Deportes
Fernando Gaviria se quedó con la 4ta etapa de la Vuelta a San Juan.

Una etapa muy dura que los equipos habituales en la Vuelta a San Juan no conocían, ya que Calingasta por primera vez recibió a la Vuelta de todos los sanjuaninos. Prácticamente una etapa neta de montaña que dejó muchos cambios en el clasificador general y con una trepada feroz en la Ruta 149 que trajo consecuencias, ya que varios de los principales competidores bajaron su rendimiento, dividiendo al pelotón mayoritario en dos, y entrando este segundo grupo a once minutos del primero. En ciclismo es un mundo de diferencia.
La etapa fue brillantemente ganada por el colombiano Fernando Gaviria (Movistar), que en un sprint mano a mano con Peter Sagan (TotalEnergies), dejó una definición de lujo para el entusiasta público calingastino que colmó la llegada. Con Sam Bennett muy lejos en la definición de esta etapa, Gaviria pasó a ser el nuevo líder de la clasificación General
La etapa arrancó en el Circuito San Juan Villicum. La carrera tomó Ruta Nacional 40 con dirección norte, y como en etapas anteriores, comenzaron en forma temprana las fugas de varios pedalistas para asegurarse las metas sprint y de montaña. De esta manera los primeros escapados fueron 16 pedalistas, que de a poco fue disgregando este grupo y bajando la cantidad de fugados.
Sin embargo, con mucho esfuerzo se integró Egan Bernal del Ineos a este grupo líder, cuando ya habían dejado la ruta 436 y comenzaba la terrible trepada de la Ruta 149. Este grupo fue desintegrándose lentamente, quedando nueve pedalistas, después 6 y después 5, hasta que fue neutralizado por un grupo de unos 45 pedalistas que formaba un primer pelotón, ya que el grupo mayoritario se había dividido en dos, debido a la rigurosidad de la trepada previa al puente de Pachaco.
La primera meta sprint la ganó Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) ubicada en RN 40, antes de la bifurcación con Ruta 436, mientras que la segunda meta, a la altura de Tamberías, fue para Quinn Simmons (Trek – Segafredo). De esta manera, Daniel Juárez mantiene el liderazgo de la general de metas sprint, seguido muy de cerca por Gerardo Tivani, ambos con 8 puntos y ambos de la Agrupación Virgen de Fátima.
Las metas de montaña ratificó al argentino Tomás Contte (Selección Argentina) como líder absoluto, ya que se impuso en las tres metas dispuestas para hoy. La primera de ellas en los Baños de Talacasto, la segunda en la Gruta de la Virgen de Andacollo en Ruta 149, que otorgó 10 puntos, y la última en RP 406, pasando la Villa de Calingasta. Con 26 puntos sacó una importante diferencia sobre el italiano Manuele Tarozzi (Bardiani) que suma 11 puntos.
Luego de dejar Calingasta y tomar la Ruta 406, este grupo de unos 45 participantes comenzó a trabajar en los últimos 40 kilómetros de carrera, intensificando el ritmo luego de la última meta sprint en Tamberías, a 24,7 kms de la meta.
La pasada por el puente de Sorocayense y el empalme a la derecha con Ruta 149 ya era vertiginoso. Una recta de 10,3 kms hasta la plaza de Barreal, dejó unos emocionantes kilómetros de carrera, más aun si tenemos en cuenta que en este grupo no transitaban el líder Sam Bennett (Bora – Hansgrohe), ni sus escoltas Fabio Jakobsen (Soudal Quick Step), ni el italiano Giacomo Nizzolo (Israel-Premimer Tech). En cambio si venían para la meta Fernando Gaviria (Movistar), Peter Sagar (TotalEnergies), Filippo Ganna (Igneos) y entre ellos Nicolás Tivani (Corratec) y Juan Pablo Dotti (SEP San Juan).
Sprint largo para la definición de Gaviria, el pedalista más ganador de etapas de la Vuelta Internacional a San Juan, que debió pelearla con Sagan principalmente, pero también con Filippo Ganna para un final electrizante y el protagonismo absoluto en la cuarta etapa y en la clasificación general. Lamentablemente se cae Juan Pablo Dotti y no puede entrar en la definición, pero si en el tiempo de los ganadores, quedando 3° en la general como mejor argentino. Gran tarea nuevamente de Nico Tivani que entró nuevamente en el pelotón de punta y es 5° en la general, ubicándose como segundo mejor argentino y mejor sanjuanino.
Hoy se pateó el tablero y todo cambio en la general, de cara al día de descanso de mañana jueves, donde los equipos deberán replantearse la estrategia para las últimas tres etapas, y entre ellas, la etapa reina a los Altos del Colorado el próximo viernes 27.
Clasificación Etapa 4
1°- COL Fernando Gaviria (Movistar) – 4:35:27 hs
2°- SLO Peter Sagar (TotalEnergies)
3°- ITA Filippo Ganna (Igneos)
4°- BEL Yves Lampaert (Soudal Quick Step)
5°- ALE Niklas Markl (DSM)
6°- COL Brandon Rivera (Igneos)
7°- ARG Nicolás Tivani (Corretec)
8°- USA Quinn Simmons (Trek Segafredo)
9°- ARG Laureano Rosas (Gremios por el Deporte)
10°- RCH Mathías Vacek (Trek Segafredo)
Clasificación General
1°- COL Fernando Gaviria (Movistar) – 16:06:19 hs
2°- SLO Peter Sagar (TotalEnergies) a 10 segundos
3° ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) a 13”
4°- ITA Filippo Ganna (Igneos) a 14”
5°- ARG Nicolás Tivani (Corretec) a 16”
6°- DIN Lund Tobías Andersen (DSM) a 16”
7°- ITA Daniel Oss (TotalEnergies) a 16”
8°- BEL Yves Lampaert (Soudal Quick Step) a 16”
9°- RCH Mathías Vacek (Trek Segafredo) a 16”
10°-ESP Oscar Sevilla (Medellín) a 16”
General Metas Sprint
1°- ARG Daniel Juárez (Virgen de Fátima) – 8 puntos
2°- ARG Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) – 8 puntos
3°- ARG Leandro Velárdez (Municipalidad de Pocito) – 5 puntos
4°- ARG Emiliano Contreras (Chimbas Te Quiero) – 4 puntos
5°- ARG Leonardo Cobarrubia (SEP San Juan) – 4 puntos
General Metas de Montaña
1°- ARG Tomás Contte (Selección Argentina) – 26 puntos
2°- ITA Manuele Tarozzi (Bardiani) – 11 puntos
3°- ARG Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 8 puntos
4°- COL Egan Bernal (Igneos) – 4 puntos
5°- ARG Laureano Rosas (Gremios por el Deporte) – 3 puntos

Deportes
Tarde especial para Di María: reencuentro con Paredes y las camisetas que se llevó

Fideo marcó un gol olímpico que decretó el 1-1 definitivo entre Rosario Central y Boca y se quedó con dos casacas de jugadores del Xeneize, con los que coincidió en la Selección Argentina.
Ángel Di María fue gran protagonista en el empate entre Rosario Central y Bocaal convertir un golazo olímpico que decretó el 1-1 definitivo en el Gigante de Arroyito. La camiseta de Fideo fue más que codiciada y Lautaro Blanco y Leandro Paredes lograron quedarse con una casaca, entregadas al final de cada etapa.
Luego de la conclusión de la primera parte, en la que el número 11 convirtió su tremendo golazo, el campeón del mundo se acercó al plantel del Xeneize (reunido en la mitad del campo de juego) y saludó a Blanco. Después se quitó su camiseta y se la entregó como obsequio. El lateral izquierdo, confeso fanático del Canalla, compartió con Di María en la Selección Argentina, donde no llegó a debutar pero si fue parte de la doble fecha de marzo de 2023, primera tras la conquista del Mundial de Qatar 2022.
Con el pitazo final y consumado el 1-1 entre Canallas y Xeneizes, se dio el intercambio esperado entre Di María y Paredes, multicampeones con la Selección Argentina y que también coincidieron en PSG y Juventus. Dos jugadores de gran relación entre sí, incluso sus familias son cercanas, que protagonizaron un cambio de camisetas queno tardó en volverse viral en redes sociales.
Instantes más tarde, Fideo ahondó sobre su intercambio con Paredes y cómo fue que vivieron su primer enfrentamiento dentro del fútbol argentino. «Hablamos solamente hoy un rato. Sabía que iba a venir una (patada), se la devolví en otra. Era sabido de parte de él, es un jugador temperamental y dentro de la cancha no hay amigos ni nada. Todo bien», reconoció el delantero.
/TyC
San JuanDeportes
La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.
San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.
Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.
Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.
La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.
Paneles destacados
Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:
- Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
- Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
- Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
- Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.
Un encuentro federal con múltiples espacios
El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.
Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.
Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar
/SiSanJuan
Deportes
Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido.
Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.
Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.
La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.
Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.
En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025