Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Manuel Giménez, presidente de la Federación Universitaria: «Hoy la universidad tiene un doble desafío».

Published

on

Manuel Giménez, presidente de la Federación Universitaria:  «Hoy la universidad tiene un doble desafío».

Ahora San Juan dialogó con Manuel Giménez, recientemente electo como presidente de la Federación Universitaria (FU). Las elecciones se llevaron a cabo el 23 de septiembre en la UNSJ, donde el Frente Universitario de San Juan (FUSJ) logró la mayor cantidad de votos, conquistando la Federación Universitaria y varios centros de estudiantes de la UNSJ.

El FUSJ esta compuesto por las agrupaciones de alumnos Ideas, Movimiento Universitario Unido (MUU), La Mella, La Cámpora, espacios ligados al Partido Justicialista. El nuevo representante de los/as estudiantes de la UNSJ declaró que hoy, la universidad nacional, se encuentra en un doble desafio.

Por un lado planteó la necesidad urgente de convocar a aquellos/as estudiantes que por varios motivos, durante la virtualidad, se han alejado o abandonado sus estudios. Por otro lado aseguró que la virtualidad ha permitido que varios estudiantes retomen sus estudios, ya que no podían seguir el ritmo de la presencialidad por una pluralidad de motivos.

«Hoy la universidad tiene un doble desafío, por un lado, volver a convocar a todos esos estudiantes que en el 2020 tuvieron que dejar la universidad. También entendemos, por otro lado, que la virtualidad dio la posibilidad a muchos estudiantes que por trabajo, cuidado de personas, o por distintas razones, no podían seguir sus estudios en la presencialidad, como lo veníamos haciendo antes de la pandemia del 2020″, explicó Giménez.

«El desafío ahora es que la universidad pueda tener un sistema dual en el cual, tanto como en la presencialidad y a la vez con medios virtuales, puedan continuar las carreras los estudiantes», aseguró el presidente de la FU. «Ese es el desafío fundamental  que tenemos en lo inmediato. Tenemos que implementarlo por lo que queda de año y tener claro cómo va a ser la modalidad para lo que queda del 2022», ahondó en el tema.

Sobre la visión que tiene la FUSJ sobre la UNSJ que desean construir dijo, «la universidad es tomada no solo como institución que educa y forma profesionales, sino como una organización social que construye ciudadanía de múltiples maneras en miles de jóvenes y no tan jóvenes».

«El sistema universitario está sostenido sobre la base de los impuestos a la comunidad en general. Esto nos hace responsable con tener un rol social en la comunidad», aseguró Giménez. «Quienes formamos la universidad tenemos que devolver a la comunidad lo mucho que nos da, por eso la Extensión es una de las patas fundamentales de la universidad, como así también las investigaciones sobre los problemas sociales, económicos, políticos, de desarrollo productivo y de todo aquello que podamos desde la universidad a la sociedad en general», detalló.

En relación a la campaña electoral estudiantil, que estuvo fuera de lo tradicional, el contacto con estudiantes, las mesas en los pasillos de las distintas facultades, las charlas y demás. El dirigente del FUSJ dijo: «lo que nos ha consolidado como el espacio estudiantil más representativo es el trabajo que hemos hecho antes de la pandemia, pero también durante la pandemia, en una cercanía con el estudiante diaria, en el cual cientos de compañeros nuestros estaban en servicio, en comunicación directa por diversas formas. No teníamos la presencialidad ni la mesita en los pasillos de la facultad abierto físicamente, pero si por redes sociales, whatsapp, por distintas formas de comunicarnos digitalmente«.

«En la pandemia, han surgido una cantidad de demandas nuevas que tenemos los estudiantes, enfocándonos en lo académico. Recordemos que al principio no sabíamos cómo íbamos a dar clases, las clases tenían una determinada metodología, y de repente empezaron a surgir una serie de problemáticas», aseguró sobre el contexto durante el 2020 y 2021. «Aquellos que no podían acceder al campus virtual que era un medio gratuito y de libre acceso», ejemplificó Giménez. «Se tomó un rol gremial en nuestras agrupaciones, por lo menos en nuestro espacio de Ideas, empezamos a tomar los reclamos y pudimos solucionarlos llevándolos al Consejo Superior y a todas las facultades en un proceso colectivo».

La situación de la política universitaria hoy «es muy difícil» dijo el dirigente universitario. «Entendemos la cercanía que teníamos con los estudiantes en el pasillo, en las aulas, en los lugares físicos de la universidad, nos permitía un diálogo  y una discusión permanente con los estudiantes, donde podíamos entender la demandas y las necesidades, muy diferente a la situación de hoy«, contextualizó.

«Desde la Federación Universitaria, tampoco estuvieron las condiciones para articular el movimiento estudiantil por medio de los centros de estudiantes y las agrupaciones estudiantiles, creo que eso ha llevado a encontrarnos hoy con un movimiento estudiantil un poco desarticulado», detalló sobre la situación actual de la política dentro de la casa de altos estudios. «Una de las prioridades que tenemos hoy con la nueva gestión de la federación es poder articular nuevamente los centros de estudiantes, las agrupaciones estudiantiles, y al estudiante en general», dijo como meta. «Lo que en realidad nosotros discutimos es sobre la realidad y las problemáticas que lleven a un modelo de universidad, que es lo que a los estudiantes les compete y les gusta, que quieren hablar y debatir, porque es parte de su realidad personal y la de su compañeros», subrayó.

Giménez dijo que la gestión que llevarán a cabo será para «una universidad inclusiva, que pueda formar un profesional comprometido con la realidad social, que es una universidad comprometida con la realidad de la gente , que no sea una isla de conocimiento que estamos más allá de la sociedad, somos parte de la sociedad y los problemas nos atraviesan».

«Tenemos que trabajar mucho en inclusión, terminar por erradicar las violencias en todas sus manifestaciones, las de género, las institucionales, hay que discutir pensando en el afuera. Mucha participación y discusión para intentar transformar la realidad que puede ser mucho mejor que la que hoy transitamos», concluyó el nuevo presidente de la Federacion Universitaria.

San JuanPolítica & Economía Educación

Comenzó una nueva reunión paritaria en San Juan, con una propuesta conjunta entre los 3 gremios docentes

Published

on

Comenzó una nueva reunión paritaria en San Juan, con una propuesta conjunta entre los 3 gremios docentes

Karina Navarro, secretaria general de UDA, adelantó que los tres sindicatos presentarán una propuesta conjunta que abordará varios temas pendientes. Entre ellos aparece el reclamo por el ítem 25.5 correspondiente al 2024.

Este martes, a las 17:30 horas, dio inicio la primera sesión de la segunda reunión paritaria 2025. El encuentro tuvo lugar con la presencia de autoridades del Gobierno de San Juan y representantes de los gremios docentes, quienes presentarán una propuesta en conjunto.

La mesa de diálogo fue encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes. También participaron el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, y la coordinadora institucional de la Gobernación, Erika Costa Barros.

Por el Ministerio de Educación, formaron parte de la reunión la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; la directora de Educación Especial, Mariana Gómez; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren; y el asesor jurídico de la Oficina Auxiliar Superior del Ministerio, Gabriel González.

En representación del sector gremial estuvieron presentes delegaciones de los tres sindicatos docentes de la provincia. Por UDAP, asistieron la secretaria general, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella; el secretario gremial, Franco Lucero; y el asesor Walter Ríos. Por AMET, participaron el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario gremial, Francisco Campos; y el secretario adjunto, Adrián Ruiz. Por UDA, estuvieron la secretaria general, Karina Navarro; el asesor legal, Rubén López; y la secretaria adjunta, María Elena Hierrezuelo.

Karina Navarro, secretaria general de UDA, expresó en Radio Colón que “la conciliación fue para frenar el paro, esa fue la realidad”. Además, recordó que la propuesta que los gremios mantienen vigente data de diciembre del año pasado, y que durante ese tiempo solo se otorgaron 10 puntos de los planteados. “Eso es lo que venimos sosteniendo: mejorar ese aspecto del salario”, sumó. Navarro también adelantó que los tres sindicatos presentarán una propuesta conjunta que abordará varios temas pendientes, entre ellos, el reclamo por el ítem 25.5 correspondiente al año 2024, que, según expuso la gremialista, aún no ha sido abonado.

Con esta nueva instancia de diálogo, las expectativas están puestas en conocer cuál será la propuesta del Gobierno y cómo será recibida por los gremios, en un escenario donde la inflación y la caída de la recaudación condicionan las decisiones salariales.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego anunció 100 nuevos puntos de conexión a internet en Valle Fértil

Published

on

Orrego anunció 100 nuevos puntos de conexión a internet en Valle Fértil

El gobernador detalló que esto será posible gracias al tendido de fibra óptica. Arribó al departamento acompañando un nuevo operativo “San Juan Cerca”

Este martes 15 de abril, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un nuevo operativo integral “San Juan Cerca”, en Valle Fértil. El punto de encuentro fue la escuela Agrotécnica Ejército Argentino. En este marco, hizo un anuncio clave para los vallistos que impactará también en el turismo y la producción del departamento: el 2 de mayo comenzarán a colocar la fibra óptica para habilitar unos 100 nuevos puntos de conexión a Internet.

Orrego aseguró que las tareas demandarán unos 2 meses de trabajo encarados por San Juan Innova, y que “permitirá un departamento mucho más conectado, más prospero a recibir turistas y que beneficiará también al sector productivo”.

Todo esto se anunció en el marco del operativo “San Juan Cerca”, que se realizó en el departamento. Al respecto, Orrego dijo: “están todas las reparticiones estatales para estar cerca del vecino y por supuesto ir encontrando los resortes necesarios para que el Estado pueda ir resolviendo. También está, por ejemplo, en este caso, Personería Jurídica, es muy importante poner en valor todas las instituciones que tiene San Juan, estoy hablando de las instituciones intermedias, por supuesto las deportivas, las religiosas, las de salud, siempre estar cerca”.

En este contexto también, se hizo entrega de certificados en el marco del programa Aprender, Trabajar, Producir. Además, brindaron capacitaciones. Mientras que, desde la Caja de Acción Social, dieron los premios del Sorteo de Cupones no Ganadores, que en este caso fue una heladera y un kit sanitario para el Centro de Salud de Astica.

Acompañaron al gobernador durante el operativo, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; ministro de Infraestructura, Fernando Perea; intendente de Valle Fértil, Mario Riveros; secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; directora de Políticas para la Equidad, Natalia Sánchez; y demás funcionarios provinciales y departamentales.

Este programa está en vigencia con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades para toda la comunidad, especialmente de aquellos que viven en zonas más alejadas de los centros urbanos.

Participan en estos operativos de “San Juan Cerca” el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano; Ministerio de Gobierno; Ministerio de Salud; Ministerio de Educación; Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda; Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación; Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.

Entre otras gestiones se puede realizar controles de Oftalmología (para determinar la necesidad o no del uso de anteojos para gestionarlos a través de la Dirección de Asistencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano), recibir asesoramiento sobre programas de Políticas de Equidad; Personas con Discapacidad; Niñez, Adolescencia y Familia, Juventudes, Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, Economía Social, Asistencia y Género.

También se puede gestionar DNI, pedir la Regularización Dominial de terrenos y escrituras de propiedades, solicitar asesoramiento sobre Derecho Laboral y previsional para jubilados y pensionados, tramitar la tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, acceder a controles de Odontología, Ginecología, Pediatría y Cardiología (Medicina Familiar), de peso y talla, control de signos vitales para todas las edades y vacunarse según el calendario oficial.

Además, es posible pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir información sobre subsidios de energía eléctrica y agua potable, hacer reclamos, crear cuenta de Ciudadano Digital, entre otros.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Más de 1200 efectivos destinados para el operativo de Semana Santa

Published

on

Más de 1200 efectivos destinados para el operativo de Semana Santa

Se llevarán a cabo controles viales, patrullajes permanentes y la prevención de actividades en los departamentos turísticos, como así también en todo el territorio provincial.

Este fin de semana de Semana Santa, del 18 al 20 de abril, San Juan prepara una serie de medidas de seguridad y control para las personas que visiten la provincia. En ese contexto, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Policía de San Juan, y con la colaboración de otras áreas del Gobierno Provincial, realizará un operativo para garantizar el cuidado de la comunidad.

La Fuerza de Seguridad desplegará más de 1200 efectivos policiales por día en distintos puntos de la provincia. Se llevarán a cabo controles viales, patrullajes permanentes y la prevención de actividades en los departamentos turísticos, como así también en todo el territorio provincial.

El objetivo del mismo apunta a la prevención, por tanto, en las calles y rutas provinciales se realizarán controles viales (documentación y controles de alcoholemia) y patrullaje permanente para cuidar el desplazamiento de aquellos que transiten la ciudad. En los departamentos turísticos de San Juan el operativo apunta a la prevención y al normal desarrollo de la diversas y múltiples actividades que se han organizado.

En el Paraje de la Difunta Correa, donde años tras años se congregan miles de visitantes y peregrinos, se elaboró un plan específico de cobertura y asistencia a lo largo de Ruta 20 y Ruta 141. Además, los efectivos de la Policía de San Juan, llevaran adelante patrullaje y habrá más presencia policial en los distintos barrios de los de los departamentos del Gran San Juan, en donde se ha dispuesto un incremento de la presencia policial las 24 horas del día.

La seguridad es un compromiso de todos, por eso se continuará trabajando para que tanto sanjuaninos como turistas disfruten de esta fecha con tranquilidad.

/C8

Continue Reading

Continue Reading