“A petición de nuestros socios extranjeros, informamos que consideramos posible aumentar el intervalo mínimo entre la administración del primer y segundo componente hasta tres meses en los mercados extranjeros. Este aumento en el intervalo no afectará a la fuerza de la respuesta inmune causada por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará” declaró Alexánder Guínstburg, director del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, que desarrolló la vacuna Sputnik V.
Guinsburg aclaro que extender, o no, el intervalo entre la primera y segunda dosis depende de la decisión de las autoridades de cada país. Además, afirmo que en Rusia el intervalo seguirá siendo de 21 días.
Hace unas semanas, el Fondo de Inversión Directa (RDIF) comunicó que la eficacia del fármaco es de 97,6%. El director general del RDIF, Kiríl Dmitriyev, afirmó que estas cifra “permite garantizar con certeza que Sputnik V garantiza uno de los mejores niveles de protección entre todas las vacunas del mundo”.