Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Fernández sobre la reunión en Olivos: «No debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido».

Published

on

Fernández sobre la reunión en Olivos: «No debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido».

El jefe de Estado se refirió a la «foto de Olivos» durante un acto en Olavarría en el que pidió hacer un apartado especial para hablar «fracamente» para no «dejar de dar la cara».

Alberto Fernández reconoció que la reunión del 14 de julio de 2020 en Olivos, en la que celebró el cumpleaños de su compañera Fabiola Yáñez«no debió haberse hecho« y remarcó: «Lamento que haya ocurrido«.

«El 14 de julio del año pasado, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, convocó a una reunión con sus amigos y a un brindis que no debió haberse hecho; definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido. Claramente lo lamento», expresó el Presidente.

El presidente se refirió así al encuentro que se llevó a cabo en la Residencia de Olivos en julio de 2020, con motivo del cumpleaños de Yañez, en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.

Lo hizo con un discurso que pronunció en Olavarría, donde se puso en marcha la ley que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF).

El jefe de Estado resaltó que la lista de las personas que participaron del encuentro se conoció porque el Gobierno respondió a un pedido de información: «Lo hicimos público y no ocultamos nada, porque nada debo ocultar de mi vida personal». 

«Nunca quise esconderme atrás de nadie«, aseguró el mandatario y recordó una frase del ex presidente Néstor Kirchner: «Decía que somos hombres y mujeres comunes con responsabilidades importantes».  

El presidente valoró que durante la pandemia él pidió «a muchos argentinos que me acompañaran para preservar la salud» y destacó que en ese contexto de cuidados permaneció en Olivos, que «se transformó en una ciudad».

 «Allí iban gobernadores, ministros, diputados, secretarios, empresarios, futbolistas, actores y actrices. Gente que tenía problemas que la pandemia les había causado y tenía la necesidad de escuchar a todos para resolver los problemas«, contextualizó Alberto. 

El mandatario indicó que esa situación lo hizo vivir «en un gran vértigo que me hizo tener reuniones con cientos de personas» y en esos días, el 14 de julio, ocurrió la reunión con algunos amigos de Fabiola Yáñez para brindar por su cumpleaños. «No debió haberse hecho«, lamentó. 

Más temprano, funcionarios del Gobierno nacional habían considerado como «un error» el encuentro realizado el año pasado, luego de que se publicara una fotografía del brindis por el cumpleaños de la primera dama.

«Es evidente que fue un descuido, se cometió un error que no debería haber pasado y que estuvo mal«, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a Radio 10.

También consideró que «aflora un oportunismo político» y fustigó que, «los que siempre se opusieron a las medidas de cuidado» por la pandemia de coronavirus, «ahora se rasgan las vestiduras».

«Hoy no está en juego una foto sino cómo nos ponemos de pie, cómo salimos de la pandemia», dijo Cafiero, y agregó que la oposición «busca permanentemente generar escándalo para ocultar el plan económico que tanto daño les hizo a los argentinos».

«Nosotros reconocemos el error. Fue un descuido que no debió ocurrir, pero no son los temas que le importan a la gente. La oposición ha tenido un rol nulo durante la pandemia», insistió el jefe de Gabinete.

Dijo también que el Gobierno está dedicado a la campaña de vacunación y a sacar al país de la crisis para comenzar el camino de la recuperación mientras «la oposición no puede explicar el pasado y no puede ofrecer un futuro y está buscando desviar la atención y hacer especulaciones electorales con esto«.

Por su parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, coincidió con que se cometió «un error», pero dejó en claro que «mientras el Gobierno ha trabajado a destajo, una y otra vez desde el arco opositor quieren instalar un escándalo tras de otro, y buscan temas para dividirnos y para angustiar».

«Hay un clima que la oposición quiere instalar que son estos shows y espectáculos en torno, a veces a errores, y otras, en base a cosas que no existen», señaló la funcionaria en declaraciones a AM750.

«Dicho lo del error también hay que decir que, durante todo el año pasado, seguimos trabajando y el Presidente se quedó en Olivos para no venir a Casa Rosada y nosotros trasladamos parte de nuestra tarea allí, no a la casa, sino a la jefatura de gabinete donde hay una gran sala de reuniones y oficinas«, completó.

«No somos necios, sabemos el esfuerzo que hicieron muchos que no salieron de su casa», valoró Todesca y consideró que la «política del Gobierno hizo un acompañamiento cuerpo a cuerpo».

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, también sumó su voz y opinó que la oposición busca «generar más angustia y descreimiento hacia la política y los gobiernos», mientras que lo que está «en claro es que hay un Presidente que trabajó 20 horas por día todo este tiempo para cuidarnos, que estuvo al frente de la pandemia y que no dejó de tomar una sola decisión en función de evitar el mayor dolor a cada argentino en esa tragedia».

En diálogo con AM750 consideró que «es descabellado» plantear llevar adelante un juicio político contra el Presidente, tal como sugirió el titular del Bloque UCR y del Interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, y la titular del PRO, Patricia Bullrich.

«La oposición pretende llevar esta situación a niveles extremos que no corresponden. No vamos a entrar en eso«, señaló.

Juicio politico a Alberto Fernández.

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron hoy un proyecto de resolución para promover el juicio político contra el presidente Alberto Fernández.

El pedido ingresó este mediodía a la mesa de entradas de la cámara baja y lleva las firmas de los diputados de Juntos por el Cambio Jorge Enríquez, Waldo Wolff, Luis Petri, Gabriela Lena, Gonzalo del Cerro, David Schelerth, Pablo Torello y Fernando Iglesias.

En tanto, el fiscal federal Ramiro González pidió hoy a la Casa Militar el listado de personas que concurrieron a la residencia de Olivos el 14 de julio de 2020, día en el que se habría tomado la foto.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading