Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Fuera de control: Un cohete de la empresa de Elon Musk podría chocar contra la Luna.

Un cohete lanzado por SpaceX, la compañía de exploración espacial de Elon Musk, podría chocar contra la Luna el próximo 4 de marzo. Se trata del propulsor Falcon 9, que partió desde Florida en febrero de 2015 pero se quedó sin combustible para regresar a la Tierra después de completar su misión, por lo que se desplaza sin rumbo por el espacio hace casi 7 años.
La nave, cuya misión principal era dar impulso a un satélite de fines meteorológicos, «no tiene combustible suficiente para regresar a la Tierra, ni la reserva de energía que se necesitaría para evitar la gravedad del sistema Tierra-Luna«, afirmó el meteorólogo Eric Berger en el portal especializado Ars Technica.
Por su parte, el analista de datos Bill Gray, que usa un software para rastrear objetos espaciales cercanos a la Tierra, aseguró que el cohete hizo un sobrevuelo cercano a la luna el pasado 5 de enero y advirtió que es posible que finalmente impacte contra el satélite el próximo 4 de marzo, a una velocidad aproximada de 2,58 kilómetros por segundo.
Se tratará de la primera colisión no controlada de un cohete contra la Luna. “Básicamente es un tanque de metal vacío de cuatro toneladas, con un motor de cohete en la parte trasera. Entonces, si te imaginas arrojarlo a una roca a 5.000 millas por hora (8.000 kilómetros por hora), no será algo alegre”, dijo el astrónomo Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de Estados Unidos.
Sin embargo, aclaró el experto, las consecuencias del impacto «serán menores«. Lo más probable es que tras la colisión se forme un pequeño cráter artificial en la superficie de la Luna.
El impacto no será visible desde la Tierra, entre otros factores porque ocurirá durante una fase de luna nueva, en la cual el satélite es cubierto por la oscuridad desde la perspectiva terrestre.
El cohete de Elon Musk lleva 7 años a la deriva
El cohete fue abandonado en órbita alta hace siete años, después de completar una misión para enviar un satélite meteorológico espacial en un viaje de 1,6 millones de kilómetros. Era parte del programa de exploración espacial de Musk, SpaceX, una compañía comercial que explora la posibilidad de que los humanos vivan en otros planetas.
Desde 2015, el cohete ha sido atraído por diferentes fuerzas gravitatorias de la Tierra, la Luna y el Sol, lo que hace que su camino sea algo “caótico”, explicó el profesor McDowell. “Ha estado muerto, simplemente siguiendo las leyes de la gravedad”, precisó el especialista.
En los últimos 7 años, se le han unido millones de otras piezas de basura espacial (maquinaria desechada en el espacio después de completar misiones sin suficiente energía para regresar a la Tierra). “A lo largo de las décadas hubo tal vez 50 objetos grandes de los que hemos perdido totalmente la pista. Esto puede haber sucedido muchas veces antes, simplemente no nos dimos cuenta. Este sería el primer caso confirmado”, dijo McDowell.
Antecedente de choque contra la Luna.
Hace 13 años, en 2009, McDowell y otros astrónomos realizaron un experimento en el que un cohete de tamaño similar se estrelló contra la Luna.
Los sensores reunieron evidencia de la colisión para poder estudiar el cráter, por lo que es poco probable, según McDowell, que los científicos aprendan algo nuevo de este accidente.
Aunque por el momento no hay consecuencias graves para los desechos espaciales que se dejan a la deriva y ocasionalmente se estrellan, podría haberlas en el futuro, advirtió el especialista.
“Si nos adentramos en un futuro en el que haya ciudades y bases en la Luna, queremos saber qué hay ahí fuera. Es mucho más fácil organizarlo cuando hay tráfico lento en el espacio, en lugar de esperar hasta que sea un problema”, concluyó.
En 2009, McDowell y otros astrónomos realizaron un experimento en el que un cohete de tamaño similar se estrelló contra la Luna.

San JuanEducaciónCiencia & Tecnología
Preinscripciones abiertas para la Diplomatura en Producción de Indumentaria 2025

27/12/2024
Preinscripciones abiertas para la Diplomatura en Producción de Indumentaria 2025
La Diplomatura de Extensión Universitaria en Sostenibilidad
Aplicada a la Producción De Indumentaria (SAPDI), abre sus inscripciones
para el ciclo 2025.
Esta diplomatura en SAPDI brinda herramientas clave para
desarrollar diseños responsables con el medio ambiente, y depende de la
Facultad de Arquitectura,
UNSJ/
TV BRICSCiencia & Tecnología
China lanza el primer sistema de IA para el diagnóstico de enfermedades raras

China ha lanzado su primer modelo de inteligencia artificial especializado en el diagnóstico de enfermedades raras: PUMCH-GENESIS. Desarrollado conjuntamente por el Colegio Médico de la Unión de Pekín (PUMCH, pos sus siglas en inglés) y el Instituto de Automatización de la Academia China de Ciencias, el sistema permite analizar los síntomas de los pacientes y ofrecer posibles diagnósticos en cuestión de segundos.
Además del diagnóstico preliminar, la IA recomienda exámenes necesarios y especialistas para la consulta. Actualmente, el modelo está en fase de prueba pública, donde se utiliza para consultas iniciales y la programación de citas, según informa Global Times, socio de la red TV BRICS.
Las enfermedades raras son difíciles de diagnosticar debido a su baja prevalencia, lo que provoca errores frecuentes y retrasos en la detección. PUMCH-GENESIS aborda este desafío utilizando datos exclusivos de la población china y mejorando la precisión de los diagnósticos médicos.
Los sistemas tradicionales de IA enfrentan dificultades para trabajar con enfermedades raras debido a la escasez de datos. Para superar esta barrera, el equipo de investigación desarrolló una nueva plataforma tecnológica que combina información inicial mínima con la experiencia clínica de los médicos para respaldar la toma de decisiones.
Según Zhang Shuyang, presidente del PUMCH, este proyecto representa un paso crucial en el desarrollo del sistema de diagnóstico de enfermedades raras en China. En el futuro, PUMCH-GENESIS se integrará en la clínica en línea de enfermedades raras y luego se implementará en toda la red de centros médicos especializados en su tratamiento.
@TVBRICS
San JuanPolítica & Economía Ciencia & Tecnología
El nuevo resonador redujo de casi tres meses a una semana la demora de turnos

Funciona a pleno desde hace 4 meses y medio. Achicó de casi 3 meses a una semana la demora.
En el Ministerio de Salud de la provincia están más que satisfechos con el impacto positivo que está teniendo el moderno resonador que a finales de septiembre pasado pusieron en funciones en el Hospital Marcial Quiroga. Entienden que resolvieron una vieja queja que respondía a la larga espera que existía para hacerse un estudio de esta complejidad: cuando sólo tenían el aparato del Hospital Rawson, los turnos de atenciones programadas se daban a dos o tres meses y que resultaba -además de un trastorno- un perjuicio a la salud del paciente. Ahora, con la puesta en funciones del equipo de última generación en el nosocomio de Rivadavia, la espera se redujo a no más de una semana.
En total, desde que empezó a funcionar a pleno el nuevo resonador -modelo Ingenia Evolution 1.5T de Philips- se hacen unos 1.000 estudios por mes para unos 500 pacientes que lo solicitan, explicaron.
Juan Campayo, flamante director del HMQ, indicó que además de achicar la espera, el informe final para el paciente está entre las 24 y 48 horas de realizado el estudio gracias a que, alrededor del nuevo aparato, se armó un equipo de profesionales para agilizar todo.
Los dos resonadores de Salud Pública atienden las urgencias y turnos programados dentro de la semana, y las emergencias de inmediato. “Es un trabajo 24/7 para asistir la demanda de la provincia, tanto de gente que tiene obra social como la que no. Son estudios complejos que requieren tecnología, que la tenemos, y personal para analizar las imágenes”, apuntó Campayo. En el resonador se hacen en su mayoría estudios de cerebro y músculo esquelético, seguido por mama, cardiovascular, abdomen y pelvis.
/DC
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 3 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 3 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson