: en la Cisterna Nº2 se finalizó encofrado en tabique central N°3, que es la segunda etapa del sector oeste y se hormigonó mismo sector. Actualmente, se encuentran trabajando en encofrado de tabique central N°5 correspondiente a tercera etapa del sector este.
  • Obra complementaria: consiste en la instalación de una cañería de Impulsión Cloacal: en este sector se hormigonó cámara de limpieza N°1 y 2 y se estucó cámara de válvula N°6; teniendo hormigonadas en su totalidad las cámaras de limpieza N°1 y 2 y las cámaras para válvulas de aire N°3, 6 y 9.

A su vez se trabaja en el cruce de la cañería cloacal sobre el Canal Céspedes; se realizó el montaje de la estructura de acero inoxidable, donde luego irá envainada la cañería cloacal a gravedad.

@Sisanjuan

/Imágen principal: ©foto ahorasanjuan/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Emprendimientos podrán capacitarse con un taller de mentoría alimentaria, en Angaco.

Publicado

En

El curso se realizará el lunes 27 y el jueves 30 de marzo en el departamento de Angaco.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los sanjuaninos un curso taller de mentoría alimentaria avanzada.

Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.

La capacitación será los días lunes 27 y jueves 30 de marzo de 9 a 12 horas en la Unión Vecinal Villa Del Salvador Angaco (calle Rawson entre San Martín y Sarmiento).

Programa:

  • Definición de operaciones.
  • Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
  • Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
  • Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
  • Identificación de medidas de control.
  • Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
  • Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
  • Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
  • Análisis de la información nutricional a enunciar.
  • Cálculo teórico de la Información nutricional.
  • Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
  • Definición de lote.
  • Taller de trazabilidad de cada producto.

Las siguientes actividades se llevarán a cabo con las áreas de producción de los municipios:

a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.

b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.

c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.

d) Análisis FODA local.

e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.

f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.

g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.

Objetivos:

  • Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
  • Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.

@sisanjuan

/Imágen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

El Gobierno ascendió a la mayor cantidad de efectivos policiales de los últimos años.

Publicado

En

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, firmó el Decreto N° 0381 para promover a efectivos policiales en todos sus escalafones.En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.

Según consta en el decreto referido a la promoción del personal superior y subalterno de la repartición, en sus distintos cuerpos y escalafones de conformidad a las facultades conferidas en el Artículo 28° Inciso “b” de la Ley Orgánica Policial N° 328-R, se promovió a 1.270, de los cuales 298 son personal superior y 972 suboficiales

Al respecto, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, indicó: “Estos ascensos son históricos ya que es la mayor cantidad de los últimos tiempos”. Y agregó que los mismos “forman parte de esta política de jerarquización y profesionalización de la fuerza que viene llevado adelante el Gobernador Sergio Uñac”.

En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.

Al mismo tiempo, el secretario de Estado de Seguridad enfatizó sobre el concepto de mantener el equilibrio en el trabajo policial, y con ello “el reconocimiento por su permanente perfeccionamiento, por su buena conducta y permite dar la certeza de que aquellos funcionarios de buen desempeño, continúen ascendiendo en su carrera”.

@sisanjuan

/Imágen principal: ©foto sisanjuan/

Continuar leyendo

Continuar leyendo