NacionalPolítica & Economía
Festejo en Olivos en el centro de la campaña: desde JxC piden juicio político a Fernández.

A través de un borrador de ocho páginas al que difundieron por diferentes medios, un grupo de diputados opositores aprovecharon el momento político para el pedido «por las causales de mal desempeño en la gestión de la pandemia».
Tras divulgarse una segunda foto de la celebración de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez junto al presidente Alberto Fernández y amigos, referentes de Juntos por el Cambio en Diputados abrieron la posibilidad de presentar un pedido de juicio político.
Por su parte Cafiero lamentó que «aflore el oportunismo político» con la foto de ese evento y «los que siempre se opusieron a las medidas de cuidado, ahora se rasgan las vestiduras«, en un escenario en el que se está tratando de buscar los mecanismos para que el país y los argentinos se pongan «de pie» tras los efectos de la pandemia y de la crisis que dejó la gestión anterior con sus políticas.
«Hoy no está en juego una foto sino cómo nos ponemos de pie, cómo salimos de la pandemia», dijo Cafiero y agregó que la oposición «busca permanentemente generar escándalo para ocultar el plan económico que tanto daño les hizo a los argentinos».
«Nosotros reconocemos el error. Fue un descuido que no debió ocurrir, pero no son los temas que le importan a la gente. La oposición ha tenido un rol nulo durante la pandemia», insistió el jefe de Gabinete.
Dijo también que el Gobierno está dedicado a la campaña de vacunación y sacar al país de la crisis para comenzar el camino de la recuperación mientras «la oposición no puede explicar el pasadoy no puede ofrecer un futuro y está buscando desviar la atención y hacer especulaciones electorales con esto».
Asimismo, señaló que «lo que no queremos que se pierda de vista lo que está en juego en la elección, porque justo en el medio de la campaña aparece esto», dijo.
Según un borrador un grupo de integrantes del frente opositor comenzaron a bocetar dicho pedido. . El escrito firmado por Jorge Enríquez, Waldo Wolff, Luis Petri, Gabriela Lena, Gonzalo del Cerro, David Schelerth, Pablo Torello, Fernando Iglesias, Francisco Sanchez, Adriana Caceres, José Patiño y Héctor Stefani, aclara los motivos de la solicitud.
En simultáneo, el precandidato a Senador por Juntos, Mario Negri, aseguró que las visitas a Olivos fueron «la gota que rebalsó el vaso» y que se encuentra trabajando de manera independiente en un presunto segundo pedido de juicio político.

«Hoy vemos que la gota rebalsó el vaso. Estamos trabajando en el pedido de juicio político al Presidente. Hablé recién con Cristian Ritondo y me dijo que está de acuerdo en acompañar”, adelantó Negri en diálogo con LN+.
“Tengo la decisión tomada porque, aunque sé que no tenemos número, porque se precisan dos tercios y el kirchnerismo bloqueará todo, queremos que el Congreso debata esto. Que se den explicaciones«, culminó el precandidato a Senador.
Víctor Hugo Morales, expresó que “normalmente cuando ponemos audios de ellos (la oposición) son sus mentiras, sus visiones sesgadas, sus disparates, su persecución. Esta vez tienen razón, esta vez no se les puede decir absolutamente nada”, sintetizó hoy en su editorial de su programa “La Mañana” por AM 750, que arrancó con la reproducción de la noticia que está sacudiendo la agenda política nacional.
A través de su comentario de opinión, Morales recordó que los dirigentes opositores son “jugadores muy bravos” y “atrozmente dañinos” por tratar de buscar “la famosa quinta pata al gato”. Y si bien les indilgó ese reproche, no ocultó abiertamente su malestar sobre lo ocurrido en el jefe de Estado.
“Bueno, hubo una quinta y una sexta pata cuando consiguieron esa foto”, reconoció Víctor Hugo. Y continuó: “La oposición en esa época lanzaba marchas anticuarentenas hacia la 9 de Julio y el Obelisco porque supuestamente no pasaba nada con la pandemia. Entonces vemos la doble vara. Pero el problema no es la doble vara de los malos ni de los que normalmente mienten y persiguen, sino que esa doble vara corresponde al Presidente. No es potable esa foto que se conoció ayer”.

Por su parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, coincidió con que se cometió «un error» pero dejó en claro, sin embargo, que «mientras el Gobierno ha trabajado a destajo, una y otra vez desde el arco opositor quieren instalar un escándalo tras de otro, y buscan temas para dividirnos y para angustiar».
«Hay un clima que la oposición quiere instalar que son estos show y espectáculos en torno, a veces a errores, y otras, en base a cosas que no existen», señaló la funcionaria en declaraciones a AM750.

«Dicho lo del error también hay que decir que, durante todo el año pasado, seguimos trabajando y el Presidente se quedó en Olivos para no venir a Casa Rosada y nosotros trasladamos parte de nuestra tarea allí, no a la casa, sino a la jefatura de gabinete donde hay una gran sala de reuniones y oficinas», completó.
En este punto, señaló que «parte de la acción de gobierno se trasladó» a Olivos «para seguir adelante con el trabajo».
«No somos necios, sabemos el esfuerzo que hicieron muchos que no salieron de su casa», valoró Todesca y consideró que la «política del Gobierno hizo un acompañamiento cuerpo a cuerpo».
Juntos por el Cambio condenó la «violación a la cuarentena del Presidente»
Previo al difundirse el borrador antes desglosado, La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó su «absoluto repudio al incumplimiento por parte del Sr. Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de la cuarentena obligatoria dictada él mismo».
Exigió que «en forma urgente se le brinden a toda la sociedad argentina las explicaciones que justifiquen esta conducta«. Los referentes de la coalición sostuvieron: “Los argentinos que no cumplían con el aislamiento eran perseguidos y sometidos».
«Mientras tanto, el Presidente participaba de festejos y encuentros sociales en la Residencial Presidencial de Olivos violando los decretos de necesidad y urgencia dispuestos por el mismo Poder Ejecutivo que él encabeza», agregaron.
Y concluyeron: “Estamos hablando de una conducta que no puede ser pasada por alto. Es una clara muestra de cómo algunos dirigentes políticos actúan como si pertenecieran a una casta privilegiada y una irresponsabilidad que merece ser condenada”.
En tanto, el fiscal federal Ramiro González pidió a la Casa Militar el listado de personas que concurrieron a la residencia de Olivos el 14 de julio de 2020, día en el que se habría tomado la foto.
/Medios nacionales.

NacionalPolítica & Economía
Bajo el pedido de «Cristina libre», finalizó la primera jornada nacional del Partido Justicialista

Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.
Bajo la coordinación del Partido Justicialista (PJ) nacional, finalizó la 1° Jornada Nacional de la Campaña Federal y Permanente en apoyo a Cristina Kirchnery en contra de la privación de su libertad, así como también a la restricción de las visitas a su régimen domiciliario.
Los carteles de «Cristina libre», «Argentina con Cristina», «Es inocente» o «Fuerza Cristina» fueron algunas de las expresiones de apoyo a la expresidenta en las distintas manifestaciones y reuniones en centro comunales que se concretaron el sábado 28 de junio. El peronismo insiste en el reclamo contra el juicio por la causa Vialidad, apuntando que se trató de un proceso irregular.
En los registros difundidos por redes sociales, donde se destacaron las expresiones de dirigentes, diputados y funcionarios, se pueden ver las expresiones de apoyo y manifestaciones en distintos puntos del país, como Santiago del Estero, Formosa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja y Mendoza.
Duro mensaje de Cristina a Javier Milei: «Sos cruel, lo que no podés ser es boludo»
Una vez más, Cristina Kirchner apuntó contra el diseño económico del Gobierno de Javier Milei haciendo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas. A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto de campaña, en donde reconoció: «Soy cruel, kukas inmundos». «Ya sabemos que sos cruel. Lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida», escribió la expresidenta en sus redes sociales.
«Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter ‘presos a todos’, pero hermano los dólares se van y las inversiones no llegan. Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato«, planteó Cristina Kirchner.
En la misma publicación le advierte que «ya no tenés que ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares».
Luego continuó: «Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?«. A partir de allí, opinó que «podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos».
/P12
NacionalPolítica & Economía
La morosidad en las familias volvió a crecer en abril: en tarjetas de crédito tocó un máximo desde 2021

El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos. En ese marco, la morosidad en créditos personales tocó un máximo en 20 meses y en tarjetas de créditos, un tope de tres años y medio.
El endeudamiento continúa creciendo entre las familias argentinas, a tal punto que la morosidad en los créditos personales trepó al 4,6% en abril, el nivel más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito escaló al 3,2%, alcanzando un récord en más de tres años y medio.
Los datos se desprenden del último informe sobre entidades financieras del Banco Central (BCRA) para el cuarto mes del año, que constata que el crédito para el consumo persiste como un fenómeno estructural en los hogares y que la mora del crédito del sector privado creció «desde niveles acotados».
El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,2% para el conjunto agregado de entidades en ese mes, 0,2 puntos porcentuales (p.p.) más que en marzo. El alza estuvo principalmente explicada justamente por el crédito destinado a las familias, donde la morosidad relativa aumentó al 3,7% (0,4 p.p. más que en marzo).
Al respecto, el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, señaló a Ámbito que el incremento se explica por la mayor frecuencia en que los hogares comenzaron a usar la tarjeta de crédito para «patear» gastos a partir del deterioro del poder adquisitivo de los salarios. «Hay no solo una caída profunda en los salarios reales, no recuperada aún, sino una precarización laboral mayor», expresó.
«Cuando uno mira que el salario privado registrado efectivamente recuperó niveles de hace un año y medio, tiene que entender que hay menos trabajadores registrados privados y mucha de esa gente está cobrando a la vez salarios peores, o pasaron a ser no registrados o hacer cosas por cuenta propia», continuó el economista.
En ese sentido, Kalos expresó que «este deterioro de los ingresos no tiene por ahora una perspectiva de mejora» por el tope que impone el Gobierno al ritmo de actualización de las paritarias a futuro, por debajo de las expectativas de inflación, marcando un desinterés en mejorar este aspecto.

El nivel de endeudamiento en los hogares argentinos empeoró en abril.
En diálogo con este medio, el director de Analytica Consultora, Claudio Caprarulo, explicó que el crédito desaceleró su crecimiento en los últimos meses, mientras «la carga de la deuda sobre los ingresos de las familias está cerca de los niveles récord del 2018», a diferencia de un año atrás cuando se encontraba en mínimos.
Según el experto, la clave es que hacia adelante los ingresos de las familias «frenen la caída que tuvieron en marzo y abril, tanto en lo que respecta a salarios como a jubilaciones», y que baje el costo del financiamiento, ya que «las tasas quedaron altas, producto de la desinflación», más allá de los factores que las ubicaron allí.
Por otra parte, el indicador de irregularidad de crédito a las empresas totalizó 0,9%, un nivel cercano a mínimos de 20 años. Asimismo, el informe de la autoridad monetaria señala que el nivel actual del coeficiente de mora del sistema financiero se encuentra por debajo del promedio de la regional, donde es del 2,8%, y de la media local en las últimas dos décadas, la cual es del 3,1%.
A su vez, los créditos del sector privado respaldados por garantías preferidas representaron el 16% del total, con un nivel de morosidad del 1,6%, sin variaciones significativas respecto al mes anterior ni en la comparación interanual. En contraste, los préstamos sin este tipo de respaldo presentaron un ratio de irregularidad más elevado, del 2,3%.
El ratio entre los cargos por incobrabilidad devengados y el saldo de crédito del sector privado se ubicó en 4,7%, sin cambios a nivel mensual y con una baja de 0,3 puntos porcentuales en la comparación interanual. En tanto, el nivel de previsionamiento alcanzó el 142% del financiamiento en situación irregular a abril, por encima del promedio de los últimos 20 años, que fue del 129%.
Crece la mora en los servicios financieros no bancarios
Por otra parte, desde la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros no Bancarios (Caesfi) advirtieron a Ámbito que la morosidad entre sus clientes aumentó un 5% en los últimos seis meses en comparación con el segundo semestre de 2024.
Según detallaron, este incremento refleja las crecientes dificultades que enfrentan los hogares para cumplir con sus compromisos financieros, en canales de crédito alternativos al sistema bancario tradicional.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei se adjudicó que «están mandando presos» a los «kirchneristas»

En el marco del congreso libertario en Buenos Aires, el Presidente destacó la reciente resolución de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, y se la adjudicó.
En el marco del Congreso de La Libertad Avanza (LLA) que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, rumbo a las elecciones bonaerense, el presidente Javier Milei se encargó de cerrar el evento con un discurso al que no le faltaron polémicas, en especial cuando pareció reconocer que el Gobierno libertario interviene en la Justicia.
Con críticas al «kirchnerismo», y en lo que pareció ser un acto fallido, el Presidente se adjudicó estar «metiendo presos» a los dirigentes de la oposición. Declaración que surge mientras Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliara, tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de la condena en la causa Vialidad.
«El experimento es el kirchnerismo y los resultados están siendo a la vista de todos. Solo han sido positivos para los políticos y sus amigos… bueno, por eso los estamos mandando presos… van a terminar presos. Que dicho sea de paso, ocurrió en este Gobierno», expresó el libertario durante su discurso leído.
Justamente, la parte en la que destacó estar «mandando presos» a los «kirchneristas» fue un comentario propio, que no fue leído.
La actividad se realizó en La Plata, y la apertura estuvo a cargo del diputado nacional José Luis Espert. A continuación, expusieron los ministros de Salud, Mario Lugones; Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; Seguridad, Patricia Bullrich; y Economía, Luis Caputo.
Por su parte, el titular bonaerense del partido, Sebastián Pareja, brindó una disertación previo al discurso de cierre del jefe de Estado. También participaron la presidenta de La Libertad Avanza y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La exposición de Milei también contó con fuertes agravios hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que llamó «soviético» y «pelotudo».
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis