Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Gato del pajonal: Un felino de los pastizales.

Published

on

Gato del pajonal: Un felino de los pastizales.

Estamos acostumbrados a ver los grandes pastizales como un hábitat con muy poca vida, pero son todo lo contrario, habita una gran cantidad de fauna nativa en ellos. Uno de los animales más espectaculares que habitan allí es el gato del pajonal, cuyo nombre científico es Leopardus colocolo. Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos está considerado como especie vulnerable.

“El gato del pajonal es un felino silvestre, un poco más grande que un gato doméstico, con pelaje muy largo y cabeza más aplanada. Se diferencia del resto de los felinos salvajes por las rayas de sus patas y de su cola, que además es muy corta. La coloración de su pelaje puede variar según las regiones, pero en general presenta tonalidades parduzcas o canelas, que le sirven para camuflarse en los pastizales o en los suelos. No solo habita pajonales, también busca arbustales o bosques abiertos. Incluso en zonas montañosas puede llegar a habitar hasta los 5000 msm, donde su distribución se solapa con la del gato andino”, cuenta a Catamarca/12 el biólogo Gonzalo Martínez.

Como la mayoría de los gatos salvajes, este felino es solitario y de hábitos crepusculares y nocturnos, aunque en ocasiones se lo puede ver activo durante el día. Se alimenta principalmente de roedores y de aves pequeñas, por lo que cumple una función primordial en su hábitat como controlador biológico.

La distribución a nivel nacional es muy amplia, pues habita una vasta área del país y en Catamarca se lo puede encontrar en todas las regiones de la provincia.

“Pese a tener esta amplia distribución, se trata de un animal considerado en estado vulnerable a nivel nacional, teniendo en cuenta los últimos estudios de la categorización de los mamíferos de Argentina, en el año 2019, publicados en la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación lo catalogó como especie amenazada”, explicó Martínez.

A nivel internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN ) lo tiene catalogado como casi amenazado. Estas clasificaciones se deben a que su estado poblacional ha venido en detrimento por causa de muchas de las actividades humanas. Las principales han sido el avance de la frontera agropecuaria y las actividades extractivas, que generaron la pérdida, la fragmentación y la alteración de sus hábitats naturales en extensos territorios.

“En Catamarca, la principal amenaza a su hábitat y a su estado poblacional son los incendios forestales, que destruyen sus refugios y eliminan una gran cantidad de especies que podrían ser fuente de alimento para este felino. Además, existen otras actividades que lo ponen en riesgo, como la construcción de rutas y muerte por atropellamiento, el introducir perros domésticos a las zonas naturales, como aquellos que acompañan a baqueanos o a gente que hace trekking, y por supuesto, la cacería furtiva”, dijo.

Una solución para evitar que estos animales sigan reduciendo sus poblaciones y no lleguen a la extinción, “es la creación de áreas naturales protegidas que conserven lo mejor posible los hábitats naturales de este felino tan particular, y que, además generen educación mediante información fidedigna sobre ellos, como así también un turismo más respetuoso con la naturaleza. Además, es sumamente necesario que se implementen regulaciones a la ganadería extensiva, actividad por la que se genera el 99 por ciento de los incendios forestales por quema de pastizales en la provincia de Catamarca, como así también la apropiación ilegal de vastas áreas de territorio”, concluyó el biólogo.

/Página12.

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

Continue Reading