fbpx
Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Extender hasta tres meses el intervalo de dosis de Sputnik V no bajaría su eficacia.

Publicado

En

“A petición de nuestros socios extranjeros, informamos que consideramos posible aumentar el intervalo mínimo entre la administración del primer y segundo componente hasta tres meses en los mercados extranjeros. Este aumento en el intervalo no afectará a la fuerza de la respuesta inmune causada por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará” declaró Alexánder Guínstburg, director del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, que desarrolló la vacuna Sputnik V.

Guinsburg aclaro que extender, o no, el intervalo entre la primera y segunda dosis depende de la decisión de las autoridades de cada país.  Además, afirmo que en Rusia el intervalo seguirá siendo de 21 días.

Hace unas semanas, el Fondo de Inversión Directa (RDIF) comunicó que la eficacia del fármaco es de 97,6%. El director general del RDIF, Kiríl Dmitriyev, afirmó que estas cifra “permite garantizar con certeza que Sputnik V garantiza uno de los mejores niveles de protección entre todas las vacunas del mundo”.

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

India tiene la intención de comenzar a enviar turistas al espacio para 2030.

Publicado

En

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) tiene la intención de lanzar vuelos turísticos espaciales para 2030. Según el jefe de la agencia espacial india, Sridhara Paniker Somnath , ISRO ya está trabajando en un módulo turístico, según informó TAAS .

“Actualmente, se está trabajando en el propio módulo de turismo espacial de la India, que será seguro y reutilizable“, dijo Somnath.

“Es probable que el precio del boleto sea de alrededor de 60 millones de rupias (alrededor de $700.000 dólares). Las personas que realicen este viaje también podrán llamarse astronautas“, agregó Somnath . En su opinión, estos son precios competitivos.

El jefe de ISRO, sin embargo, no especificó la altitud a la que se planea elevar a los turistas y cuánto tiempo pasarán en el espacio exterior.

Según funcionarios de ISRO, el programa fortalecerá la posición de India en el mercado global de servicios espaciales.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / istockphoto.com

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

El telescopio Webb de la NASA captó una estrella antes de estallar y convertirse en supernova.

Publicado

En

Las imágenes muestran a la estrella WR 124, que tiene 30 veces la masa del Sol, en proceso de explosión.

El telescopio espacial James Webb, un proyecto internacional conjunto entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), registró sus primeras e impresionantes imágenes justo antes de que una de las estrellas más luminosas y masivas del universo, la Wolf-Rayet (WR) 124, se convirtiera en supernova.

Las observaciones de esta “excepcional” fase se hicieron en junio del año pasado, cuando con sus instrumentos para ver infrarrojo el telescopio detectó con “un detalle sin precedentes” el fenómeno que ocurrió a 15 mil años luz de distancia, en la constelación de Saggitta, según informó NASA.

La supernova es una explosión de una estrella que en los momentos previos libera una enorme cantidad de energía, lo que la hace aumentar de manera notable su brillo. La WR 124, que tiene 30 veces la masa del Sol, ya desprendió de sus capas externas material equivalente a 10 soles.

A medida que el gas expulsado se aleja de la estrella y se enfría, se forma polvo cósmico que es precisamente lo que brilla a partir de la luz infrarroja del Webb. “La imagen detallada de WR 124 obtenida por Webb conserva para siempre un momento de transformación breve y turbulento, y promete descubrimientos futuros que revelarán misterios del polvo cósmico que han estado ocultos durante mucho tiempo”, expresó NASA sobre estos halos luminosos.

“Webb resolverá los misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él”, agregó la agencia espacial.

¿Cómo funciona Webb y por qué es importante el polvo cósmico?

El nuevo telescopio de la NASA utiliza una cámara de infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) que lo que hace es equilibrar el brillo del núcleo de la estrella y atenuar los detalles nudosos en el gas circundante. Además, su instrumento de infrarrojo medio (MIRI, por sus siglas en inglés) revela la estructura grumosa de la nebulosa de gas y polvo del material expulsado que ahora rodea a la estrella.

En tanto, Webb “abre nuevas posibilidades” para investigar acerca del polvo cósmico, algo en lo que hasta ahora los astrónomos no tenían la suficiente información detallada en entornos como WR 124.

Con el descubrimiento que permitieron estas imágenes, se sabe que el polvo puede sobrevivir a la explosión de una supernova y sumar al “presupuesto de polvo” total del universo. En el espacio exterior hay una cantidad de este material cósmico que ninguna teoría hasta ahora pudo corroborar exactamente. “El universo está funcionando con un superávit presupuestario de polvo”, afirmó la NASA.

Se trata de algo no menor, dado que el polvo es fundamental en la forma en que opera el universo: alberga estrellas en formación, forma planetas, sirve de plataforma para que las moléculas se formen y agrupen, entre otras cosas.

En tanto, la observación de estrellas como WR 124 que se convierten en supernovas permite a los astrónomos comprender incluso un poco más la historia de los comienzos del universo.

@Página12.

/Imagen principal: NASA/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Crearán una Agencia de Investigación, Desarrollo e Innovación del Norte Grande.

Publicado

En

Los mandatarios se reunieron en Catamarca y acordaron presentar ante el Congreso el Plan de estrategia logística.

Los gobernadores de las diez provincias que conforman el Norte Grande se reunieron ayer en Catamarca, donde se concretó la 16 asamblea del Consejo Regional.

El evento tuvo lugar en el predio de Uthgra, donde estuvieron presentes los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Jujuy, Gerardo Morales; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; Antonio Morocco, vicegobernador de Salta y Regino Amado, presidente subrogante de la vicegobernación de Tucumán.

Como autoridades nacionales participaron los ministros del Interior, Wado de Pedro; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entre otras autoridades.

Entre las principales conclusiones de la asamblea, se decidió avanzar en la creación de una Agencia de Investigación, Desarrollo e Innovación del Norte Grande, que buscará fortalecer la ciencia que se produce en la región y reducir las asimetrías con otras del país.

Esta iniciativa se dio en el marco de la presentación del informe del ministro Daniel Filmus sobre “El impacto de la federalización de la ciencia en el Norte Grande Argentino: Una estrategia para el desarrollo integrado”, donde mostró las inversiones en CyT en el Norte Grande y mencionó programas como “Construir Ciencia”, “Equipar Ciencia” y PFI-2022, donde impacta parte de la inversión.

Según el informe, la distribución regional del presupuesto en 2020, las diez provincias del Norte en su conjunto tenían la inversión nacional del 3% del presupuesto en CyT. En 2022, se llevó a más del 15%, y “en algunas provincias el crecimiento es más del 1000% -como es el caso de Formosa, Catamarca y Chaco”, aseguró Filmus.

Estrategia logística

Los mandatarios provinciales también concluyeron en la asamblea que se presentará ante el Congreso y las autoridades del Ejecutivo Nacional el Plan de Estrategia Logística para el Norte Grande.

En este sentido, el equipo del CFI realizó una exposición puntual y detallada de la estrategia logística para el Norte Grande para identificar las necesidades de desarrollo y obras en las distintas variantes logísticas (transporte de carga, ferroviario, fluvial-marítimo, aéreo, pasos fronterizos, corredores bioceánicos, entre otros), necesarias para potenciar y darle un salto de calidad a la comercialización de productos, bienes, servicios, etc., en la región.

“Por primera vez una región se propone estrategias logísticas de producción, dinámicas, que se adaptan a los cambios en la matriz productiva de cada provincia. Es un ejemplo que diez gobernadores tengan una estrategia de desarrollo estructural y esto es algo que al BID le llamó la atención por su nivel de coordinación”, expresó el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

La presentación ante el Ejecutivo Nacional y legisladores está prevista para mediados de abril en Buenos Aires.

El Norte Grande como prioridad

En el inicio de la Asamblea el ministro del Interior, Wado de Pedro, comentó que se reunió con la nueva directora del Banco Mundial, con quien dialogó sobre los proyectos de obras para el Norte Grande y se ratificó darle prioridad en todas las líneas de crédito del BM, además de la asistencia técnica y financiera para la región. “Este logro es producto del proceso de diálogo y acuerdo que tenemos entre las provincias de la región”, afirmó de Pedro.

“Lo que estamos haciendo en el Norte es parte del ejemplo de lo que debemos hacer en Argentina. Generar políticas a largo plazo y definir una matriz productiva y defenderla más allá de los cambios de gobiernos”, completó su exposición el ministro.

Por su parte, la ministra Victoria Tolosa Paz se refirió al programa Potenciar Trabajo, donde remarcó que el proceso de validación de identidad “ha tenido un resultado sumamente positivo, fundamentalmente porque en el Norte Grande la validación de identidad ha superado en cada una de las provincias el 90%” indicó.

Destacó el programa no solo por la cantidad de gente a la que se asiste, sino también por la inversión que se realiza desde el Gobierno nacional. “590 mil millones de pesos en esta política, lo que implica el 50% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social”.

Mínimo no imponible

En otro tema, Capitanich comentó que solicitó actualizar el mínimo no imponible para la deducción por contribuciones patronales. Manifestó al respecto: “Había un decreto 814 del año 2001 y una ley del 2019 que restituye algunos beneficios concretos. Lo que planteamos es que se ajuste por índice cuatrimestral. Zamora se comunicó con el ministro Massa porque eso beneficia a las empresas de la región. Todos los gobernadores logramos el decreto por el cual si una empresa se quiere radicar en el Norte Grande paga en el primer año 80%, en el segundo 55% de las contribuciones patronales. Eso queremos que se prorrogue porque es necesario para atraer inversiones”.

Por último, los mandatarios provinciales acordaron una presentación ante el Ejecutivo Nacional por la quita de fondos del FONAVI y subsidios de combustible.

@Página12

/Imágen principal: ©foto Página12/

Continuar leyendo

Continuar leyendo