Connect with us

Deportes 

Fútbol para amputados: Adrián García “el ‘no se puede’ no existe”.

Published

on

 “A mí me gustan todos los deportes, pero mi  pasión es el fútbol” así empezó Adrián García (28) a contar su historia de vida a Ahora San Juan.  La vida lo sorprendió el 7 de noviembre del 2013. Hoy es padre de dos nenas de 7 y 6 años, y de un bebé que viene en camino.

“Cuando quise empezar a hacer fútbol con bastones todos me decían que yo no iba a poder, y yo iba a demostrar que esas palabras para mí no existe”.  Así fue, Adrián lo logró. Desde hace 4 años forma parte del Seleccionado Nacional de Fútbol Adaptado, y  lleva 6 años en el equipo de fútbol para amputados de Entre Ríos “Los Gurises”, perteneciente a la Federación Argentina de Futbolistas Amputados (FAFA).

Adrián desde niño es deportista, viene de una familia que tiene el deporte como emblema para salir “de las cosas malas de la calle”. A pesar de haber tenido una  infancia difícil desde lo económico, el futbolista recuerda esta etapa como feliz porque su familia era un núcleo fuerte de amor, y se siente un afortunado por eso.

El actual gurise recuerda que muchos años de su adolescencia se basaron en viajes de ida y vuelta a Chile. Aprovechó aquella oportunidad para probarse en un club de fútbol del vecino país y quedó. En una de sus vueltas a San Juan, específicamente el 7 de noviembre de 2013, le sucedió el accidente que le cambio la vida.

“No me acuerdo de nada del accidente, sólo que me desperté en el hospital y no tenía la pierna” un lapsus se ha apoderado de aquellos momentos de su vida. Lo que si recuerda es que se había juntado con su novia de la adolescencia y la había dejado para ir a jugar a la pelota con sus amigos, se subió a la mota y en una curva alguien fue envestido por un auto que lo dejó tirado.

Dos meses después de aquel accidente Adrián despertó en una cama del Hospital Rawson y al querer levantarse se cayó. Así descubrió que le habían amputado la pierna izquierda. Envuelto en un nudo de emociones empezó a gritar que lo mataran si no iba a poder jugar más al fútbol. No sólo descubrió su nueva forma corporal, sino que no recordaba nada, no sabía que hacia ahí. Su familia tuvo que contarle todo lo sucedido.

Una vez en su hogar, como es de esperar, tuvo una etapa de depresión. El click que lo hizo levantar fue ver a su madre apoyada en el marco de la puerta de la habitación sollozando al ver a su hijo , el que una vez era “el chicharachero” del hogar tan triste. Ese mismo día Adrián decidió levantarse, y sí que lo hizo.

Recorrió un largo camino. Empezó con pequeñas cosas, como empezar a caminar, andar en bici, en moto, manejar el auto de su padre. “Agarre un caño de pvc que había en mi casa y me lo puse en la rodilla para llegar al embriague, como el embriague era muy duro me lo cruce para que llegue al acelerador. Mis amigos me decían que ni iba a poder, y salí y di varias vueltas en la cuadra”.

 “El fútbol es mi pasión, es lo que permite seguir vivo” esta frase se iba armando en la mente de Adrián, no pararía hasta llegar a gambetear nuevamente. El futbolista de pura cepa cuenta que pasó por todos los deportes adaptados que se dan en el Estadio Aldo Cantoni, pero que “necesitaba fútbol”.

Como proceso de su rehabilitación, le hicieron ir a sesiones de terapia “yo me aceptaba así, me veía muy flaco, pero me aceptaba (…) yo uso bermuda porque a mí no me da vergüenza mostrarme, yo me amo así”; pero en estas sesiones iba a recibir la noticia que apaciguaría su sed de pelota, la noticia que en Argentina existía la FAFA. Así es como empezó en el equipo de fútbol adaptado de Entre Ríos “Los Gurises”.

Además, desde el 2017 forma parte del Seleccionado Nacional de Fútbol para Amputados. Quedó por su velocidad, agilidad y porque, esencialmente, suda pasión por este deporte. “Como acá no hay futbol para amputados yo me entreno solo, con botellas de agua, me voy al parque y me entreno”,  otra de las frases de Adrián que remarcan su pasión y responsabilidad.

Adrián es un agradecido de todas las personas que lo ayudan a sobrellevar su vida, en especial su pasión. Muchas veces tiene que viajar días enteros para llegar a un partido, no tiene dinero para comprarse alimentos durante el viaje y siempre hay algún pasajero que le tiende una mano. Muchas veces personas anónimas le han donado botines para que pueda ir su encuentro mensual con “Los Gurises” o el Seleccionado.

Actualmente es el sostén de su familia, de su pareja e hijas. Tiene una pensión por discapacidad, la cual no alcanza y tiene una beca de deporte dependiente de la Secretaría de Estado de Deporte de la provincia. Aun así, su sueño es poder trabajar enseñando a jugar a otros niños a la pelota, transmitirle mensajes de bondad y fuerza.

Durante una temporada de las colonias de verano que realiza la Secretaría de Deporte, Adrián cumplió su sueño, fue “profe” de fútbol. Cuenta que los chicos lo amaron y que lloraban para no volver a sus casas y seguir jugando con él. Lamentablemente este sueño se terminó con el fin de la colonia, así que es una deuda pendiente que espera poder cumplir.

“Estoy donde tengo que estar” así Adrián García fue cerrando la entrevista. Una vida dolorosamente hermosa, que da fuerza a aquellos que sienten que no pueden. “yo me levanté por mi mamá, por mi papá y también por mí”.

Deportes 

Tarde especial para Di María: reencuentro con Paredes y las camisetas que se llevó

Published

on

Fideo marcó un gol olímpico que decretó el 1-1 definitivo entre Rosario Central y Boca y se quedó con dos casacas de jugadores del Xeneize, con los que coincidió en la Selección Argentina.

Ángel Di María fue gran protagonista en el empate entre Rosario Central y Bocaal convertir un golazo olímpico que decretó el 1-1 definitivo en el Gigante de Arroyito. La camiseta de Fideo fue más que codiciada y Lautaro Blanco y Leandro Paredes lograron quedarse con una casaca, entregadas al final de cada etapa. 

Luego de la conclusión de la primera parte, en la que el número 11 convirtió su tremendo golazo, el campeón del mundo se acercó al plantel del Xeneize (reunido en la mitad del campo de juego) y saludó a Blanco. Después se quitó su camiseta y se la entregó como obsequio. El lateral izquierdo, confeso fanático del Canalla, compartió con Di María en la Selección Argentina, donde no llegó a debutar pero si fue parte de la doble fecha de marzo de 2023, primera tras la conquista del Mundial de Qatar 2022.  

Con el pitazo final y consumado el 1-1 entre Canallas y Xeneizes, se dio el intercambio esperado entre Di María y Paredes, multicampeones con la Selección Argentina y que también coincidieron en PSG y Juventus. Dos jugadores de gran relación entre sí, incluso sus familias son cercanas, que protagonizaron un cambio de camisetas queno tardó en volverse viral en redes sociales. 

Instantes más tarde, Fideo ahondó sobre su intercambio con Paredes y cómo fue que vivieron su primer enfrentamiento dentro del fútbol argentino. «Hablamos solamente hoy un rato. Sabía que iba a venir una (patada), se la devolví en otra. Era sabido de parte de él, es un jugador temperamental y dentro de la cancha no hay amigos ni nada. Todo bien», reconoció el delantero.

/TyC

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

Published

on

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.

San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.

Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.

Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.

La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.

Paneles destacados

Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:

  • Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
  • Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
  • Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
  • Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.

Un encuentro federal con múltiples espacios

El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.

Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.

Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Deportes 

Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

Published

on

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. 

Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.

Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.

La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.

Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.

En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.

/P12

Continue Reading

Continue Reading