Sociedad
Falleció el juez de Familia Gustavo Enrique Almirón

El magistrado se desempeñó durante casi 30 años en el Poder Judicial. Su fallecimiento fue confirmado este domingo.
Este domingo en la noche, el juez de Familia Gustavo Enrique Almirón dejó de existir y sus colegas y amigos lo despidieron con profundo pesar.
Asimismo, el Poder Judicial de San Juan informó el fallecimiento del Dr. Gustavo Enrique Almirón, a la edad de 64 años, quién se desempeñaba como Juez de Familia de Segunda Nominación.
El profesional ingresó al Poder Judicial el 9 de noviembre de 1995, como Juez de Primera Instancia en el Segundo Juzgado Civil, Comercial y Minas, desempeñándose posteriormente como Juez de Familia.
Se encontraba en uso de una licencia por largo tratamiento desde el 14 de marzo de 2024, razón por la cual el 26 de noviembre de 2024 la Corte de Justicia designó como Jueza Provisoria del Juzgado de Familia de Segunda Nominación a la Dra. Carina Beatriz Cabrera.
La Corte de Justicia de San Juan envía sus condolencias a familiares y seres queridos en este difícil momento de profundo dolor.
Este lunes, a las 7:30, se realizará una oración en su memoria en el edificio anexo de calle Mitre 83 Este.
Del encuentro participarán autoridades judiciales, entre ellas la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, junto a funcionarios y trabajadores de tribunales.
/DZ

Sociedad
Impulsarán que “Seguridad Vial” se sume como materia en los colegios de San Juan

En el «Congreso Nacional de Seguridad Vial» se fundamentará la propuesta de la asociación «Familias del Dolor y la Esperanza».
Desde el 4 al 6 de junio, San Juan será epicentro del “Congreso Nacional de Seguridad Vial”, impulsado por la asociación civil Familias del Dolor y la Esperanza, la Fundación Estrellas Amarillas, con el apoyo del Ministerio de Gobierno. En ese marco de debate, San Juan quiere fortalecer su propuesta para que Seguridad vial se sume a la currícula de la educación obligatoria en las escuelas.
Será tema de debate en un Hackaton del que participarán especialistas y referentes nacionales de la seguridad vial, la justicia, la salud, la educación y el activismo social.
Guillermo Chirino, al frente de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza destacó a Diario La Provincia SJ que “queremos que Seguridad Vial sea una materia obligatoria en la currícula. Hay experiencias positivas que se trabajaron en otras provincias y fundamentaremos, con estadísticas y nuestro trabajo, por qué San Juan debe trabajar en esto”.
Agregó que esta inquietud pudieron compartirla cuando pudieron tener una reunión con el gobernador Marcelo Orrego. “Nos tenemos que focalizar en los niños y los jóvenes. Ellos son quienes son más receptivos para incorporar contenidos de la Seguridad Vial y quienes hoy son agentes multiplicadores en sus familias. Hay que fortalecer la prevención para evitar la siniestralidad vial”, dijo.

Chirino resaltó el trabajo que “Familias del Dolor y la Esperanza” realiza, desde hace años, charlas en colegios. “Al principio, no entienden por qué voy con la campera de egresados de mi hijo. Y cuando comparto lo que le pasó a mi hijo Lautaro y otros casos ocurridos en San Juan, en los que familias perdieron un integrante en un choque, entienden la importancia del tema”.
Acerca del Congreso, resaltó que tienen las mejores expectativas y se confirmó la presencia de referentes de ONG´s y especialistas. “Agradecemos que haya compromiso y una política de Estado en la cual se ha sumado el Gobierno para ayudar y para colaborar en todo lo que sea necesario para este Congreso. Se esperan centenares de personas que vendrán de diferentes puntos de la Argentina y afrontamos los últimos detalles”.
Sobre el Congreso
A lo largo de las tres jornadas habrá conferencias con expertos en derecho, criminalística, psicología y educación, además de capacitaciones específicas para moteros, agentes de tránsito y docentes, espacios de concientización para jóvenes y niños, y la participación de organizaciones sociales con fuerte compromiso en la temática.
Uno de los ejes centrales del Congreso será la mirada integral sobre los siniestros viales, desde la prevención y el control hasta la justicia y el acompañamiento a las víctimas. Para ello, se presentarán ponencias destacadas como las de los doctores Miguel Ángel Rivas, Natalio Nicodemo, Sebastián Aldao, y especialistas como Vivian Perrone, María Cristina Isoba y Laura Moyano, entre otros.
También se realizará una Hackathon sobre seguridad vial en la Legislatura Provincial, donde equipos interdisciplinarios trabajarán en propuestas para mejorar la educación vial, la fiscalización, la legislación y el acompañamiento psicológico post-siniestro.
El Congreso se desarrollará en múltiples sedes: Sala Eloy Camus, Centro de Convenciones, Salón Emar Acosta, Salón de los Vicegobernadores y la Legislatura Provincial y está dirigido a un público amplio.
/LPSJ

Estos sujetos estaban intentando vender algunos objetos que habían conseguido de forma ilícita.
Durante el pasado lunes 28 de abril, se produjo un operativo policial en el hospital Marcial Quiroga. Esto se debe a que en el lugar se detectó la presencia de dos delincuentes que intentaban comercializar objetos robados. Sumado a esto tenían droga en su poder.
Desde la Policía de San Juan informaron que el procedimiento estuvo a cargo de personal de la Brigada Oeste. Ellos se presentaron en el nosocomio situado en Rivadavia, luego de que se comprobara la presencia de los dos malvivientes.
Los mismos habían robado múltiples elementos de un auto que estaba estacionado en Chimbas y estaban intentando venderlos. Ante esta situación los agentes los sorprendieron y consiguieron detenerlos. Se trataba de Matías «El Mosquito» Díaz, y Maximiliano «El Mugre» Guevara, quienes se movilizaban en una moto tipo 110 c.c.

Ellos tenían en su poder una guitarra criolla robada y sustancias ilícitas. Precisamente tenían en su poder marihuana y cocaína, totalizando 110 gramos entre ambas drogas. Finalmente, además de la detención y el secuestro de lo mencionado, también se procedió a radiar una Yamaha Crypton ya que se demostró que era el vehículo que utilizaban para movilizarse.

/C13
Sociedad
Cierra El Águila, la confitería que marcó medio siglo de encuentros y memorias

El tradicional café sanjuanino baja sus persianas. Rosa y Mabel, hijas del fundador, contaron cómo viven el cierre de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de San Juan, escenario de generaciones de clientes y encuentros políticos.
La nostalgia se adueñó de calle Entre Ríos, antes de Mitre, donde la histórica confitería El Águila anunció su cierre definitivo tras 50 años de trayectoria. sanjuan8.com llegó hasta el local y dialogó con Rosa y Mabel, hijas del fundador que inició esta tradición en los años ‘70.
«Cumplimos con una etapa y estamos felices de ser parte de la historia. La pastelería artesanal ya no se encuentra en muchos lugares, y los clientes y amigos siempre buscaron eso», expresó Rosa, emocionada. Por su parte, Mabel recordó que aprendió mucho trabajando junto a su padre, pero confesó sentir tristeza porque «todo esto pasó en familia».

El Águila abrió sus puertas en 1972, en la esquina de Córdoba y Tucumán, y en 1979 se trasladó a Mitre y Mendoza. Con el tiempo, se consolidó como un clásico para varias generaciones: «Vienen chicos y nos dicen que venían con sus abuelos. La generación de 30 años siempre nos cuenta con mucho cariño», comentaron las hermanas, orgullosas del prestigio que supo construir la confitería.
En sus primeros años, El Águila fue también un lugar de encuentro político, y a lo largo de las décadas sobrevivió a numerosas crisis económicas. Sin embargo, las hermanas reconocieron que la pandemia fue el golpe más duro. Este año, se encontraron con la dificultad de renovar el contrato de alquiler y decidieron que lo mejor era cerrar las puertas.
«Es momento de estar en familia, con nuestras hijas y nietos», aseguraron Rosa y Mabel, quienes se despidieron agradecidas del público que las acompañó durante medio siglo de dulces recuerdos.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson