NacionalPolítica & Economía
FMI: la Argentina suma apoyos en el directorio para la aprobación del nuevo acuerdo

En el día que en Washington se llevó a cabo una reunión informal de los miembros del Directorio del FMI, el posteo del presidente de Francia, Emmanuel Macron fue bien recibido en la Casa Rosada. Al apoyo de Francia se le sumarían Estados Unidos, China, Italia.
En el Gobierno existe optimismo por la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para definir un nuevo programa de asistencia. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo», confirmaron fuentes de FMI a Ámbito y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa están «avanzadas» y en el marco de sus «procesos internos habituales”.
En el día que se llevó a cabo esta reunión “informal” del Directorio del organismo, en la que se analizó el nuevo préstamo de la Argentina, el posteo de la red X del presidente de Francia, Emmanuel Macron, producto de una conversación telefónica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, fue interpretado positivamente en el Palacio de Hacienda según pudo saber Ámbito. En particular, se destacó la frase «el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia», que expresó Macron.
La respuesta del primer mandatario argentino fue “Gracias, presidente @EmmanuelMacron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino. Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro”.
Las autoridades de Francia no son las únicas con las que se estima se comunicó el gobierno argentino. Sin bien no hubo confirmación oficial, este medio pudo saber que hubo otros diálogos que dieron como resultado el apoyo de naciones como Italia y los Estados Unidos, el país que tiene más peso en el Board del Fondo.
En este sentido, debe tenerse en cuenta la buena relación personal que el presidente Milei tiene tanto con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, como con el presidente norteamericano Donald Trump. De esta forma, se considera que la Argentina, en principio, ya contaría con el apoyo de los países que más gravitan en el Fondo, es decir los EEUU, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.
/ámbito

NacionalPolítica & Economía
Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 4 de abril de 2025

El precio del dólar oficial y de los dólares financieros. En directo, todas las modificaciones de la jornada cambiaria.
La cotización del dólar para la compra y para la venta
Cotización del dólar hoy
Dólar Oficial
0.09%
Compra$1,055,50
Venta$1,095,50
Dólar Blue
0.00%
Compra$1.290
Venta$1.310
Dólar CCL
1.21%
Compra$1.333,22
Venta$1.334,84
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei confirmó que readecuará la legislación argentina para minimizar impacto de los aranceles de Trump

El Presidente viajó a EEUU acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Además de negociar por las barreras comerciales, también fue en busca apoyo en su negociación con el FMI.
El presidente Javier Milei llegó este jueves a Palm Beach, Estados Unidos, en un contexto internacional convulsionado por los últimos anuncios arancelarios de Donald Trump para participar de la American Patriots Gala, donde fue reconocido con un premio entregado por Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue . Allí, el mandatario adelantó que Argentina «readecuará la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”.
Como había adelantado Ámbito, el Gobierno ya está trabajando para eliminar ocho observaciones que hiciera la administración norteamericana con el propósito de reducir a cero los aranceles que la primera potencia aplica a sus importaciones provenientes de la Argentina.
Las observaciones tienen que ver con aranceles e impuestos, prohibiciones de importaciones, licencias y restricciones de importaciones, acceso al mercado de divisas para importaciones, barreras aduaneras y facilitación del comercio, consularización, propiedad intelectual, y barreras para el ingreso a algunos servicios.
Al respecto, desde el escenario, el mandatario anunció que Argentina avanzará «en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, en el marco del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA).
A su vez, destacó que Argentina ya cumplió «nueve de los 16 requerimientos necesarios» y aseguró que ya instruyó a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio para «avanzar en el cumplimiento de los requerimientos restantes».
Milei también planteó una serie de similitudes entre su Gobierno y el estadounidense: “Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”, planteó.
En esa línea, dijo: «Para hacer a la Argentina grande de nuevo y para beneficio mutuo de nuestras dos naciones tenemos que trabajar espalda con espalda como socios estratégicos con objetivos comunes«.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Revés para el Gobierno en el Senado: el kirchnerismo y el PRO rechazaron los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Unión por la Patria consiguió respaldos de distintos bloques y evitó que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla ocupen su lugar en el máximo tribunal.
El decreto de Javier Milei que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como miembros de la Corte Suprema empujó a una votación en el Senado para tomar definiciones que todavía son susceptibles a intervención judicial. Las coincidencias entre el peronismo y el PRO, además de aportes de la UCR y de exlibertarios, posibilitaron el rechazo de ambos pliegos y podrían dejar vacantes dos lugares en el máximo tribunal nacional.
La designación de Ariel Lijo contó con el respaldo de 27 senadores, el rechazo de 43 y la abstención de 1 (del libertario Juan Carlos Pagotto). Por su parte, la votación de Manuel García-Mansilla resultó 20 a favor y 51 en contra. La chubutense Edith Terenzi (Las Provincias Unidas) fue la única ausente. Ambos necesitaban dos tercios del recinto, por lo que no fueron ratificados por la Cámara alta.
/ámbito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson