Connect with us

Política & Economía 

FOEVA San Juan: «los diputados que no dieron quórum, se olvidan de que fueron elegidos por y para el pueblo».

Published

on

En el día de ayer la noticia que fue eje en casi todos los medios de comunicación fue el ausentismo en Cámara de Diputados de la Nación de miembros de la oposición. Esto impidió el quórum en la sesión para el tratamiento del proyecto de Ley de Jubilación Anticipada para obreros y empleados de viñas.

«La pelea interna que tengan deben dejarse de lado, los diputados que no dieron quórum hoy, se olvidan de que fueron elegidos por y para el pueblo», declaró a Ahora San Juan Emilio Ozan, secretario General de Foeva San Juan, al expresarse el sentir del sector sobre el ausentismo y falta de explicación de Marcelo Orrego y Eduardo Cáceres.

El proyecto de Ley de Jubilación anticipada para Obreros y Empleados de Viña tocaba particularmente la sensibilidad de los ciudadanos locales. Desde este medio enviamos lineas de comunicación con ambos diputados sin obtener respuesta. Además, se trataría la Ley de Etiquetados, a la cual también negaron el quorum.

«Lo que sucedió, da cuentas de la falta de compromiso de parte de algunos diputados, Orrego y Cáceres puntualmente, para con el pueblo vitivinícola en particular y el pueblo en general», puntualizó Ozan.

«Desde FOEVA San Juan va un repudio muy grande para ellos, ya que deberían ser quienes velen por lo que el pueblo necesita, en este caso los trabajadores de Viñas», subrayó el secretario General.

Ozan explicó los motivos por los cuales la jubilación anticipada se ha convertido en una lucha histórica del sector. «Nuestros Trabajadores y Trabajadoras necesitan la Jubilación a los 57 dado el esfuerzo que significa trabajar a sol y a sombra, con altas y bajas temperatura. Muchos no llegan a los 65 años a jubilarse ya que la nuestra es una actividad de envejecimiento prematuro. En muchos casos aparecen enfermedades como Artrosis, Problemas en los huesos, columna, diabetes, etc».

José Antonio Arias, Secretario General de FOEVA Argentina, viralizó un video haciendo publico el repudio a Cornejo, Orrego y Cáceres. «No se les dió la gana de dar Quorum», expresa en el video el dirigente. «Cornejo, sos lo peor para los mendocinos», dice a cámara haciendo aludiendo al diputado nacional mendocino Alfredo Cornejo.

Daniel Romero, de FOEVA San Juan, dijo a Ahora San Juan «repudiamos totalmente la no presentación de Cáceres y Orrego y de Cornejo, porque es algo que esperan nuestros trabajadores hace mucho tiempo».

Romero fue consultado si algun miembro de la oposición se acercó a FOEVA a dar explicaciones del motivo de su ausentismo en el tratamiento de este proyecto de ley en particular, a lo que el dirigente sindical aseguró que «no han dado la cara en ningún lado. No tan sólo no nos dieron explicaciones a nosotros, no lo hicieron con los trabajadores».

Retomó la palabra el secretario General Emilio Ozan para expresar: «desde FOEVA agradecemos a los Diputados sanjuaninos que sí estuvieron presentes, a Graciela Caselles, José Luis Gioja, en especial a  Walberto Allende y Francisco Guevara quienes estuvieron manteniéndonos al día con lo que sucedía dentro del recinto». «Es a ellos a quienes le solicitaremos no bajen los brazos y logren  que se apruebe la tan ansiada ley para nuestros trabajadores y trabajadoras», concluyó.

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

Continue Reading